La espera es una de las principales quejas de los usuarios del Servei Català de la Salut, que ven con impotencia cómo deben pasar semanas y meses para una operación, hacerse una prueba o acudir a una visita con algún especialista. Una espera, a menudo demasiado larga, que lleva a muchos usuarios a decantarse por el servicio privado y pagarse la visita de su propio bolsillo.
Felipe Calixto es uno de los muchos pacientes que se encuentran en esta situación. Vecino de Blanes (la Selva) y de 77 años, se fracturó la cabeza del húmero a finales de abril y, tras tener el hueso inmovilizado durante un mes, el traumatólogo del hospital de Blanes lo derivó a rehabilitación con «carácter urgente» para no afectar la movilidad del brazo.
“El médico ya me advirtió de que si no empezaba pronto corría el riesgo de tener problemas de movilidad”
Lo que no se esperaba Calixto es que esta espera se alargaría hasta un mes, ya que no lo citaron para la primera sesión de rehabilitación hasta el 18 de junio. “Es desesperante, y eso que me he quejado de manera formal y en más de una ocasión, porque sé de otras personas que estaban en una situación similar a la mía que han tenido que esperar hasta medio año y otras incluso casi un año”, lamenta Calixto, quien afirma que no tuvo más remedio que acudir a un fisioterapeuta privado, harto de esperar. “El médico ya me advirtió de que si no empezaba pronto corría el riesgo de tener problemas de movilidad”.
En el caso de Calixto, la espera era de un mes, pero hay casos en que la demora se alarga seis meses e incluso casi un año
Casos como el de Calixto suelen tratarse en un centro de rehabilitación de Fenals, pero acabaron derivándolo a un centro en Lloret debido a la saturación del servicio, tal como ha admitido la Corporación de Salud del Maresme y la Selva —organismo que gestiona el sistema de salud en la Selva Marítima y el Alto Maresme— a Diari de Girona, medio del grupo Prensa Ibérica.
Según fuentes de la Corporación, la actividad en los servicios de rehabilitación ha aumentado de manera significativa, especialmente en la zona de la Selva Marítima, donde actualmente se atiende aproximadamente un 20% más de pacientes respecto a 2024. En la zona del Alto Maresme, los casos urgentes se atienden habitualmente en un plazo de 7 a 10 días.
En la Selva Marítima, sin embargo, la combinación de la elevada demanda y las limitaciones de espacio en el centro de Fenals dificulta los plazos de respuesta. Desde la Corporación entienden el “malestar del paciente” y admiten que han incorporado fisioterapeutas en los equipos de atención primaria y que iniciarán un nuevo programa de telerehabilitación en casos de patologías urgentes. “Estas medidas deberían permitirnos ir reduciendo el tiempo de espera”, admiten.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector