Los Bomberos de la Generalitat han dado por controlado a las 22.08 horas de este miércoles el incendio de Torrefeta i Florejacs (Lleida), que ha calcinado desde la tarde del martes 5.577 hectáreas y provocado la muerte de dos agricultores. El fuego, catalogado de sexta generación, por su virulencia y velocidad de propagación, se originó en una zona agrícola por los trabajos de una cosechadora, según las primeras hipótesis, y afectó a varias comarcas y al espacio de interés natural de Les Valls de Sió i Llobregós.
Los Bomberos trabajaron en la zona con 35 dotaciones terrestres, 6 aéreas y 130 efectivos para controlar el flanco izquierdo y, con la ayuda de maquinaria agrícola, consolidaron el flanco derecho, que amenazaba con llegar al valle del Segre.
El fuego deja dos víctimas mortales
En cuanto a las dos víctimas mortales, se trata del responsable de una explotación agrícola de 32 años y uno de sus trabajadores, de 45, encontrados junto a un coche en la localidad de Coscó.
Ambos trataron de escapar en coche de las llamas pero en algún momento tuvieron que abandonar el vehículo y sus cuerpos han aparecido al aire libre. El trabajador, que se encontraban en la explotación, llamó al propietario cuando se vio afectado por el humo y este fue a rescatarlo. «Estaba trabajando en la granja y el jefe lo recogió cuando todo ya estaba muy prendido», ha explicado Camilo López, primo del trabajador fallecido.
Aunque los Bomberos de la Generalitat han dado ya por controlado el fuego, continúan trabajando en inventariar daños y controlar el perímetro para que no se reavive el fuego, una posibilidad muy real por las altas temperaturas que se esperan para la jornada en la zona, de hasta 39 grados. Para el jueves se espera un escenario más favorable, con temperaturas algo más bajas y humedades relativas mayores.
El martes, unas 14.000 personas se vieron obligadas a confinarse por el peligro del fuego, que se expandió a una velocidad de casi 30 kilómetros por hora, récord en Europa. Es inédita también la altura que alcanzó el pirocúmulo provocado por el fuego, de 17 kilómetros, un fenómeno extremadamente raro.
Además, los Bomberos tuvieron que hacer frente a otro incendio en Pinós (Lleida), declarado a las 17.49 horas, que afectó a 5,8 hectáreas y fue estabilizado a las 19.14 horas. Según el inspector Moisés Galán, este fuego frenó al llegar al bosque gracias a las lluvias de primavera, que mantienen la masa forestal menos disponible para arder. Los medios aéreos desplazados a Pinós regresaron a Torrefeta para descargar y reconocer puntos calientes antes del ocaso.
El incendio ha provocado daños materiales importantes
Tras un primer balance provisional, el fuego ha provocado daños materiales importantes: 13 masías, 7 cobertizos y 5 pajares se vieron afectados, aunque solo una masía y un cobertizo ardieron completamente, y no se hallaron animales muertos.
El 58% de las estructuras dañadas estaban en desuso. De las 5.577 hectáreas quemadas, 4.594 corresponden al Espacio Natural de Les Valls de Sió i Llobregós; 1.536 hectáreas son forestales, 3.995 agrícolas y 45 urbanas. Agentes Rurales y Mossos han creado un equipo conjunto para investigar las causas. El SEM realizó dos atenciones sanitarias leves y activó un equipo de psicólogos para asistir a los familiares de las dos víctimas mortales.
«Los incendios de hoy no son como los de antes»
El president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha trasladado este miércoles al centro de mando avanzado situado en Guissona, desde donde ha trasladado sus «condolencias» a la familia y amigos de las dos víctimas, cuya muerte ha lamentado «profundamente». Hay además dos bomberos heridos leves que se están recuperando.
«Todo esto nos da una idea de la dimensión y peligrosidad» de estos fuegos, ha trasladado Illa, quien ha advertido de que «los incendios de hoy no son como los de antes, son enormemente peligrosos y que hay que tomarse muy en serio, pueden afectar a vidas humanas», por lo que ha pedido la «máxima prudencia» a la población.
El president de la Generalitat ha decretado como día de luto oficial en toda Cataluña para este jueves 3 de julio por la muerte del responsable de la explotación agrícola y uno de sus trabajadores.
Desde el primer momento, se calificó como un incendio «fuera de capacidad de extinción», lo que significa que por sus características no se podría haber apagado «ni con el doble ni el triple de medios». De hecho, en los peores momentos del fuego los efectivos tuvieron que retirarse para garantizar su seguridad.
Se considera como el primer incendio de sexta generación del año en nuestro país. Este tipo de fuegos, más probables por el cambio climático, se caracterizan por ser capaces de modificar la meteorología de su alrededor y por su comportamiento errático, lo que plantea una dificultad máxima a la hora de combatirlos.
Disparado el riesgo de incendios por la ola de calor
Este «megaincendio» libera «una energía colosal comparable a la de las bombas atómicas». «Sería como si tuviéramos más de 50.000 radiadores por metro lineal de frente», ha asegurado el profesor de Ingeniería Forestal de la Universidad de Lleida Víctor Resco, en una entrevista en el Canal 24 Horas.
Sánchez pide extremar las precauciones
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha transmitido su solidaridad a los familiares de las dos víctimas mortales. «Un sentido abrazo a las familias de las dos personas fallecidas en el incendio extremo que está desolando la Segarra, la Noguera y l’Urgell, en Lleida», ha escrito Sánchez en su cuenta de la red social X.
«Mi solidaridad con todos los afectados y mi reconocimiento a los servicios de emergencia que están trabajando en su extinción. En estos meses de mayor riesgo, por favor, extrememos las precauciones», ha pedido el presidente del Gobierno.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector