La Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, a través de la Dirección General de Trabajo y Salud Laboral, recomienda formación, reorganización de procesos, hidratación y evitar el trabajo en solitario como claves para prevenir el síncope, el golpe de calor y el agotamiento por calor, principales causas de los accidentes y enfermedades laborales como consecuencia de las altas temperaturas.
La Dirección General de Trabajo y Salud Laboral advierte de que la formación de los trabajadores sobre los riesgos, efectos y medidas preventivas que se deben adoptar frente al calor, así como el reconocimiento de los primeros síntomas causados por el calor y la aplicación de los primeros auxilios, resultan clave para afrontar esta estación.
Del mismo, recuerda que los entornos laborales deben disponer de sitios de descanso frescos; deben modificar los procesos de trabajo para eliminar o reducir la emisión de humedad o el esfuerzo físico excesivo; deben reducir el exceso de temperatura en el interior, así como disponer de agua fresca, garantizar una vigilancia de la salud específica o evitar el trabajo en solitario.
Los trabajadores, por su parte, deben evitar comidas copiosas, hidratase con regularidad, usar ropa de verano adecuada, protegerse el rostro mediante el uso de gorras o sombreros y aplicarse protección solar.
Actualmente, los técnicos del Área de Higiene Industrial del Servicio de Salud Laboral están realizando visitas de asesoramiento a empresas en cuyo proceso productivo los trabajadores están expuestos a estrés térmico por calor, que puede aumentar en el caso de olas de calor; y están comprobando si las empresas visitadas en 2024 han adoptado las medidas preventivas recomendadas frente a este riesgo.
Asimismo, el Gobierno de La Rioja ha lanzado la campaña ‘En el trabajo, cuídate del calor’ y ha difundido un video sobre medidas preventivas básicas frente al calor, que está disponible, junto a la ficha informativa ‘Trabajo y calor’, en el apartado Publicaciones del portal web de Salud Laboral.
La Estrategia Riojana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2025-2028, elaborada y aprobada por el Gobierno de La Rioja, junto a los agentes sociales y la FER, incluye entre sus objetivos ‘Adaptar la PRL a los riesgos emergentes derivados de la transformación digital, demográfica y el cambio climático’. En relación con este último aspecto, está previsto realizar campañas de asesoramiento por factores climatológicos adversos y campañas divulgativas sobre el riesgo de estrés térmico.
Entre el 15 y el 25 % de los golpes de calor pueden ser mortales
La exposición prolongada al calor puede producir efectos adversos en la salud, como quemaduras, cefaleas, erupción en la piel o edema en las extremidades. Los trastornos por calor pueden desembocar en un síncope (desvanecimiento, visión borrosa, mareo…), agotamiento (dolores musculares, mareos, náuseas, malestar, calambres…) o golpe de calor (dolor de cabeza, mareo, confusión, inquietud…).
El cuerpo humano necesita mantener una temperatura constante interna inferior de 37ºC para funcionar con normalidad. Cuando la temperatura corporal alcanza o supera los 40ºC, puede producirse un golpe de calor, con consecuencias de carácter mortal en el 15-25 % de los casos. El estrés térmico por calor resulta especialmente peligroso en los trabajos que se realizan al aire libre, como la construcción o la agricultura.
En caso de un golpe de calor, se recomienda colocar al trabajador en una zona a la sombra y en un ambiente frío, a ser posible. Además, se le debe desvestir y se recomiendan duchas con agua fría (15-18ºC). Si el trabajador está consciente, suministrarle agua fresca para beber a sorbos pequeños. Si está inconsciente, no se le debe dar agua y se le colocará en posición recostado sobre un lateral de su cuerpo, con la cabeza ligeramente ladeada; el brazo inferior atrás, extendido; el superior flexionado hacia adelante y arriba; y las piernas flexionadas, más la superior que la inferior (posición lateral de seguridad).
Otra posibilidad es cubrir el cuerpo con toallas húmedas y, preferiblemente, en combinación con un ventilador eléctrico o similar, para que la temperatura del cuerpo disminuya algo más. En cualquier caso, se recomienda contactar con un médico (112) y, si es posible, llevar al paciente al hospital lo más pronto posible.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector