A estas alturas del verano, ya hay una ola de incendios que está arrasando varios territorios de España, entre ellos Cádiz, León, Zamora, Ourense y Madrid. Y aunque la actuación de los servicios de emergencias es clave para sofocarlos, también lo es la actuación ciudadana —ya sea a nivel individual o colectiva— para prevenir y resguardarse del fuego. ¿Qué se recomienda hacer si te encuentras cerca de un incendio? ¿En qué lugares es conveniente resguardarte y en cuáles no? Te explicamos cómo actuar en estos casos.
Cómo actuar de forma inmediata si estás cerca de un incendio
Como apunta la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, el primer paso es intentar mantener la calma dentro de la situación, ya que se actuará de forma menos impulsiva y más sosegada. Partiendo de esa base, es recomendable tomar las
- El primer paso es llamar lo antes posible al teléfono de emergencias 112.
- Si el fuego es pequeño, se puede intentar apagar usando agua, ramas o echando tierra en las llamas. No obstante, esto debe hacerse con cuidado, manteniendo cierta distancia y priorizando siempre la seguridad propia. Si se consigue sofocar, hay que tapar las brasas y retirar y limpiar las ramas de los alrededores.
- En caso de que el fuego ya sea más grande, es clave alejarse en dirección contraria al humo. Si te encuentras en el campo o en un monte, debes correr hacia abajo, ya que el fuego tiende a aumentar su velocidad ladera arriba.
- Intentar mantener la comunicación con los servicios de emergencia, así como con familiares y amigos.
¿Qué hacer si el fuego me alcanza?
Si estás en un exterior y el incendio te alcanza, protección civil recomienda situarse en zonas ya quemadas o tirarse al suelo, detrás de una roca o cubriéndose de tierra. Esto se debe a que cerca del suelo el aire es más puro y se puede respirar mejor. También es útil taparse la nariz con alguna prenda mojada.
En caso de que empiece a arder la ropa que se lleve puesta, lo mejor es no correr para evitar avivar el fuego. Lo más conveniente es rodar sobre el suelo o taparse con una manta para que el fuego se extinga por falta de aire. Además, no se recomienda quitarse la ropa quemada —una vez se haya apagado el fuego— porque podrían estar adheridas a la propia piel.
¿Y si encuentro a alguien herido?
En caso de estar a salvo y encontrarte con una persona herida, lo más adecuado es mantenerla acostada de lado en un lugar seguro sin quitarle la ropa que lleva puesta. Entonces, llama lo antes posible al 112, para que sean ellos quienes lleven a cabo las actuaciones necesarias.
¿Cómo actuar si estoy dentro de mi casa?
De base, lo primero es llamar al 112, mantener la calma y quedarse dentro del domicilio. Además, hay que seguir unas recomendaciones de autoprotección:
- Cierra las puertas, ventanas y persianas para evitar inhalar humo o que entren las llamas. También es útil taponar las rendijas que den al exterior con paños mojados.
- Desconectar los suministros de electricidad, el gas y el gasoil.
- Si vives en una casa de campo, utiliza la manguera para mojar el tejado y los alrededores, en caso de ser posible.
- No lanzar agua en zonas donde pueda haber cables eléctricos.
- Prestar atención a las comunicaciones oficiales a nivel estatal y local que se transmitan por televisión, radio o internet.
- Abandonar el domicilio si se recibe una orden de evacuación de los servicios de emergencias. En este caso, mantener la calma y llevarse consigo únicamente lo necesario siguiendo las indicaciones marcadas.
- Colaborar con las autoridades y las indicaciones de los profesionales de vigilancia, prevención, extinción de incendios.
¿Y en mi coche?
Si el incendio te sorprende conduciendo un vehículo, intenta dar la vuelta y volver por el camino recorrido, siempre preservando la seguridad.
Errores comunes que se deben evitar
- Si el incendio te sorprende en el campo, no debes buscar refugio en zonas profundas. Huye siempre hacia abajo, si es un monte o ladera.
- Evitar cruzar las llamas porque puedes quedarte atrapado. Si no tienes otra opción, atraviésalas donde el frente sea más débil.
- No tomes decisiones impulsivas o contrarias a las recomendaciones de los servicios de emergencias porque puede suponer un peligro individual, pero también colectivo.
Medidas de prevención
Como apunta Protección Civil, los incendios forestales son la principal vía de destrucción de bosques en España y, por ello, es clave tener en cuenta varias actuaciones colectivas para prevenir que estos se produzcan:
- Evitar encender fuego en el campo y utilizar fósforos, aunque haya zonas y periodos en los que esté permitido. En las épocas de peligro no se deben hacer ni siquiera en las zonas recreativas que están habilitadas para ello. Por ello, es mejor llevar comida ya preparada para evitar encender fuego.
- No arrojar cerillas, cigarrillos, papeles, plásticos, vidrios y otros residuos combustibles porque, aparte de contaminar, podrían originar un incendio.
- Si se acude a una zona forestal, aparcar el vehículo en un parking habilitado porque el contacto del tubo de escape con algún matorral seco podría provocar un incendio.
- Acampar solamente en lugares autorizados y, dentro de estos, elegir zonas con poca vegetación.
- Si vives cerca del campo, evita encender barbacoas.
- En caso de tener que quemar rastrojos, contactar con el organismo de Medio Natural de tu comunidad autónoma para solicitar la autorización correspondiente.
- Cuidar el uso de maquinaria que pueda generar chispas o descargar eléctricas, especialmente en periodos de sequía y elevadas temperaturas.
¿Cómo prevenir incendios si mi casa está cerca del campo?
Si el domicilio limita con una zona forestal, hay que llevar a cabo medidas preventivas más específicas, como apuntan los servicios de emergencias de la Comunidad de Madrid:
- Dejar una franja libre de vegetación y residuos del bosque alrededor de la fachada, concretamente cinco metros en torno a la parcela y dos metros en torno a la urbanización.
- Limpiar los tejados de hojas secas y desbrozar los árboles de forma regular.
- Procura que no haya árboles inclinados sobre el tejado. La distancia mínima de seguridad entre los árboles y la chimenea debe ser de tres metros.
- Si se tienen cuadros eléctricos, depósitos de gas o cualquier material inflamable en el exterior de la vivienda, es conveniente que el suelo sea de hormigón y esté libre de vegetación.
- Es conveniente contar con una manguera de riego flexible y lo suficientemente larga para rodear la casa.
¿Y si es una urbanización o un domicilio más aislado?
Es conveniente que haya planos de la vivienda o la urbanización en lugares visibles donde se indique el nombre y número de calles y viviendas. Es clave que las calles estén bien señalizadas, así como los callejones cortados —en caso de haberlos—. Además, las parcelas que haya dentro de la urbanización tienen que estar limpias, sin vegetación seca y con los árboles debidamente podados. Por último, se debe tener una red de hidratantes —sistemas que proporcionan agua a presión y de forma inmediata— que permita la extinción de incendios.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector