Se necesita la suplencia de la persona por parte del cuidador.
Los cuidados van a ir dirigidos a suplir al paciente en sus actividades cotidianas, a realizar por y para el paciente sus actividades básicas y a la prevención de problemas asociados a la inmovilidad, que muchas veces presentan.
Teniendo en cuenta todas y cada una de las recomendaciones y cuidados descritos en los dos apartados anteriores, a continuación se detallan una serie de recomendaciones dirigidas al cuidador que le pueden servir de ayuda.
Recomendaciones para el cuidado de la vida diaria del paciente
-
Higiene: será necesario mantener una buena higiene y cuidado personal:
- Establecer horario de aseo e higiene diario
- Cuidar el aspecto y la imagen personal
- Facilitar ropa cómoda.
- Si incontinencia, utilizar absorbentes.
- Identificar con un cartel donde está el baño si el paciente se puede levantar.
- Disponer de medidas de baños asistidos.
- Hidratar la piel con suaves masajes
-
Alimentación/Nutrición:
- Suficiente para evitar la desnutrición y deshidratación.
- A veces se pierde la capacidad para tragar y hay que utilizar otro tipo de vías, como la sonda nasogástrica y en algunos casos es necesario administrar nutrición enteral, para lo cual se deben seguir las recomendaciones necesarias que indiquen los profesionales sanitarios.
- Tener en cuenta la dificultad para tragar y el riesgo de aspiración. Evitar en lo posible alimentos líquidos, utilizando gelatinas o espesantes que reducen el riesgo de provocar aspiración.
- Asegurar una correcta hidratación durante el día, reduciendo la ingesta hídrica a partir de la tarde/noche. Beber poco líquido a partir de la tarde para que no tenga que orinar por la noche.
-
Eliminación:
-
Si incontinencia fecal:
- Si las deposiciones son blandas, la familia incorporará a la dieta alimentos astringentes.
- Se establecerá rutina para ir al cuarto de baño.
- Descartar impactación fecal. Si hay, poner enema de limpieza, contactando con la enfermera del centro de salud.
- Cambios frecuentes de ropa y cuidados de la piel frecuentes, para evitar heridas crónicas.
-
Si incontinencia urinaria:
- Evitar en todo lo posible infecciones urinarias
- Medidas higiénicas.
- Mayor ingesta de líquidos.
- Si es necesario, uso de dispositivos para la incontinencia, colectores de orina, sonda vesical, contactando con los profesionales del centro de salud.
-
Ejercicio: la persona pierde su capacidad para moverse. Si está encamado:
- Valorar riesgo de aparición de heridas.
- Prevención de heridas y cuidado de la piel.
- Levantarle un rato al sillón si se puede.
- Utilizar dispositivos para aliviar la presión tanto de la piel contra la cama o sillón, como entre prominencias óseas.
- Puede ser aconsejable el uso de colchón anti escaras .Evitar el uso de flotadores.
- Realizar cambios posturales frecuentes cada dos o tres horas.
- Ejercicios pasivos diarios para que no empeore la atrofia muscular.
-
Sueño: las diferentes actuaciones irán encaminadas a facilitar el descanso
- Continuando con las medidas que faciliten un ambiente adecuado y seguro.
- Intentando reducir los periodos de siesta o sueño durante el día.
- Saliendo a pasear siempre que sea posible.
- Durante el descanso evitar las caídas: barandillas, luz suave en la habitación.
- En ocasiones, puede ser necesario el uso de medicación. Consulte a sus profesionales sanitarios.
-
Capacidad de comprensión: es clave en esta etapa que la persona cuidadora reconozca las manifestaciones verbales y no verbales que la persona utiliza para comunicar sus sensaciones. Aunque no sea capaz de transmitir sensaciones como el frío o el dolor, las sigue teniendo.
- Fundamental poder valorar el dolor.
- Señalándole lo que le duele.
- Utilizando escala de valoración.
- Valorando cambios de expresión.
- Administrar la medicación prescrita por el facultativo para el dolor, depresión…
- Y cuidar conductas generadoras de bienestar.
-
Relaciones:
- Es importante que el cuidador mantenga siempre el acercamiento con la persona enferma.
- Es importante intentar mantener la afectividad y la comunicación y cuidar determinados aspectos:
- Hablando claro, despacio y mirándole a los ojos.
- Demostrando cariño a través de abrazos.
- Prestando atención al lenguaje corporal.
- Proporcionando contacto físico, conseguir visitas familiares.
- Identificándose siempre al tomar contacto con ellos.
- Dirigiéndose a la persona por su nombre.
En esta fase, la familia/el cuidador se encuentran probablemente con cansancio físico y psíquico, por tanto es muy importante CUIDAR AL CUIDADOR: el cuidado de una persona con demencia requiere una gran dedicación, y en ocasiones puede implicar tener que dejar el trabajo, disponer de menor libertad personal, aumentar la necesidad de recursos económicos…, entre otros. Todos estos aspectos pueden producir ansiedad, depresión, estrés, alteraciones del sueño y problemas de salud del cuidador/a, que deben ser considerados por el equipo sanitario.
Para que el cuidador/a pueda cuidar a su familiar con demencia, debe estar en las mejores condiciones posibles y eso implica a su vez, cuidarse a sí mismo.
Es importante encontrar espacios personales en los que poder expresarse, compartir el día a día y ventilarse emocionalmente. Para ello es fundamental poder apoyarse en otras personas que puedan llevar a cabo esa labor de cuidador durante un tiempo que permita al cuidador desconectar y “cargar las pilas”.
En la actualidad existen recursos comunitarios, formales e informales sociales que sirven de apoyo a los cuidadores y que pueden facilitar ayudas para la asistencia al paciente en el domicilio o planificar el uso de recursos externos (cuidador externo, centro de día, teleasistencia, centros socio sanitarios, ley de dependencia…). Para gestionar estos recursos debe ponerse en contacto con el trabajador social de su zona. También es recomendable contactar con las asociaciones de pacientes y familiares.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector