El fuego no da tregua. Varios incendios forestales en Galicia, Castilla y León, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía siguen en activo, obligando a ordenar desalojos ante el riesgo para las poblaciones. Ante esta situación, el Gobierno ha activado la fase de preemergencia para reforzar la coordinación entre administraciones y ha ofrecido todos los medios posibles, incluidos los de la UE.
En España ya se han quemado en torno a 59.000 hectáreas, según la estimación en tiempo real del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales. Además, hay 6.000 desalojados entre Madrid, Cádiz y León.
El incendio de Tres Cantos deja una víctima mortal y casi 200 desalojos
Una persona ha muerto y unas 1.500 hectáreas han resultado afectadas, además de cuatro viviendas, a causa del fuego que se originó la tarde de este lunes en Tres Cantos, todavía en fase de control y en situación 2 de emergencias por Incendios Forestales, pese a haber sido perimetrado.
En concreto, el fuego se originó en la zona este de Nuevo Tres Cantos y se propagó rápidamente ayudado por unas condiciones meteorológicas con tormenta seca y rachas de viento de más de 70 kilómetros por hora.
Un hombre de unos 55 años que trabajaba en una hípica en la urbanización Soto de Viñuelas ha fallecido como consecuencia de las quemaduras que sufrió cuando presuntamente trataba de salvar a sus caballos. El hombre fue trasladado al Hospital público La Paz en un helicóptero de Guardia Civil, según ha informado Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
Debido a la proximidad del incendio a las viviendas, fueron desalojadas de manera preventiva las urbanizaciones de Soto de Viñuelas, Fuente El Fresno y Ciudad del Campo. En total, unas 180 personas que a lo largo de este martes han podido comenzar a regresar a sus viviendas.
Galicia se enfrenta a ocho fuegos simultáneos
Mucha tensión también en Galicia, donde se ha activado el nivel 2 de emergencia en la provincia de Ourense por la «anómala» ola de incendios simultáneos. La Conselleria do Medio Rural ha señalado que esta situación viene derivada por una sequía prolongada durante dos meses, con precipitaciones por debajo de la media de los últimos 30 años.
El incendio forestal de Chandrexa de Queixa (Ourense), que calcina 3.000 hectáreas desde su inicio el viernes a las 15.51 horas, es el más grande de los actualmente activos y el de mayor dimensión ocurrido en todo el año en Galicia.
Afecta al Macizo Central de Ourense, donde permanecen sin extinguir otros cuatro fuegos: en Maceda, en las parroquias de Santiso (500 hectáreas) y Castro de Escuadro (450 hectáreas), que se ha reactivado este mediodía; en Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos (180 hectáreas), que también está estabilizado, y en Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas). Tanto en Chandrexa como en Maceda, parroquia de Santiso, fue necesario decretar Situación 2 durante la madrugada por la proximidad de ambos fuegos a viviendas.
Estos fuegos mantienen interrumpida el servicio de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia desde las 13:45 horas, concretamente el tramo entre Ourense y Taboadela. Los trenes de media distancia afectados entre Santiago de Compostela y Ourense ya han sido restablecidos y pueden seguir su recorrido.
Por otra parte, desde este martes está activo un incendio en A Mezquita, parroquia de Esculqueira, que según las últimas estimaciones provisionales supera las 20 hectáreas. También está activo desde el lunes un incendio en Samos (Lugo), que según las últimas estimaciones provisionales, afecta alrededor de las 200 hectáreas. Asimismo, el fuego que se ha decretado en Dozón (Pontevedra) ha puesto en riesgo al núcleo de población de O Castro y ha obligado a cortar carreteras.
En Oursense, dos brigadistas han resultado heridos con quemaduras. En Maceda, un conductor de un camión de operativo de incendios ha tenido un accidente y se ha roto una pierna, según ha podido saber RTVE.
Castilla y León, duramente castigada por los incendios
Otra comunidad duramente castigadas por los fuegos este verano es Castilla y León. Se enfrenta a más de una decena de incendios activos, pero los más graves son el que afecta al paraje de Las Médulas en León y, que ya está perimetrado al 80%, y dos en Molezuelas y Puercas (Zamora).
Estos últimos incendios mantienen el nivel de gravedad 2, ya que el fuego ha obligado a evacuar hasta ocho municipios afectados de la zona y a cortar varias carreteras.
Al igual que en esos incendios de Zamora, en la provincia de León también mantienen el nivel 2, el máximo, de gravedad potencial los incendios de Paradiña, Yeres y Llamas de Cabrera. Están en nivel 1 los de Orallo y Fasgar (León), Resoba (Palencia), que ha obligado a evacuar la Abadía de Lebanza, y San Bartolomé de Pinares (Ávila). Siguen activos, aunque en nivel 0 los de las localidades leonesas de Villavieja, Cabañas de la Dornilla y Anllares del Sil.
El incendio de Navalmoralejo calcina 3.000 hectáreas
El incendio iniciado este pasado lunes en Navalmoralejo, en la provincia de Toledo, ha calcinado ya un total de 3.250 hectáreas, de las cuales 800 corresponden a Castilla-La Mancha y el resto, es decir, un 75% del total, a Extremadura.
Así lo ha indicado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, quien ha detallado que la noche ha sido «muy complicada», obligando a confinar al municipio de Villar del Pedroso, en la provincia de Cáceres.
Cabe recordar que pese a iniciarse en territorio de la provincia de Toledo, se viene trabajando de manera «absolutamente coordinada» entre Castilla-La Mancha y Extremadura en un mando único.
Andalucía apunta a un incendio intencionado en Tarifa (Cádiz)
Andalucía, por su parte, sigue con atención el incendio que obligó el lunes al desalojo de más de 1.500 personas en Atlanterra, Tarifa, y que según la Junta de Andalucía pudo ser intencionado. Es por eso que se ha decidido activar e incrementar todos los operativos de vigilancia, reforzando los efectivos por parte de los cuerpos de seguridad.
Por el momento, la Junta ha permitido el retorno selectivo de las personas que fueron desalojadas en las zonas más alejadas del peligro potencial.
En lo que va de verano, en España se han detenido al menos a 25 personas por incendios forestales, pero también de contenedores o pastos en zonas urbanas a lo largo de todo el país. La última detención conocida es la de un hombre acusado de causar un incendio que arrasó 2.200 hectáreas en Mombeltrán (Ávila), que además pertenece al servicio de extinción.
Por otra parte, se ha activado fase de emergencia 1 en la provincia de Huelva por incendio forestal producido por un rayo en Los Romeros, en Jabugo.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector