La diabetes mellitus es un problema de salud pública a escala mundial: según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes. En Europa, más de 55 millones de personas la sufren, afectando al 8.4% de los adultos y se espera que para el año 2030 se alcancen los 64 millones.
La relevancia sanitaria de la diabetes deriva de su magnitud, de su trascendencia, por asociarse a una mayor morbi-mortalidad, de su coste, individual y social, de sus complicaciones y de su posibilidad de prevención y control.
Es abundante la evidencia que demuestra que la diabetes es prevenible: el 80% se evitaría actuando sobre tres hábitos de salud: inactividad física, dieta inadecuada y tabaquismo. Entre el 20 y el 90% de la diabetes se asocia a la obesidad y la probabilidad de padecer diabetes en obesos es al menos cuatro veces mayor que en los no obesos. Los beneficios de la prevención primaria de la diabetes se traducen en evitar o retrasar su aparición y en reducir las complicaciones crónicas a que pueda dar lugar.
Las poblaciones que se caracterizan por tener un mayor riesgo para esta enfermedad son: los ancianos, población que vive en la pobreza, el bajo nivel educativo, las minorías étnicas y los antecedentes familiares de diabetes.
En la Comunidad de Madrid se han llevado a cabo dos estudios con pruebas objetivas para conocer la frecuencia de esta enfermedad en la población de 30 a 74 años, uno en 2007 y otro en 2015.
Según los datos más recientes, en 2015 el 9,3% de la población madrileña de 30 a 74 años tiene diabetes, el 12,3% de los hombres y el 6,4% de las mujeres. En los hombres, la tercera parte de los diabéticos desconoce que tiene la enfermedad, y en las mujeres lo desconoce una de cada 6 diabéticas. A estas cifras hay que añadir la población que por sus niveles de glucosa en sangre no alcanza las cifras de la enfermedad, pero sí presenta un mayor riesgo de diabetes, que se sitúa alrededor del 30%: 32,5% en hombres y 27,4% en mujeres. La importancia de definir este grupo de mayor riesgo viene dada porque se ha demostrado la mayor efectividad de una intervención estructurada de fomento de la actividad física y dieta para disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector