Pasaban las 9 de la noche en el corazón de Córdoba y vecinos y turistas se llevaban las manos a la cabeza. La imponente Mezquita-Catedral quedaba, de repente, a merced de las llamas en una de sus capillas.
Nada jugó a favor de la extinción: ni las temperaturas extremas ni los materiales del conjunto, ya que la madera acabó convirtiéndose en el principal combustible. A la mente de muchos se vinieron las imágenes del incendio que devoró la Catedral de Notre Dame en París, Francia, sin embargo, los bomberos consiguieron hacerse con el fuego pasada una hora y media y evitar así la catástrofe.
Este sábado es día de balance daños, a la vez que se comienza la investigación sobre los hechos. En RTVE.es recopilamos algunas de las claves sobre cómo se originaron las llamas que afectaron a esta joya arquitectónica, que guarda más de mil años de historia, y que suma ahora una página negra a su memoria.
¿Cómo se originó el incendio?
La voz de alarma por el incendio se dio sobre las 9 y 15 de la noche. El incendio se detectaba en la capilla número 37, lugar donde se almacenan útiles de limpieza como las barredoras eléctricas. Dicha estructura está muy dañada. Aunque aún no está confirmado, parece ser que el fuego se habría originado allí por un cortocircuito de uno de los aparatos.
Después, las llamas se extendieron a una segunda capilla, la de la Anunciación, donde ha colapsado la cubierta, producto tanto del fuego como del peso del agua lanzada para la extinción de incendio. «El techo colapsó por el incendio: las vigas son de madera y perdieron sustentación. También por el propio peso del agua que se utilizó en las cubiertas para impedir que el incendio se extendiera», ha explicado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, en una entrevista al Canal 24 horas, que ha añadido que el reto era «conseguir que no se propagara por el resto de las capillas colindantes».
Trabajos en el interior de la mezquita-catedral después del incendio. EFE/Salas
El humo al menos sí acabó extendiéndose, dañando una tercera capilla, la de San Nicolás de Bari, la de mayor valor patrimonial. El fuego, sin embargo, no llegó hasta esta estancia, por lo que los daños son menores. Hay, además, otras zonas donde también son visibles los efectos del incendio, que este sábado ya está analizando la Policía Científica.
Al menos 35 bomberos han trabajado en las labores de extinción. «Jugándose el tipo y jugándose la vida, salvaron la mezquita», ha alabado a los servicios de emergencias el alcalde de Córdoba, José María Bellido.
¿Cuándo se puede visitar?
En pleno verano, muchos visitantes se mantenían expectantes sobre si se podría acceder al monumento y en qué condiciones. La Mezquita-Catedral de Córdoba, no obstante, ha reabierto este sábado con cierta normalidad tanto para las visitas diurnas al monumento como para las subidas a la torre del Campanario.
Los visitantes podrán visitar todo el conjunto excepto la zona afectada por el incendio, que se encuentra acotada. Preguntado sobre ello, Nieva ha dicho que «es totalmente segura la visita y la celebración del culto».
«No hay daños estructurales y, los que hay, se han producido están muy localizados. Sería como un 2% de todo el edificio», ha estimado el deán de la Mezquita-catedral, Joaquín Alberto Nieva. Otras estimaciones apuntan a un daño de unos 50 metros de los 13.000 que tiene la Mezquita. «Ayer se evitó una catástrofe que habría supuesto perder toda la Mezquita-Catedral», ha añadido.
Trabajadores han acotado las puertas de la Mezquita-Catedra debido al incendio. JORGE GUERRERO / AFP
¿Y ahora qué? El reto de la restauración
Aunque es pronto para conocer todos los daños, las Administraciones ya se han conjurado para la restauración. El Ministerio de Cultura ha activado el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural, mientras que tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento de Córdoba ya han tendido la mano para trabajar de forma coordinada.
Los incendios en lugares históricos como este, sin embargo, plantean un reto a los técnicos y a las empresas de restauración. Con los informes de la policía científica en un tiempo prudencial se decidirá cómo proceder. «Nos vamos a encontrar antes daños arquitectónicos y ante daños sobre los bienes muebles. Lo que es la cubierta sobre todo, algún retablo, alguna imagen, algún cuadro…», ha estimado el presidente Asociación de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico, Javier Leache, a TVE.
Una vez analizadas las circunstancias y el estado de todo lo afectado, se retirará el patrimonio del espacio dañado. «Para que se pueda desmontar lo que quede sin causar más daños de los que ya se han producido», ha añadido Leache. Entre las actuaciones, también se apunta a que en otoño tendrá un sistema anticendios como el de Notre Dame.
El reto de la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba tras el incendio
¿Qué valor tiene la mezquita-catedral?
La Mezquita-Catedral de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1984, es uno de los iconos culturales de España. Sus muros y sus arcos de herradura han servido de templo para el islam y el cristianismo y en su interior atesora un incalculable tesoro en forma de murales, retablos y otras obras de arte.
«Digamos que en ella se puede resumir muchos años de historia de nuestro país. Primero se asentó sobre unos antiguos restos de una iglesia visigoda», explica la historiadora del arte y profesora de la UNED, Genoveva Tusell.
Daños en el techo de una capilla de la Mezquita-Catedral de Córdoba tras un incendio. Madero Cubero / Europa Press
Este incendio es el tercero que sufre en su milenaria historia la Mezquita-Catedral, en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Concretamente, el fuego ha tenido lugar en la ampliación que llevó a cabo Almanzor en el interior de la Mezquita-Catedral que, según el deán, es de las de menor valor patrimonial, y de ahí saltó a las cubiertas del edificio. La ampliación de Almanzor, llevada a cabo entre los años 976 y 1002, es la tercera y última que se llevó a cabo en la Mezquita-Catedral, con la incorporación de ocho naves.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector