La Audiencia Nacional ha dejado en libertad a los dos jóvenes de 18 y 19 años detenidos en Gran Canaria por su presunta participación en la filtración de datos personales de ministros del Gobierno, dirigentes socialistas, ex altos cargos del PP e investigados en el caso Koldo.
Los dos hackers han declarado este jueves ante el juez Francisco de Jorge después de haber sido detenidos el martes. Los jóvenes pasaron a disposición judicial en el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, que desde que se conoció la primera filtración de datos hace dos semanas investiga los hechos bajo secreto de sumario. Según informan fuentes jurídicas, los jóvenes podrían haber cometido un delito contra la Seguridad del Estado.
La Policía Nacional informó a través de un comunicado que el principal arrestado sería responsable de la filtración de datos personales de altas personalidades del Estado y del Gobierno: «Valiéndose de la publicidad y trascendencia de estas publicaciones, habría vendido ilícitamente el acceso a bases de datos que contenían informaciones sensibles».
Cobro mediante criptomonedas para dificultar el rastreo
Por su parte, el segundo detenido se encargaba, presuntamente, de monetizar estas ventas de datos personales. En concreto, las actividades delictivas de estos usuarios incluían el cobro a través el uso de criptomonedas. Este sistema les facilitaba el anonimato y dificultaba el rastreo de los fondos por parte de los investigadores.
Pese a este sistema, la Policía Nacional ha logrado detener a los presuntos responsables dos semanas después de conocer una primera publicación de datos. Las autoridades comenzaron la investigación el pasado 19 de junio y, tras su detención, se realizaron registros domiciliarios en los que fueron incautados numerosos efectos y sopores técnicos para ser analizados.
Primera filtración por Telegram con datos de ministros
Esa primera filtración de mediados del mes pasado se realizó a través de un canal de Telegram que cuenta con más de 90.000 seguidores. Entre las personas afectadas se encontraba la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, o los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
Junto a ellos, también se filtraron datos de otros ministros del Ejecutivo: Luis Planas, Diana Morant, Ana Redondo y Elma Saiz. En este mismo listado, fueron publicados datos de algunos exdirigentes del PP como Elvira Rodríguez, María Dolores de Cospedal, Rafael Catalá, Isabel García Tejerina y Ana Pastor.
Segunda filtración con los implicados del caso Koldo
En una segunda filtración, que se produjo mientras la Policía ya estaba a cargo de la investigación, se publicaron de nuevo datos personales de ministros; de la presidenta del Congreso, Francina Armengol; del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, de implicados en el caso Koldo, y también de periodistas.
Más detalladamente, entre estos nuevos afectados figuraban el ex número tres del PSOE Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario y presunto comisionista Víctor de Aldama, los cuatro investigados en el Tribunal Supremo por el caso Koldo.
Los mismos usuarios que publicaban los datos reivindicaban a través de estos perfiles digitales la posesión de los mismos y alardeaban de su capacidad para venderlos. Además, publicaban mensajes amenazantes sobre futuras filtraciones en la misma línea, «con el consiguiente peligro para la seguridad nacional«, según la Policía Nacional.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector