Un equipo multidisciplinar, formado por más 30 profesionales sanitarios del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, asesorados por Sanjay Sinha, director del programa de Intervencionismo Linfático en Cardiopatías Congénitas del UCLA Mattel Children´s Hospital de Los Ángeles (EEUU), ha logrado realizar, por primera vez en España, un cataterismo linfático pediátrico, que es como un cataterismo convencional, pero más complejo, por el sistema linfático.
En concreto, la intervención ha sido realizada a una niña de seis años que nació con una malformación genética en su corazón, por lo que solo le funcionaba ventrículo. A este tipo de pacientes, se les suele realizar una cirugía de Fontan, en la que el cirujano cardiaco tiene que redirigir la circulación sanguínea para que llegue adecuadamente a los pulmones y al resto del cuerpo.
Pero se trata de un procedimiento con riesgos, ya que puede generar aumento de la presión en las venas donde drena la circulación linfática provocando, en algunos casos, la pérdida de linfa -el líquido que circula por el sistema linfático- hacia los pulmones o la cavidad abdominal y la pérdida de proteínas a través del intestino.
El problema añadido es que la paciente ya sufría una acumulación anómala de linfa en los pulmones, lo que le provocaba la pérdida este líquido rico en grasas, proteínas y linfocitos esenciales para el sistema inmune. Esta patología le generaba malnutrición y le hacía más vulnerable a las infecciones. Y, además, la niña tenía bronquitis plástica, que implica que la linfa se filtra hacia los bronquios, lo que le dificulta la respiración y forma tapones obstructivos en las vías respiratorias.
Los riesgos del trasplante
Por todo ello, según explica Manuela Camino, jefa de la unidad de trasplante cardiaco infantil del Gregorio Marañón, se descartó la realización de un trasplante, dado que «a la larga» puede curar la enfermedad pero «inicialmente no», dados los problemas de acumulación y pérdida de linfa. Ante ello, el equipo médico buscó una alternativa y optó por una técnica pionera en España y que ha dado buenos resultados porque la niña ya se está recuperando en la planta del hospital.
El procedimiento consistió en realizar un cataterismo linfático, que es como un cataterismo -procedimiento que consiste en insertar un catéter, un tubo delgado y flexible, en un vaso sanguíneo y avanzar hasta el corazón u otras áreas del cuerpo- pero en el sistema linfático. El problema es que este sistema, que forma parte del sistema inmunitario y ayuda al cuerpo a protegerse de infecciones y enfermedades, tiene vasos «más pequeños que las venas, por lo que es más difícil de canalizar, de abrirlos si están estrechos o cerrarlos si están rotos», según explica José Luis Zunzunegui, Jefe de Sección de Cardiología Infantil Intervencionista. .
En tres fases
Por ello, para realizar el cataterismo en la paciente, se optó por un proceso en tres fases. En un inicio, se accedió al sistema linfático a través de una punción con aguja en algunos ganglios, donde se inyectó un contraste, para localizar con precisión la zona afectada.
En una segunda fase, por primera vez en este hospital madrileño, se llevó a cabo una linfangiografía dinámica con resonancia magnética, una técnica avanzada que permite visualizar el flujo de la linfa en tiempo real y que permitió a los radiólogos pediátricos obtener imágenes detalladas de la circulación linfática en movimiento y así identificar exactamente el origen de la lesión.
La última parte consistió en el propio cataterismo linfático. En concreto, se procedió a reparar la malformación mediante el uso de micro catéteres, de un milímetro, y material de embolización específico, con el objetivo de sellar la fuga y restablecer la circulación linfática adecuada.
12 horas y 30 profesionales
Todo el proceso, de alta complejidad, requirió de 12 horas para localizar el punto exacto de la filtración, realizar la embolización y lograr su cierre definitivo. En total, participaron más de 30 profesionales sanitarios, entre radiólogos, cardiólogos, anestesistas o cirujanos, más el cardiólogo estadounidense Sinha, que se desplazó al hospital madrileño.
Según los especialistas, la realización de esta intervención «marca un punto de inflexión en la capacidad del sistema sanitario español para tratar complicaciones linfáticas derivadas de cardiopatías congénitas». Tras el éxito del cataterismo, el Gregorio Marañón incorporará este procedimiento a su oferta asistencial para evitar que las familias españolas afectadas tengan que desplazarse al extranjero.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector