El Ministerio de Sanidad ha publicado este jueves el informe más completo sobre la obesidad infantil en España, elaborado a partir de los datos clínicos recogidos por los centros de Atención Primaria. El trabajo revela que la obesidad infantil, uno de los grandes problemas sanitarios en España, ha mantenido «cierta estabilidad» desde 2013 hasta 2020 cuando, a raíz de la pandemia, experimentó un incremento puntual, que luego ha remitido para volver a los niveles previos.
La investigación demuestra que los niños con sobrepeso u obesidad sufren más enfermedades asociadas, sobre todo a partir de los seis años y especialmente durante la adolescencia. Por un lado, tienen más problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, trastornos de personalidad o inclusos síntomas de estrés postraumático, dado que sienten que su cuerpo no se ajusta a los cánones de belleza y delgadez establecidos. Pero también presentan enfermedades asociadas a la obesidad como hipertensión, hígado graso, hipotiroidismo o asma.
En el aparato locomotor destacan, además, problemas como esquinces, dolor músculo-esquelético o deformidades de los miembros inferiores. Y en el ámbito dermatológico afecciones como la uña encarnada o dermatitis de contacto. Por todo ello la toma de fármacos entre estos menores es entre un 20% y un 60% mayor que entre los niños con un peso saludable, dependiendo de la edad. Destaca el uso de antidepresivos, psicoestimulantes, antifúngicos tópicos, corticoides, antibióticos y medicamentos para el control del asma.
La prevalencia
El estudio indica que el problema más extendido es el sobrepeso, que sufren el 21,5% de los niños y el 22,6% de las niñas a los 12 años. A los 14 años, es de 20,1% y 19,8%, respectivamente. La obesidad, según la clasificación Internacional Obesity Task Force, tiene una prevalencia del 8,1% en niños y del 8,7% en niñas a los 12 años. A los 14, asciende en niños hasta el 8,4%, pero desciende en niñas hasta el 6,8%.
En cuanto a la obesidad severa, la prevalencia es del 1,7% en niños y 1,8% en niñas a los 12 años y del 2% en niños y del 1,6% en niñas a los 14 años. Pero no se trata de porcentajes lineales sino que es un problema de salud más frecuente en niños de familias con menor nivel de renta.
En cuanto al país de nacimiento, la obesidad es más frecuente en menores nacidos en el extranjero hasta los cuatro años pero a partir de los seis se invierte la tendencia y es más común entre los nacidos en España. Un patrón similar se observa en el sobrepeso, pero el cambio de patrón es a partir de los 4 años.
Las historias clínicas
La investigación se ha elaborado con las historias clínicas de más de 800 zonas básicas de salud, lo que abarca aproximadamente el 25% de la población. En concreto, en 2023 se analizaron 237.460 niños y niñas de diez comunidades autónomas, a las edades (0, 1, 2, 4, 6, 12 y 14 años) a las que se hacen las visitas de seguimiento del programa de salud infantil en pediatría. Las mediciones de peso, talla e índice de masa corporal fueron realizadas directamente por los profesionales de atención primaria.
Para luchar contra la obesidad infantil, especialmente entre las familias con rentas más bajas, Sanidad pondrá en marcha el próximo curso el programa ‘Tardes con Plan’, para promover actividades físicas y hábitos saludables en alimentación y descanso fuera del horario escolar. Los talleres serán impartidos por entidades del tercer sector y el programa cuenta con una dotación de 112.668.476 euros.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector