La sanidad pública es, para muchos, como el cinturón de seguridad de un vehículo. No se valora lo suficiente, hasta que protege del impacto. Es una de las principales conclusiones de la primera oleada del Barómetro Sanitario 2025 que ha publicado el Ministerio de Sanidad este miércoles, en colaboración con el CIS. El informe demuestra que existe una brecha significativa entre la percepción general sobre el Sistema Nacional de Salud (SNS) y la experiencia de quienes lo han utilizado recientemente.
Poco más de la mitad de la población considera que el sistema sanitario funciona bien o bastante bien, pero el porcentaje supera el 80% entre las personas que han acudido a atención primaria u hospitalaria en el último año.
Esta diferencia apunta a que el uso real del sistema genera confianza y satisfacción, frente a una opinión general más crítica, que puede estar condicionada por experiencias previas, el debate político o la cobertura mediática. Los aspectos más valorados por los pacientes son la profesionalidad, la seguridad y la confianza que transmite el personal sanitario, según el informe.
Urgencias e ingresos, mejor valorados que la atención a la salud mental
Entre los distintos niveles asistenciales, los servicios de urgencias del 061/112 y la hospitalización de pacientes ingresados son los mejor puntuados por la ciudadanía. También están bien valoradas la atención primaria y las consultas hospitalarias, aunque en estas últimas la satisfacción baja ligeramente.
La salud mental, sin embargo, presenta más problemas. Uno de cada cinco encuestados necesitó este tipo de atención en el último año y la mayoría recurrió al sistema público, donde los psiquiatras y los médicos de familia asumieron casi toda la demanda. Sin embargo, apenas se ha derivado a los pacientes a psicólogos, lo que coincide con la persistente escasez de estos profesionales en el Sistema Nacional de Salud. Cerca de la mitad no se sienten satisfechos con la atención que recibieron. Tan solo un cuarto logró cita en menos de un mes y algunas personas tuvieron que esperar incluso seis meses. Un 30% de los pacientes de salud mental decidieron acudir a consultas privadas y pagarlo directamente de su bolsillo.
Las colonoscopias registran mayor tiempo de espera
Por primera vez, el Barómetro explora el acceso a pruebas diagnósticas. Casi un cuarto de la población se hizo una ecografía en el último año, la prueba más popular por delante de los TAC, las resonancias y las colonoscopias, que ocupan los siguientes puestos.
Los tiempos de espera varían considerablemente. Mientras que más de la mitad de las ecografías y TAC se hicieron en menos de un mes, en el caso de las colonoscopias el porcentaje cae. Es la prueba que registra una mayor espera media: 113 días, frente a los 37 de las resonancias.
Retrasos en atención primaria
A pesar de las buenas valoraciones de las personas que han tenido que recurrir al SNS recientemente, una de cada cuatro personas ha tenido problemas para acceder a su médico de familia en alguna ocasión. De ellas, más de la mitad acabó en urgencias y casi un tercio no acudió a la cita porque para cuando llegó el día ya no necesitaba atención. La percepción de que la situación de las listas de espera ha empeorado en el último año se extiende entre buena parte de los encuestados.
Además, casi un 5% de la población ha tenido que dejar de tomar un medicamento prescrito debido a motivos económicos. No es una cifra elevada, pero pone de relieve barreras económicas incluso dentro del sistema público.
La confianza en el SNS se extiende incluso entre los usuarios de la sanidad privada. Tres de cada diez personas cuentan con un seguro médico privado, bien por decisión propia o a través de su propia empresa. Sin embargo, más de la mitad de ellas cree que la sanidad pública ofrecería un mejor tratamiento ante un problema de salud grave.
Rafael Ojeda, presidente del SMA: «Tenemos un sistema público que está anticuado»
Los usuarios del SNS apenas usan sus herramientas digitales
El informe refleja también que existe todavía una brecha digital muy grande en el ámbito de la sanidad. Un tercio de la población ha consultado su historia clínica. La mayoría, sin embargo, no está al tanto de esta posibilidad o de los pasos necesarios para acceder a ella. Además, aunque la mayoría ha oído hablar del sistema de recetas electrónicas, muy pocos lo han utilizado.
A pesar de ello, la mayor parte de personas sí están al tanto del potencial de la inteligencia artificial en el campo de la salud y existe un consenso general en torno al derecho a ser informado y a negarse al uso de sus propios datos para el desarrollo de estas herramientas. Por eso, opinan que debería existir legislación específica sobre su uso.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector