El fuego no da tregua y este domingo las llamas han continuado su paso devastador en Galicia, Castilla y León y Extremadura, comunidades a las que está llegando ya la ayuda europea, en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil, y más refuerzo de medios del Estado en espera de que el fin de la ola de calor alivie la situación.
Durante la jornada, las altas temperaturas registradas en algunas provincias, 41 grados en el norte de Cáceres o 39 en Zamora, han dejado poco margen para la esperanza, mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha visitado zonas afectadas por los incendios en Ourense y León, ha propuesto un Pacto de Estado frente a la emergencia climática.
Lo ha anunciado ante el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que junto a los gobernantes ‘populares’ de Castilla y León y Extremadura, había reclamado estos día un refuerzo de la colaboración del Ejército que fuera más allá de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
De hecho, los 500 nuevos efectivos del Ejército de Tierra que se van a incorporar a la lucha contra el fuego —la UME tiene desplegados 1.400 más 2.200 en apoyo logístico— trabajarán en Galicia —que había pedido 200 militares—, donde el fuego se está cebando con la provincia de Ourense.
Precisamente, el rey Felipe VI ha querido visitar en esta jornada la base de la UME en Torrejón de Ardoz (Madrid), acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles, para conocer de primera mano el despliegue y la ayuda de esa unidad. El rey ha escuchado de boca de los responsables de la UME la descripción en dos palabras de la situación: «extremadamente crítica«.
Más de 50.000 hectáreas calcinadas en Galicia
Los incendios han calcinado ya más de 50.000 hectáreas en Galicia, con 13 activos, de los que algunos se han reactivado en las últimas horas. Doce de los fuegos están activos en Ourense, la provincia más golpeada.
Allí, el mayor es el de Chandrexa de Queixa, que lleva arrasadas unas 17.500 hectáreas, y en el que se unieron los focos de Requeixo y Parafita y al que también se unió el de Vilariño de Conso-Mormentelos.
Por precaución, se ha procedido al confinamiento de más de 20 municipios, entre ellos los vecinos de los núcleos de población de Laceiras o Covelo, y evacuaciones voluntarias en localidades como A Veiga o A Rúa.
La Consellería de Medio Rural ha informado también de que se han estabilizado algunos fuegos en las provincias de Lugo, Pontevedra y A Coruña, y hay cuatro controlados, entre ellos el del municipio coruñés de Toques-San Martiño de Oleiros, que ha calcinado 320 hectáreas.
28 fuegos activos en Castilla y León
En Castilla y León, las fuertes rachas de viento complican la situación de los incendios, con 28 activos —10 de nivel 2 y 11 de nivel 1— que mantienen desalojadas a 3.500 personas. Además, preocupa la amenaza de la entrada del fuego de Jarilla (Cáceres) por Salamanca, un nuevo incendio en Zamora y las reproducciones en León.
La provincia de León, que soporta 11 de los 21 grandes fuegos activos (los otros siete hasta 28 en total son fuegos de nivel 0, sin riesgo actualmente), vigila sus fronteras después de que se hayan pasado a su territorio fuegos de Ourense, Asturias y Zamora, y de que también dos de sus incendios hayan cruzado a Palencia, provocando evacuaciones.
El operativo de extinción se centra en proteger vecinos y poblaciones, preocupado por el avance del fuego de Yeres/Llamas de Cabrera, que en el flanco de Yeres, que afectó al espacio natural de Las Médulas, evoluciona bien pero no así en el de La Cabrera, muy virulento y con 12 pueblos evacuados (681 vecinos).
Dos aviones cisterna Canadair del Gobierno italiano se han unido al operativo del fuego de Barniedo de la Reina, a las puertas de Picos de Europa, que esta mañana tenía la mitad del perímetro estabilizado pero avanza hacia Posadas de Valdeón con mucho viento, el mismo que le ha hecho adentrarse en Palencia.
«No vamos a salir del pueblo, vamos a protegerlo», ha asegurado a Efe el alcalde pedáneo del Real Concejo de Valdeón, Felipe Campo, regidor de un municipio en el corazón de la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa que ya ha avanzado que va a desoír la orden de desalojo de la Junta de Castilla y León por la cercanía del incendio surgido en Barniedo.
Preocupan también los incendios de Canalejas (Almanza), declarado en la tarde del sábado y que entró en la provincia palentina por la zona de Guardo, donde se trabaja para frenar el avance; y el de Gestoso, que en este caso pasó ayer de Ourense a León y tiene un frente muy activo.
El fuego de Jarilla está «completamente desbocado»
Por otra parte, en Extremadura el incendio de Jarilla (Cáceres) está «completamente desbocado» en su flanco norte, en palabras de la presidenta de la Junta, María Guardiola. De hecho, el fuego, declarado el pasado martes, ha arrasado ya más de 11.000 hectáreas y un perímetro de 130 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los mayores siniestros registrados en la región en los últimos años.
Este fuego ha saltado ya el Puerto de Honduras y está a tan solo a siete kilómetros del límite provincial de Salamanca, por lo que se ha dado aviso a Castilla y León de que puede entrar en su territorio. El incendio ha obligado a evacuar Gargantilla y al confinamiento de Hervás (en el Valle del Ambroz, fronterizo con Salamanca), y en él trabajan 17 medios, en una zona muy complicada y de difícil acceso.
La alcaldesa de Hervás, Gloria Vizcaíno, tras confinar su municipio por el fuego: «Se ha descontrolado en pocas horas»
Aunque en su flanco norte está descontrolado, el flanco sur, que la víspera preocupaba mucho porque se dirigía a la ciudad de Plasencia, está relativamente consolidado, pero vigilado por efectivos de la UME.
Siete incendios activos en Asturias
El Principado de Asturias tiene 14 incendios, de los que siete están activos, cuatro controlados y tres estabilizados. Los trabajos de extinción, control y vigilancia se han centrado especialmente en los incendios de Genestoso (Cangas del Narcea) y la Cerezal (Somiedo). También en el foco que desde Anllares del Sil (León) ha entrado ya en Asturias a través de Degaña, que a última hora de la tarde del sábado presentaba un frente de más de diez kilómetros.
Mientras, España ha aceptado el ofrecimiento de Países Bajos, Alemania, Francia, Italia y Eslovaquia para sumarse a la lucha contra los 19 incendios en nivel 2 de riesgo.
En cuanto a los heridos por los fuegos en Castilla y León, mejoran ligeramente el estado de los cinco ingresados en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, aunque cuatro siguen en estado crítico, y el que está en Hospital Universitario de Getafe (Madrid) sigue estable dentro de la gravedad.
¿Cómo afrontar psicológicamente las consecuencias de los incendios?
Mientras, la jueza de la plaza número 1 del tribunal de Instancia de Verín (Ourense) ha acordado el ingreso en prisión «provisional comunicada y sin fianza» del hombre detenido e investigado por un delito de incendio en Oímbra por imprudencia grave, lesiones graves y daños. El fuego quemó alrededor de 11.000 hectáreas y en él resultaron heridos tres brigadistas.
Precisamente, el Ministerio del Interior ha actualizado los datos de los detenidos desde el 1 de junio por incendios: 27 arrestados y 92 investigados.
Por último, la línea de alta velocidad Madrid-Galicia sigue cortada. Renfe, por su parte, ha vuelto a habilitar dos trenes especiales en cada sentido desde la capital de España a Zamora, en esa línea.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector