Los incendios forestales que arrasan parte de España siguen descontrolados en varias zonas del país. Tres personas han muerto por estos fuegos, dos en Castilla y León y uno en Madrid. La Guardia Civil ha detenido a varias personas como presuntos autores de los incendios en Ávila, Málaga, Ourense y Zamora.
En lo que va de verano, en España se han detenido al menos a 25 personas por incendios forestales. GUARDIA CIVIL
La ola de incendios forestales ha causado una decena de heridos y ha dejado tras de sí miles de hectáreas quemadas. Sólo en en lo que llevamos de agosto se ha superado toda la superficie forestal abrasada en el año 2024.
Castilla y León, Galicia y Extremadura combaten las llamas que devoran parte de sus territorios. Dada la intensidad de los incendios en el triángulo de Zamora, León y Ourense, Renfe ha suspendido la circulación ferroviaria por segundo día consecutivo entre Madrid y Galicia.
Carretera cortada por las llamas del incendio de A Gudiña (Ourense), este jueves. EFE / SXENICK
Hay varias carreteras afectadas por los incendios y la DGT recomienda consultar el estado de las mismas antes de emprender un viaje aprovechando el ardiente puente del 15 de agosto con todas las comunidades en aviso por altas temperaturas.
Castilla y León
La jornada de este viernes, 15 de agosto, comienza con 18 incendios activos en la Comunidad castellano y leonesa, de los cuales nueve se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en las provincias de Zamora, Salamanca y León, mientras que tres alcanzan el nivel 1 en León y Palencia.
Varios bomberos tratan de extinguir un fuego en Miñambres de la Valduerna, León. EUROPA PRESS / FERNANDO OTERO
Un total de 7.859 personas, de 34 localidades leonesas, han sido evacuadas debido al avance del incendio forestal de Molezuelas de la Caballeda-Castrocalbón, que se originó el pasado domingo en Zamora y pasó a la provincia de León, según la última actualización de datos ofrecida por la Delegación Territorial de la Junta. Muchas de las personas desalojadas han sido ubicadas en los diferentes albergues puestos en marcha por Cruz Roja León en las localidades de La Bañeza y Astorga.
Vecinos evacuados por el fuego en Abejera, Zamora. EFE / MARIAM A. MONTESINOS
Los 1.350 vecinos y veraneantes de Porto (Zamora) que fueron desalojados por el incendio que ha entrado en la provincia de Zamora desde Ourense han pasado la noche del jueves al viernes desperdigados por distintos municipios zamoranos, algunos incluso haciendo noche en Braganza (Portugal), la mayoría quitando horas de sueño y todos pendientes del avance del fuego.
Un brigadista observa la evolución del incendio de Ourense a punto de llegar a Castromil, en Zamora. EFE / MARIAM A. MONTESINOS
Los brigadistas intentan contener por segundo día el incendio en la zona limítrofe entre Ourense y Zamora. EFE / MARIAM A. MONTESINOS
La situación del incendio procedente de Ourense que amenaza a la zona de la Alta Sanabria y que mantiene desalojados a 218 vecinos de las localidades zamoranas de Castromil, Pías, Barjacoba, Villanueva de la Sierra y Porto en Puebla de Sanabria, según ha indicado el delegado territorial de la Junta en la provincia, Fernando Prada, los incendios de Puercas y de Molezuelas (Zamora) están «prácticamente controlados» y confía en que ambos puedan bajar de nivel en las próximas horas, particularmente el de la zona de Aliste.
Comunicación masiva de emergencia a través de los teléfonos móviles Es-Alert en Porto (Zamora). EFE / ALBERTO FERRERAS
El uso del sistema de comunicación masiva de una emergencia a través de los teléfonos móviles Es-Alert ha sido utilizado este jueves para convencer a un millar de vecinos de Porto, en Zamora, de que abandonaran sus hogares por el incendio que desde la provincia de Ourense ha llegado a la de Zamora.
Vista del cartel que anuncia la entrada a Quintana y Congosto, en León, calcinado por el incendio. EFE / J. CASARES
Los incendios forestales en Castilla y León evolucionan favorablemente, si bien hay 21 activos – nueve de nivel 2 y siete de nivel 1 -, que mantienen a unas 4.000 personas desalojadas, entre los que preocupan el de Ourense, que ha pasado a Zamora por Castromil, y los ubicados en la zona norte de León, por las altas temperaturas, la baja humedad y las fuertes rachas de viento.
Bomberos trabajan en la extinción del incendio en las proximidades de La Alberca (Salamanca). EFE / J.M. GARCÍA
El incendio forestal que se inició el martes por la noche en las proximidades de La Alberca se ha vuelto a reactivar con fuerza este jueves y la Junta ha declarado el nivel IGR-2 (Índice de Gravedad Potencial) por la proximidad del incendio al municipio.
Galicia
La ola de incendios ha dejado otra noche dura en Ourense con pueblos aún confinados en Monterrei, Oímbra y Cualedro. El 112 ha informado que durante esta noche del jueves al viernes han sido evacuadas unas siete personas en Flariz (Monterrei) y desde Zamora se trasladaba que cientos de personas habían tenido que abandonar sus casas debido a un fuego que saltó a la provincia de Castilla y León por la tarde.
Daños del fuego en A Caridade, a 15 de agosto de 2025, en Monterrei, Ourense. EUROPA PRESS / ROSA VEIGA
La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000 solo en Chandrexa de Queixa. La ola de incendios forestales que asola Galicia han dejado aldeas arrasadas como la de A Caridade o Cualedro. La provincia se mantiene en situación 2 de riesgo de incendio para facilitar la agilidad de medios y recursos.
Bomberos forestales de Galicia tratan de extinguir el fuego a 14 de agosto de 2025, en Monterrei, Ourense. EUROPA PRESS / ROSA VEIGA
El servicio de emergencias gallego ha actualizado la información esta mañana con un parte en el que constata que se mantiene el confinamiento en los pueblos de A Madalena (Monterrei), As Casas dos Montes (Oímbra) y Rebordondo (Cualedro).
Bomberos forestales tratan de extinguir el fuego la noche del jueves al viernes en Vences, Monterrei, Ourense. EUROPA PRESS / ROSA VEIGA
Los incendios sin control que arrasan Galicia, especialmente en la provincia de Ourense que mantiene la situación 2, ascienden ya hasta las 28.590 hectáreas calcinadas. El fuego que afecta a Chandrexa de Queixa, donde se unieron en un único incendio los focos de Requeixo y Parafita, arrasa ya 11.000 hectáreas y es el segundo mayor de la historia de Galicia desde que hay registros, al superar el de Valdeorras (10.500 hectáreas) de la ola de 2022, en el que se produjo el de más magnitud: el de O Courel (Lugo), con 11.800 hectáreas.
Una persona lucha contra las llamas del incendio de A Gudiña (Ourense), EFE / SXENICK
Varias personas luchan contra las llamas del incendio de A Gudiña (Ourense), este jueves. EFE / SXENICK
Los bomberos tratan de sofocar un incendio en una construcción en la localidad de A Caridade, en el municipio de Monterrei (Ourense). EFE / BRAIS LORENZO
Zamora y Ourense atraviesan horas críticas con incendios forestales que avanzan sin control, que en conjunto podrían haber quemado ya más de 50.000 hectáreas que han dañado pueblos y que mantienen desalojados a miles de vecinos de medio centenar de localidades. También siguen ardiendo otras zonas de España, como Castilla-La Mancha, Extremadura y la Comunidad Valenciana.
Una mujer intenta evitar que el fuego llegue a su casa este viernes, en Penagundín, en Melide (A Coruña). EFE / XURXO MARTÍNEZ
Se mantiene declarada la situación 2 a nivel provincial en Ourense y también se ha activado en el municipio coruñés de Toques, concretamente en la parroquia de San Martiño de Oleiros, que según las últimas estimaciones ha arrasado ya las 200 hectáreas y que preocupa por su proximidad al núcleo de población de Penagundín, en Melide (A Coruña).
Declarado el nivel 2 por un incendio en Toques (A Coruña), con 200 hectáreas arrasadas. EFE / ELISEO TRIGO
Los incendios que combaten en estos momentos los servicios de extinción en Galicia han calcinado unas 32.000 hectáreas y mantienen a más de 320 personas confinadas en la comunidad autónoma.
Extremadura
En la región extremeña hay este viernes seis incendios activos y preocupa el del Pallares (Badajoz), con 2.500 hectáreas afectadas Se mantienen las medidas de evacuación y confinamiento para el incendio de Jarilla (Cáceres).
El incendio que se originó en Jarilla continúa avanzando sin control después de cuatro días. EUROPA PRESS / CARLOS CRIADO
La comunidad autónoma de Extremadura tiene en estos momentos seis incendios activos y preocupa «especialmente» el de Pallares (Badajoz), con 2.500 hectáreas afectadas, y al que se ha incorporado una sección de la UME para apoyar las labores de extinción.
Miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) este jueves en la localidad de La Granja (Cáceres). EFE / EDUARDO PALOMO
la Unidad Militar de Emergencias (UME) he llegado a Extremadura para combatir el incendio forestal que se declaró este martes en la localidad cacereña de Jarilla, que sigue actualmente sin control y ha alcanzado ya las 4.800 hectáreas quemadas, en un perímetro de 46 kilómetros.
Un vehículo de la Guardia Civil junto a un efectivo del cuerpo en el incendio de Aldea del Cano (Cáceres). GUARDIA CIVIL
La Unidad Militar de Emergencias (UME) tiene a 1.300 militares en ataque directo contra doce incendios repartidos por toda España y a otros 2.100 en misiones de apoyo, que están utilizando un total de 440 medios. Así lo ha detallado la unidad militar a través de un mensaje en la red social X.
En concreto, la UME está desplegada en Cangas del Narcea (Asturias), Yeres (León), Molezuelas de la Carballeda (Zamora), Puercas (Zamora), Requeixo-Chandrexa de Queixa (Ourense), Maceda (Ourense), Oímbra (Ourense), A Mezquita (Ourense), Larouco (Ourense), Jarilla (Cáceres), Llerena (Badajoz) y Teresa de Cofrentes (Valencia).
Asturias
Nueve incendios continúan activos esta mañana en Asturias, tres de ellos en el concejo de Cangas del Narcea, donde se concentra el mayor operativo de lucha contra el fuego y donde se ha instalado un Puesto de Mando Avanzado desde el que se sigue la evolución del fuego, que también afecta a los concejos de Allande, Cabrales, Caso, Coaña y Ponga.
Un hombre camina por la zona quemada en las proximidades del Santuario de la Virgen del Acebo, en Cangas del Narcea, Asturias. EFE / PACO PAREDES
Miembros de las BRIF observan el avance del incendio en Genestoso (Cangas del Narcea), mientras un incendio afecta a la zona. EFE / PACO PAREDES
El incendio declarado en Genestoso, en Cangas del Narcea, en una zona limítrofe con León, continúa activoal igual que otro declarado el miércoles en Bezanes, en Caso, informa el Servicio de Emergencias del Principado.
Una familia observa el fuego cerca del pueblo de Genestoso (Cangas del Narcea). EFE / PACO PAREDES
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector