El fuego declarado en Paüls, Tarragona, no da tregua y ya han ardido 3.137 hectáreas, según han informado los servicios de emergencia de la Generalitat de Cataluña. Las labores de extinción se están viendo dificultadas por el fuerte viento, que durante la pasada noche ha superado los 90 kilómetros por hora, aunque el presidente catalán, Salvador Illa, espera que «si todo va bien» pueda estabilizarse a última hora de este martes.
Protección Civil ha indicado que hay aproximadamente 18.000 personas afectadas por las órdenes de confinamiento en las localidades de Paüls, Aldover, Xerta, Alfara de Carles, Tivenys y Roquetes, así como en algunos núcleos y barrios de Tortosa, si bien se ha levantado el de Remolins. Además, a los 1.200 vecinos de las poblaciones de Pinell de Brai y de Prat de Compte se les ha ordenado un confinamiento parcial, ya que pueden salir de sus casas pero se ha limitado su movilidad para que no salgan del municipio.
De toda la zona afectada, 2.292 hectáreas son forestales, 819 agrícolas y 24 suelo urbano, según los Agentes Rurales. Hasta el momento, el incendio ha afectado a 1.112 hectáreas del parque natural de Els Ports. Si bien los efectivos, que esperan poder estabilizarlo como muy tarde mañana por la mañana, han conseguido el objetivo de evitar que se propague al parque.
El de 2025 está siendo el peor inicio de verano en Cataluña desde que en 2010 Agents Rurals empezó a contabilizar las hectáreas afectadas en incendios.
La consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, ha afirmado que el incendio tiene una «progresión favorable» con los objetivos establecidos, aunque aún no pueden darlo por controlado ni estabilizado.
«Todos los esfuerzos se concentran en el flanco izquierdo»
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha señalado este martes desde el puesto de mando avanzado que «todos los esfuerzos se concentran en el flanco izquierdo del fuego» para evitar que si el viento cambia el incendio se traslade a esta zona. La prioridad «única y exclusiva» de los equipos de extinción es en este momento «estabilizar el fuego, no extinguirlo». El escenario con el que trabajan es que se podría estabilizar al final del día si se dan las condiciones.
Casi 20.000 vecinos, confinados por el incendio de Paüls
Según el presidente de la Generalitat el escenario en el que trabajan los bomberos es que, «si todo va bien», se pueda estabilizar el incendio a última hora de este martes. «Si todo va bien, un escenario razonable sería, no digo que sea lo que pase, es una previsión, no diría que optimista, si todo sale bien y el trabajo que se hace da el resultado esperado, es que hacia última hora pudiésemos entrar en un escenario de estabilización, no antes», ha indicado.
Sin embargo, Illa ha pedido la «máxima prudencia» ante una «climatología muy adversa». Por el momento el balance es de cuatro heridos leves y algunos daños materiales en edificaciones, aunque aún se desconoce si son daños estructurales. «El objetivo es que no haya daños a las personas», ha insistido el president catalán, que ha pedido a la población seguir las recomendaciones de los equipos de emergencias, que se resumen en confinarse y «evitar desplazamientos».
Apoyo de la UME y de MITECO
«Aún quedan horas críticas en relación a la extinción de este incendio», advertía a primera hora del martes la consellera de Interior, Núria Parlon, en una comparecencia ante los medios en centro de mando de los bomberos de la Generalitat.
Parlon también ha informado de que más de 100 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se incorporan a las labores de extinción con medios aéreos. Según ha señalado, la Generalitat decidió que era necesario activar a la UME «para poder combatir la virulencia de este incendio a lo largo del día de hoy y sobre todo también disponer de estos medios por si se reproducían incendios en distintos sitios», con el fin de tener una capacidad operativa mayor.
Además, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado que desde su ministerio también se han activado medios aéreos y terrestres para apoyar la extinción del fuego. Según ha informado en su cuenta oficial de la red social Bluesky, se han movilizado dos aviones anfibios desde Torrejón y Zaragoza, además de tres brigadas de bomberos forestales desde Lubia, Prado de Esquiladores y Daroca. El MITECO también ha confirmado que ha enviado otro avión anfibio desde Reus.
La consellera Parlon ha explicado que más de 300 bomberos han estado trabajando toda la noche contra el fuego, y que el flanco izquierdo del incendio ha traspasado la carretera que va de Paüls a Xerta, lo que «ha dificultado mucho toda la labor de extinción». Sin embargo, se ha conseguido que el fuego no traspasase el Ebro y se dirigiera hacia el valle de Cardó, «que era uno de los temas que más preocupaba».
Antes de las 08:00 horas se han vuelto a activar los medios aéreos, lo que, según la consellera, «debe permitir poder ir perimetrando (el incendio) y estabilizarlo en las próximas horas».
El incendio forestal en Paüls ha arrasado más de 2.000 hectáreas: «Estamos preocupados porque el viento no afloja»
Focos secundarios que cruzaron el Ebro
Por su parte, el jefe de los bomberos, el inspector David Borrell, ha remarcado que las tareas de extinción del juego se complicaron por la noche porque el viento empezó a soplar con más fuerza a partir de las 22:00 horas.
«Aunque esperábamos el viento fuerte, nos ha sorprendido la fuerza que ha tenido. Hemos estado trabajando toda la noche de forma muy precaria, muy dura, y hemos estado protegiendo a la población. Por la noche, la sensación de inseguridad es mayor y hemos tenido que atender bastantes alarmas y dar respuesta para que la población se sintiera segura», ha dicho Borrell.
Ha explicado que hubo focos secundarios que cruzaron el Ebro, «comprometiendo la sierra de Cardó», así como rebrotes importantes en Alfara de Carles.
Los bomberos continúan muy atentos a la evolución del viento, y por la tarde elaborarán un nuevo plan de acción para afrontar el incendio. «A partir del mediodía veremos cómo va avanzando el viento y se va comportando», ha señalado Borrell.
«Esperamos que sean horas muy difíciles; por ello, los cortes de carreteras y los confinamientos previstos se mantienen», ha concluido el jefe de los bomberos.
El humo llega a 400 kilómetros de distancia
El humo del incendio ha llegado durante la pasada madrugada a amplias zonas de la provincia de Alicante, a unos 400 kilómetros de distancia, y ha provocado numerosas llamadas al 112 de Emergencias en la Comunitat Valenciana y al Consorcio Provincial de Bomberos.
En un mensaje colgado en la red social X, Emergencias 112 CV ha señalado que ese número importante de avisos registrados esta madrugada previsiblemente están relacionado con el incendio en curso de Tarragona.
En la misma línea, el Consorcio Provincial de Bomberos ha señalado que el humo del incendio ha llegado al litoral norte de la provincia de Alicante, las comarcas de la Marina Alta y Baixa, y «muy especialmente» al extremo sur, la Vega Baja del río Segura.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector