Castilla y León vive las consecuencias de un fin de semana devastador por varios incendios que siguen devorando diferentes parajes de esta comunidad. Los equipos de emergencia centran su atención este lunes en tres puntos de la región donde las llamas siguen generando «verdadera preocupación» para las autoridades. Son los incendios que afectan al paraje natural de Las Médulas (Yeres) así como a los municipios leoneses de Llamas de Cabrera y Murias de Paredes, según ha indicado en rueda de prensa el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación de Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
De los trece incendios que han asolado la comunidad, fundamentalmente en la parte oeste de la provincia de León, aquellos que ya han sido «atajados» son los que han golpeado los municipios de Villavieja, Anllares del Sil, Cabañas de la Dornilla, Villaverde de los Cestos (Castropodame), Filiel, Sésamo y Las Lomas, así como los de Orallo y Paradiña, estos dos últimos «activos» pero en una situación «favorable», ha sostenido el consejero.
Se elevan a ocho los pueblos desalojados en Zamora
Los incendios de Índice de Gravedad Potencial 2 que afectan a las localidades de Puercas y Molezuelas de la Carballeda han provocado el desalojo de ocho pueblos en Zamora, además del confinamiento preventivo de Ayoó de Vidriales. En la zona de Puercas, fueron evacuados los municipios de Puercas, San Martín de Tábara y Ferreruela de Tábara. Por otro lado, el incendio en Molezuelas de la Carballeda ha obligado a evacuar Cubo de Benavente, Uña de Quintana, Congosta (en dos ocasiones), Villageriz, Alcubilla de Nogales, San Pedro de la Viña y Carracedo.
El fuego, reactivado por las fuertes rachas de viento, ha afectado unas 3.500 hectáreas de monte bajo, matorral, robledales y terrenos de cultivo, llegando a cruzar la frontera provincial hacia León. Cuatro personas resultaron heridas, dos de ellas miembros del operativo de emergencias, y fueron atendidas por quemaduras leves, aunque ya han sido dadas de alta. En cuanto a daños materiales, en Cubo de Benavente se ha quemado una vivienda y dos naves ganaderas han sufrido importantes destrozos.
En la zona de Puercas trabajan ocho medios aéreos y terrestres, mientras que la carretera ZA-P-2433 permanece cortada para facilitar el acceso de los equipos de extinción. El consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha apuntado que algunos incendios parecen provocados por pirómanos, anunciando que la Junta proporcionará ayudas económicas a los afectados, con el compromiso de que estas lleguen en las próximas semanas. Además, se destinarán recursos para la recuperación del patrimonio cultural dañado por las llamas.
Imágenes del incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que ha obligado a desalojar a unas 850 personas EFE/Consorcio de Bomberos de la Diputación de Zamora
El incendio en Las Médulas (León) sigue preocupando en el sureste
El incendio que afecta al paraje natural de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, continúa activo y preocupa a las autoridades. Durante las últimas horas se han centrado las labores de extinción en asegurar el perímetro norte, empleando maquinaria pesada y fuego controlado para evitar el avance hacia poblaciones cercanas como Borrenes y La Chana. Sin embargo, la zona sur del incendio, que incluye localidades como Pombriego y Voces, sigue siendo motivo de gran preocupación para el operativo.
El alcalde de Carucedo ha anunciado que propondrá declarar la zona afectada como área de emergencia grave para agilizar ayudas y recursos, debido a los daños materiales registrados, como la destrucción del aula didáctica de la Junta sobre Las Médulas, además de varias viviendas y naves agrícolas afectadas.
Unas 700 personas fueron evacuadas en la comarca del Bierzo, la mayoría ya realojadas, aunque alrededor de 20 permanecen en un pabellón municipal en Ponferrada a la espera de una solución habitacional. No está previsto que regresen a sus hogares hasta que las autoridades garanticen la seguridad, dada la complicada orografía y la necesidad de prudencia.
El incendio, que fue declarado el sábado en la localidad de Yeres, no ha dañado a las minas de oro romanas, pero sí a la vegetación de su entorno, como castaños centenarios que han quedado arrasados, según ha señalado el consejero castellanoleonés de Medio Ambiente. Las condiciones meteorológicas han generado una ventana de oportunidad para intentar perimetrar los incendios más peligrosos, aunque la situación sigue siendo complicada y bajo constante vigilancia.
En total, unos 3.800 vecinos de León y Zamora han sido desalojados por los incendios activos en la región. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presidido la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), destacando que el operativo de emergencia ha movilizado a cerca de 1.200 personas, incluyendo bomberos, la Unidad Militar de Emergencias y otros cuerpos.
En Galicia, activos un incendio en Verín y uno en Montederramo
En Galicia, un incendio en Verín permanece activo desde la mañana de este lunes en la parroquia de Mourazos, con peligro por proximidad a viviendas del núcleo de población de Tamagos. En consecuencia, está solicitada la activación de la Situación 2 como medida preventiva ante esto, según ha informado la Consellería do Medio Rural.
Además, en Montederramo (Ourense), parroquia de Paredes, un incendio iniciado a las 4.50 de la madrugada del lunes afecta a su abedular. Se han movilizado para su extinción un agente, siete brigadas, tres motobombas, dos palas, un técnico, dos unidades técnicas de apoyo, cinco helicópteros y cuatro aviones.
Por otro lado, en la misma provincia, permanecen activos los fuegos de Chandrexa de Queixa, parroquia de Requeixo, desde las 15.51 horas del viernes, que ha calcinado ya una superficie de 3.000 hectáreas, y Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos, desde las 17.30 horas del domingo.
Mientras, está estabilizado desde las 23.37 horas del domingo el incendio forestal de Maceda, parroquia de Castro de Escuadro, que obligó a desalojar a vecinos, si bien ya está desactivada la Situación 2 por la proximidad al núcleo de Teixeira. La Xunta apunta a la «clara intencionalidad» por iniciarse en «entre cinco y seis puntos casi simultáneos«.
Se rebaja la amenaza de los fuegos en Ávila y Palencia
La situación del operativo contra incendios forestales de Castilla y León, con más de una treintena de fuegos en los que han trabajado este lunes, se completa con otros dos incendios de nivel 1 de gravedad: el de Resoba, en la Montaña Palentina, y el de San Bartolomé de Pinares, en Ávila, que precisamente hoy ha bajado de nivel de gravedad.
Cerca de tres kilómetros del tramo ferroviario entre Ávila y El Escorial siguen afectados por las consecuencias del fuego, que desde el sábado se encuentra estabilizado. Sin embargo se mantiene cortado el tráfico ferroviario entre la capital abulense y Madrid, según ha explicado en declaraciones remitidas a los medios de comunicación el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, quien ha señalado que, mientras tanto, «se mantienen activos los servicios de bypass por autobús o taxi, para los usuarios habituales».
Según ha informado ADIF a través de sus perfiles en redes sociales, el objetivo ha sido «talar los árboles próximos a la vía afectados por el incendio y que pueden suponer un riesgo para la infraestructura». «Es un trabajo previo necesario para restablecer la circulación», ha apuntado el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
En Carcastillo (Navarra), el fuego ha sido provocado por la acción humana
Por otro lado, los efectivos antiincendios que trabajan contra el fuego de vegetación declarado en un paraje forestal este sábado en la localidad navarra de Carcastillo han continuado las labores por tierra durante esta noche, en la que han mejorado las condiciones meteorológicas, lo que ha permitido que los vecinos puedan abrir las ventanas de las viviendas.
En este sentido, consejera de Interior, Función Pública y Justicia y portavoz del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha asegurado en declaraciones a medios que «en ningún momento» ha habido «riesgo para la población» y que en estos momentos se está trabajando en «anclar el perímetro».
Actualmente se «está investigando» el origen de las llamas aunque se sabe que la causa fue la «acción humana», ha indicado la consejera.
Área afectada por el incendio que desde el sábado afecta a la localidad navarra de Carcastillo EFE / Jesús Diges
El riesgo de incendio forestal previsto por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este lunes es «extremo» o «muy alto» en todo el territorio de Navarra. Así lo ha comunicado SOS Navarra en el inicio de la jornada, en la que han comenzado a ser relevados de manera progresiva los bomberos que han trabajado durante toda la noche por nuevos efectivos, con los que continuarán las labores de extinción por tierra. Los medios aéreos se irán incorporando al dispositivo tan pronto como las condiciones de luz lo permitan, ha indicado SOS Navarra.
Por su parte, Protección Civil ha anunciado que seguirá monitorizando la situación y ha pedido a la ciudadanía que esté atenta a las recomendaciones, que se irán transmitiendo también a los ayuntamientos.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector