Cientos de efectivos siguen trabajando en la extinción de varios incendios forestales que avanzan sin control en Galicia, Comunidad de Madrid o Castilla y León. Uno de los que más preocupa es el incendio de Chandrexa de Queixa, en Ourense, el cual ya es el que más superficie ha quemado este verano en Galicia al afectar a unas 700 hectáreas, según datos facilitados por la Consellería de Medio Rural.
Las miradas también están puestas en el fuego del municipio abulense de San Bartolomé de Pinares, que ha avanzado en dirección a Las Navas del Marqués, ha arrasado 600 hectáreas y cuenta con un perímetro de 20 kilómetros, obligando a desalojar a más de 1.500 personas. Aunque ha evolucionado favorablemente esta mañana, según los servicios de extinción, este enfrenta «horas más críticas» y los ciudadanos aún no pueden regresar a sus hogares.
En Castilla-La Mancha, el incendio declarado el viernes en Los Navalucillos, en Toledo, que llegó a ser calificado de nivel 1, ha sido controlado durante la noche. No obstante, continúa activo en La Huerce, en la Sierra Norte de Guadalajara, ha bajado a nivel 0 y se ha reabierto la CM-1006, cortada durante la jornada del viernes por la afectación del humo.
Despliegue de efectivos en Chandrexa de Queixa
El incendio forestal en Chandrexa de Queixa, declarado el viernes, sigue su paso por el Macizo Central siendo ya su extensión superior a la del fuego que se registró en la misma provincia, el de Vilardevós. Dicho fuego, que quedó extinguido precisamente ese día quemó más de 578,7 hectáreas.
Según informa la Xunta, hasta el momento se han movilizado en Chandrexa, en la parroquia de Requeixo, 9 técnicos, 26 agentes, 40 brigadas, 19 motobombas, 6 palas, 2 unidades técnicas de apoyo, 10 helicópteros y 10 aviones. Uno de los bomberos que actuaba el viernes en las tareas de extinción tuvo que ser evacuado en helicóptero por un mareo.
Por otro lado, este sábado ha quedado extinguido el fuego de Camariñas (A Coruña), que desde el martes arrasó 51,98 ha y obligó a desalojos. El incendio de Padrenda (Ourense), iniciado el viernes por la noche, está estabilizado y supera las 40 ha. También han logrado controlarse los conatos en Begonte (0,79 ha) y Sarreaus (0,93 ha).
En Fonsagrada (Lugo), el incendio de Monteseiro, iniciado el martes, está estabilizado y afecta a unas 120 ha. Otro en Cereixido se extinguió el viernes con 30 ha quemadas.
También están controlados los fuegos de Ponteceso (A Coruña): Corme Aldea (60 ha) y Brantuas (200 ha). El incendio de Vilardevós (Ourense) era hasta ahora el mayor del año con 578,7 ha.
Un incendio en una nave de fitosanitarios en Vilagarcía de Arousa ha obligado a desalojar también más de 20 viviendas, afectando a unas 30-40 personas. No hubo víctimas, y el fuego está controlado, aunque la nave colapsó. Se ha recomendado a los vecinos cerrar puertas y ventanas por precaución. La evolución es favorable y la calidad del aire sigue siendo normal.
Pendientes de las altas temperaturas en Ávila
En el incendio de San Bartolomé de Pinares, también activo desde el viernes, siguen preocupando las altas temperaturas. Según ha explicado a los periodistas Víctor Fernández, técnico del Puesto de Mando Avanzado (PMA), aunque el incendio se encuentra «bastante sujeto», tras el duro trabajo realizado por el amplio operativo durante la pasada noche, hay «reactivaciones» dentro del perímetro que, previsiblemente, se van a repetir por la tarde.
Respecto a los vecinos de La Estación y Ciudad Ducal, los dos barrios de Las Navas del Marqués fueron evacuados, el Cecopi ha anunciado que pueden volver a sus casas debido a una evolución favorable. También ha autorizado la apertura al tráfico de la AV-561, aunque sigue cortada la CL-505. Fernández, al igual que la alcaldesa navera, María del Mar Díaz, han pedido que las personas vulnerables usen mascarillas para evitar inhalar el humo. Asimismo, se ha recomendado a todos los vecinos que, como medida de seguridad y para facilitar el trabajo de los equipos de extinción, eviten acercarse a la zona afectada en los próximos días.
En declaraciones a los medios desde el Puesto de Mando Avanzado el técnico del incendio Víctor Fernández ha destacado que ahora mismo el incendio está «bastante sujeto», si bien «todavía no se puede hablar de estabilización ni de control», gracias al trabajo realizado por la noche y la colaboración de la población, lo que ha permitido «avanzar mucho». No obstante, ha advertido de que quedan «horas críticas» por delante, ya que se han registrado varias reactivaciones y se trabaja para contener el perímetro. «El perímetro no ha evolucionado y ahora mismo no hay llamas saliendo de toda la zona que está trabajando y hay bulldozers, hay cuadrillas de tierra, hay camiones repartidos por todo el incendio», ha explicado.
Durante la jornada, el 43 Grupo del Ejercito del Aire y del Espacio se ha incorporado con dos aviones anfibios a los trabajos de extinción y control de este incendio forestal, que cuenta también con 70 efectivos de la Guardia Civil, 106 de la UME, dos unidades BRiF y tres aviones.
Mientras, el tráfico ferroviario entre Ávila y Madrid sigue interrumpido. Cerca de 760 viajeros se podrían ver afectados por los desvíos y rutas alternativas que ha debido programar Renfe.
Este incendio se produce mientras continúa activo el que se declaró el pasado 28 de julio en el Barranco de las Cinco Villas y que, hasta su control, ha arrasado en torno a 2.200 hectáreas en esta zona del sur de la provincia de Ávila.
Durante la tarde, la Junta de Castilla y León también ha declarado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 en dos nuevos incendio forestales que se han originado entre este viernes y sábado en las localidades leonesas de Yeres y Orallo, en las comarcas de Ponferrada y Villablino, respectivamente, ante la previsión de que pueda verse afectado el patrimonio cultural mundial y que se necesite más de doce horas para estabilizarlos. En el caso de Orallo, la UME ha sido ya movilizada.
El incendio en Yeres comenzó a las 16:33 horas de este sábado por causas aún investigadas, con ocho medios desplegados, incluidos agentes, cuadrillas, autobombas y un helicóptero. El incendio de Orallo, declarado el viernes a las 17:55 por rayos, cuenta con 13 medios entre terrestres y aéreos. Con ambos incendios, ya son cuatro los activos con nivel de gravedad IGR 1 en la provincia de León.
Mejora la situación en Aranjuez
En Aranjuez, Comunidad de Madrid, ha mejorado asimismo la situación. El incendio de vegetación que desde el viernes afecta a una zona de rivera y pasto cercana a la localidad ha quedado estabilizado (ha quemado unas 300 hectáreas), y se prevé que las personas desalojadas de sus viviendas puedan regresar a lo largo de este sábado.
En cuanto a Cádiz, el incendio registrado esta semana en el paraje de La Peña de Tarifa ha afectado a 283 hectáreas, según las estimaciones de Infoca. De ellas, el 86% son, principalmente, matorral y zonas de pedreras, y el resto es zona de pasto y de interfaz urbano-forestal. Se produjo el pasado martes al arder una autocaravana junto al campin La Torre, y obligó a evacuar 5.000 vehículos y a más de 5.000 personas de diversos alojamientos turísticos y viviendas.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector