La gran mayoría de los incendios que golpean la Península escapan al control de los equipos de emergencias. Los expertos que trabajan sobre el terreno explican que la naturaleza de muchos de estos fuegos reúne características impredecibles que convierten en un reto casi imposible las labores de extinción.
Se refieren a ellos como «incendios explosivos«, de una virulencia nunca antes vista que conlleva un avance rapidísimo de las llamas.
Capaces de alterar la circulación del viento
Por toda España se escucha en boca de los profesionales que esta ola de incendios es inédita, el fuego más violento que han visto nunca. Galicia es una de las comunidades que más ha sufrido en los últimos días su impacto. En Valdeorras (Ourense) las llamas se han reproducido con tanta fuerza que han llegado a duplicar las hectáreas quemadas en tan solo un día, de 6.000 a 12.000.
Los efectivos desplazados hasta estas zonas para controlar las llamas hablan de la situación como del mismo infierno. Igual ocurre en otras zonas del país, donde el fuego ha devorado miles de hectáreas, como Cáceres o León.
«Un incendio nunca conocido», comenta un bombero ante las cámaras de TVE cuando le preguntan por el desarrollo del fuego en el que trabaja. De «comportamiento imprevisible y explosivo, cambia de dirección y nos vuelve loco», señala un compañero en el mismo sentido.
El calificativo «explosivo» es literal, afirman los expertos. Cuando un incendio es lo suficientemente grande, se crean los temidos pirocúmulos, nubes de humo con la capacidad de generar corrientes de viento internas y cambiar las condiciones atmosféricas. Lo explica a TVE Fernando Pulido, catedrático de la Universidad de Extremadura: «Tienen la capacidad para alterar la circulación del viento en la zona del incendio, por eso se dice que crean sus propias condiciones. Es difícil predecir el desarrollo de esos vientos y por tanto el desplazamiento del fuego».
Incendios incontrolables
Entre los expertos se habla incluso de incendios de sexta generación, incontrolables para quienes estos días se dedican a combatir las llamas. En este sentido, Pulido recuerda el fuego que golpeó hace tres años la Sierra de la Culebra (Zamora). Fue uno de los peores desastres ecológicos de la historia reciente de Castilla y León y de España. Los fuegos obligaron a desalojar cerca de 50 pueblos y calcinaron más de 60.000 hectáreas, el 6% de la provincia.
Tres años después de los incendios de la Sierra de la Culebra, la recuperación avanza lentamente
«Saltaban embalses enteros de agua (…) y aquí está pasando exactamente lo mismo», comenta el catedrático. En los casos más extremos, se pueden dar incluso las llamadas «tormentas de fuego«, donde las nubes del incendio explotan y lanzan pavesas incandescentes.
Lo único que podrá frenar las llamas serán cambios en el tiempo o el fin de la vegetación que los alimenta.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector