«Era algo necesario. Algo que debería haberse hecho hace muchos años». El que habla es Eduardo Moratilla, administrativo del centro de salud integral de referencia (CSIR) Encants. Este centro, junto a otros 26 de toda Catalunya, ha sido uno de los elegidos por la Conselleria de Salut —de la mano de su comité de expertos, Cairos— para arrancar la ambiciosa reforma de la atención primaria que tiene por objetivo hacerla más accesible. Que el paciente sea atendido en 48 horas. Para esto, el administrativo pasará a tener un papel clave. Todos los centros de atención primaria (CAP) pasarán a llamarse CSIR.
Salut ya anunció que los administrativos de los nuevos CSIR subirán de categoría (dejarán de ser auxiliares) y cobrarán más. Moratilla explica, además, que recibirán una formación de «alfabetización sanitaria» durante dos años para saber hacer buenos «triajes». Es decir, para saber derivar bien al paciente por el circuito que necesite. Algo muy parecido a lo que se hace actualmente en las Urgencias de los hospitales. Los CSIR funcionarán en torno a la Unitat Bàsica d’Atenció (UBA3): cada paciente tendrá su médico, enfermera y administrativo de referencia.
«Nuestro papel ahora va más allá de dar una visita. Nos permitirá saber qué en qué podemos exactamente ayudar al paciente y hacer un buen triaje»
«Este modelo nos abre un poco más la mente. Nuestro papel ahora va más allá de dar una visita. Nos permitirá saber qué está pasando, conocer unos términos, saber en qué podemos exactamente ayudar al paciente y hacer un buen triaje», explica Moratilla. Un ejemplo: llega una paciente con dolor en la zona ovárica. El administrativo ahora solo es capaz de decir que tiene dolor «ahí». «No tenemos el lenguaje necesario. Este proyecto nos ofrece la posibilidad de formarnos más y así ser más precisos cuando este llegue a la consulta. Y poder agilizarlo todo», añade.
«Derivar mejor»
Para Moratillas, los CSIR dan la oportunidad a los administrativos de saber derivar mejor, tanto hacia los especialistas como hacia las pruebas. «Y nos abre las puertas a fijarnos en lo que está pasando y ver en qué podemos mejorar», añade. Una de las consignas del presidente del comité Cairos, Manel del Castillo, es depositar la «confianza» en los sanitarios, ya que ellos saben mejor que nadie cuáles son necesidades de cada CAP.
«Muchas veces los pacientes se nos quejan porque llevan mucho tiempo esperando y no le podemos dar una respuesta certera. Este proyecto nos permite enviarlo a otros especialistas que puede ser que vayan más rápido y nos permite también tener nosotros mismos un mínimo control de su caso para poderlo tranquilizar. Es decir, para decirle al paciente si su derivación va a llegar a buen puerto o no», cuenta este administrativo.
Los administrativos, recuerda Moratillas, son la «puerta de entrada» al CAP. Los pacientes deben pasar por ellos para llegar al médico o enfermera de cabecera. «El paciente verá que nosotros podemos estar formados y podemos tener una importancia en el equipo más allá de generar visitas y mover agendas. Con este nuevo modelo se nos da ese nivel de importancia que creemos que nos merecemos», concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector