Ante la ola de incendios que asola España, con más de 115.000 hectáreas arrasadas tan solo en agosto, la esperanza de los afectados está puesta en quienes tienen que apagarlos: los bomberos forestales. Un sector que, en Castilla y León, denuncia condiciones «abusivas» con jornadas maratonianas que exceden con creces los tiempos máximos de trabajo.
«Las jornadas no suelen bajar de 14 o 16 horas —el máximo legal son de 12— y, llegando incluso a casos de 21 horas», ha explicado en una entrevista en La Hora de La 1, Sergio Fidalgo, bombero forestal que trabaja en la comarca de El Bierzo, León.
Entrevista en La Hora de la 1 con el bombero forestal Sergio Fidalgo
También apunta al «incumplimiento» de los tiempos de descanso estipulados, con menos de 10 horas entre jornadas. «Estamos viendo que las 10 horas son desde que sales del incendio. En una provincia como León, que es sumamente grande, si una cuadrilla de El Bierzo la mandan a los incendios de Congosto, que está a una hora y 30 o 45 minutos, al final el descanso del compañero es de unas seis, siete horas», ha especificado.
En desplazamientos más largos, Fidalgo describe, además, que algunos trabajadores consiguen hoteles, pero hay otros, como es el caso de varios compañeros de Palencia, que han tenido que dormir en «pabellones, en el suelo» para luego seguir trabajando numerosas horas en plena ola de calor.
«La organización de los mandos ha sido nefasta»
En cuanto a las labores en verano, el bombero ha señalado que «si no hay incendio, se dedican a labores agrícolas» como desbrozar o limpiar terrenos. «Después de meterte una jornada a 30-31 grados con una motosierra en un monte durante seis horas, te llaman para un incendio y tienes que hacer otras diez. Cuando has llegado al incendio, ya estás cansado, por lo tanto, no estás rindiendo a un nivel eficiente», ha lamentado.
Fidalgo ha señalado, asimismo, problemas de avituallamiento y alimentos en unos primeros días de «vergüenza», que se han tenido que solventar gracias a los voluntarios. «La organización por parte de los mandos este año ha sido nefasta», ha aseverado, a la vez que lamenta que algunas casas se quemen o que tengan que acudir voluntarios para la extinción. En lo que va de mes, al menos dos voluntarios han fallecido en los incendios de Castilla y León.
Sobre la nómina que cobra un bombero en temporada de incendios, la ha cifrado entre 1.200 y 1.400 euros de media. En casos como el fuego que arrasa León, puede ascender a 2.200 euros, pero por la enorme cantidad de horas trabajadas que acumulan. «Tengo compañeros que en cuatro días han realizado 61 horas», ha asegurado.
Los bomberos forestales de las Comunidades Autónomas han alcanzado los 25.000 efectivos en todo el país. Hay, además, otro grupo, de 600 trabajadores, que están empleados por el Ministerio de Transición Ecológica: las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales. Su plantilla cobra unos 1.800 euros al mes en 16 pagas. «El problema que tenemos principalmente, aquí en Castilla y León, es que es un sector privatizado. Cada cuadrilla pertenece a empresa diferente que sale a subasta cada tres años», ha considerado.
Otro de los problemas, asevera, es la precariedad que sufren. El contrato laboral de muchos de estos trabajadores es fijo discontinuo por lo que «más del 60% de la plantilla» —ha especificado— es despedida el 12 de octubre, que es cuando acaba la temporada de incendios. Son apenas unos meses de trabajo, pues la temporada comienza el 12 de junio. Los que se quedan durante el invierno tienen nóminas de unos 800 euros, según el bombero. Además, «los días que llueve no nos los pagan», ha añadido para después explicar que «les avisan» antes de no acudir por esta razón, pero luego les ponen «falta injustificada».
Los profesionales que combaten los incendios denuncian la falta de medios
Piden que se aplique la Ley Básica de Bomberos Forestales
Preguntado sobre qué ocurre cuando se denuncian estas circunstancias, Fidalgo asegura que se sienten «desamparados». «A raíz de los incendios de la Sierra de la Culebra, algunos sindicatos mayores están empezando a atender nuestras peticiones, pero nos encontramos bastante desamparados. Al final tenemos que pelear, pero son empresas muy grandes», ha afirmado.
Sindicatos y trabajadores piden que se desarrolle y aplique ya la Ley Básica de Bomberos Forestales aprobada por unanimidad en el Congreso hace nueve meses, y que igualaría las condiciones de estos profesionales en todas las comunidades autónomas: horarios, prevención de riesgos y jubilaciones anticipadas.
Desde el sindicato CSIF, se denuncia que «los salarios son irrisorios para el riesgo que te expones» y que «hay incendios en los que no se está mandando gente porque no hay gente para mandar», mientras que CC.OO. critica que, en algunos dispositivos, «cada uno de los que trabajan tiene un tipo de contrato distinto». «Tendríamos que tener cuadrillas, por ejemplo, en las que pudiéramos tener turnos y que ellas mismas se fueran relevando, es decir un turno de mañana, un turno de tarde y un turno de descanso», ha propuesto el sindicato en declaraciones a TVE.
UGT, por su parte, ya ha anunciado que ha decidido iniciar acciones legales frente a lo que consideran una «vulneración de derechos». Su responsable federal de Bomberos Forestales, Javier García Rodríguez, ha reconocido en el Informativo 24 Horas de RNE que ellos llevan con el «mantra» de las condiciones laborales muchos años, pero que no habían actuado porque estaban a la espera de la entrada en vigor de todos los compromisos laborales recogidos en el CLIF (Comité de Lucha contra Incendios Forestales). No obstante, asegura que a día de hoy, ya hay «ciertas cosas» en materia de jornadas y tiempos de descanso que «no se cumplen».
Javier García Rodríguez, responsable federal de Bomberos Forestales de UGT: «La inversión destinada no se adecua a las necesidades de una comunidad tan grande como Castilla y León»
Marlaska apunta a las direcciones técnicas
Las competencias en extinción de incendios están delegadas a las Comunidades Autónomas, que pueden pedir ayuda al Gobierno. Alcaldes de distintas zonas de Zamora y Cáceres han asegurado que han faltado medios.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, decía el jueves, sin embargo, que la inversión en prevención en su comunidad se ha triplicado, que «los medios son suficientes», pero que habrá que «seguir haciendo un esfuerzo». Ante ello, Rodríguez ha sentenciado que: «A lo mejor sí ha incrementado el montante económico, pero desde luego no se adecua a las necesidades de una comunidad tan grande como Castilla y León».
En una entrevista al programa Mañaneros de TVE, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho que «tenemos un sistema nacional de protección civil adecuado». Y, aunque ha reconocido que hay brigadistas con largas jornadas, ha apuntado a las direcciones técnicas de los incendios. «Son las que establecen los medios necesarios en cada momento. Si fueran necesarios más medios, bomberos o brigadistas eso se realizaría inmediatamente», ha señalado tanto para medios internos como de otros países.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector