La Policía Nacional ha asestado un duro golpe contra la trata de seres humanos. Ha desarticulado una organización criminal que explotaba sexualmente a mujeres de origen colombiano. La red operaba en pisos prostíbulo de seis comunidades autónomas de España: Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra.
Las víctimas eran captadas en Colombia con falsas ofertas de trabajo. Les prometían una vida mejor y buenas remuneraciones en nuestro país. Sin embargo, al llegar, les imponían deudas de hasta 8.000 euros. Para saldar esta deuda, eran forzadas a ejercer la prostitución. Permanecían bajo un control férreo de la organización. Eran obligadas a estar disponibles las 24 horas del día.
Así operaba la red de explotación
La investigación se inició en septiembre de 2024. Una valiente víctima, engañada y traficada hasta Santander, denunció la situación. Su testimonio fue clave para destapar la trama. La red era itinerante y gestionaba pisos temporales o estables. Operaban en Galicia, Cantabria, Asturias, País Vasco, Navarra y Castilla y León. Su estructura evolucionó a tres ramas independientes, pero colaboraban entre sí.
A su llegada, les retiraban el pasaporte. Las mujeres recibían instrucciones precisas para llegar a las ciudades donde serían explotadas. Eran informadas de la «deuda» y forzadas a servicios sexuales. Además de la explotación, las víctimas sufrían agresiones físicas si se negaban a trabajar. Incluso las obligaban a consumir drogas para prolongar los servicios sexuales. La organización también ofrecía estas sustancias a los clientes.
Las mujeres también eran coaccionadas para abrir cuentas bancarias. Estas eran usadas por los criminales para mover el dinero y blanquear los beneficios. Así, ocultaban el rastro de sus ganancias ilícitas.
Balance de la operación
En la operación se ha logrado liberar a 18 mujeres. Se han detenido a cinco personas en Bilbao (3) y Gijón (2). Dos de los arrestados han ingresado ya en prisión provisional. La Policía ha realizado siete registros domiciliarios. Se ha ordenado la clausura judicial de seis inmuebles. Se intervinieron 12.245 euros en efectivo, nueve teléfonos móviles y abundante documentación. Además, se han bloqueado diez cuentas bancarias. Estas eran utilizadas por los delincuentes para canalizar el dinero de la explotación. Es un golpe contundente a sus estructuras financieras.
Coincidiendo con esta operación, la Policía Nacional y la Ertzaintza desarticularon otra red criminal. Este otro entramado explotaba sexualmente a mujeres de origen brasileño. Lograron liberar a nueve mujeres y detener a 21 personas en Vizcaya (6), Álava (5), Zaragoza (3), Navarra (2), Gerona (2), Barcelona (1), Guipúzcoa y La Rioja (1). En este caso la organización contaba con ramificaciones en Bilbao, Vitoria, Pamplona, Zaragoza, Santander, Logroño, Figueras e Irún. Los explotadores captaban a sus víctimas en Brasil y las imponían una deuda que debían saldar ejerciendo la prostitución en condiciones infrahumanas en inmuebles que utilizaban como prostíbulos.
Con la trata no hay trato
La Policía Nacional cuenta con la línea telefónica 900105090 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial de este tipo de delitos, no quedando reflejada la llamada en la factura telefónica.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector