Regresar tres años después al lugar de un incendio deja un gran aprendizaje sobre lo que se destruyó, lo que se reforestó y lo que queda por hacer. Cierta tristeza se percibe en los ojos de Jorge López, un agente medioambiental que recorre los tocones calcinados para determinar la edad de uno de los árboles arrasados por las llamas.
Es el paisaje de la Sierra de la Culebra tres años después de los dos grandes incendios que en un mes quemaron más de 60.000 hectáreas. El fuego tardó más de 45 días en extinguirse en julio y agosto de 2022 y obligó a evacuar una treintena de poblaciones. Cuatro personas murieron y más de una decena de personas sufrió quemaduras.
«Si cuentas todos estos anillos de crecimiento sabrás la edad que tenía el árbol», explica antes de dar unos pasos y señalar a un grupo de esqueletos fosilizados de robles que siguen presentes en una ladera. «Toda esta zona era rebollo. La intensidad del fuego fue tal que no han rebrotado ni de cepa. Se abrasó hasta la raíz«, lamenta. El agente hace un gesto de tensar sus brazos y extenderlos hacia atrás como si quisiera alejarse de la memoria de aquel fuego. Continúa el camino y descubre un pequeño pino silvestre de apenas 20 centímetros de tamaño que ha brotado tres años después. Es un motivo de preocupación ya que las piñas explotan en los incendios y lanzan semillas por todas partes, lo que pone en peligro a las especies autóctonas.
Dos tormentas secas generaron los fuegos que arrasaron 60.000 hectáreas en la Sierra de la Culebra en 2022 EFE / MARIAM A. MONTESINOS
«En 2022 se removieron muchas conciencias»
Jose Manuel Soto mira los erguidos esqueletos vegetales que vigilan las orillas del río Valdalla. «En la Sierra de la Culebra, en el año 2022, se removieron muchas conciencias«, admite. Vecino y empresario de Cional, parece todavía sentir las consecuencias que tuvo el incendio en el pueblo en aquel durísimo verano.
Hoy con el humo de los incendios que llegan de Sanabria recuerda aquellos días: «Sientes desolación y sientes desánimo. Pero es que tres años después…, estamos igual». Hace tres años, José Manuel renunció a las ayudas que le ofrecieron como ganadero para que ese dinero se destinara a la prevención de incendios.
Muchos de los terrenos quemados eran de propiedad municipal y los pueblos perdieron muchos ingresos. Pero eso no es lo más grave. Para la alcaldesa de Villardeciervos, Rosa María López, lo económico no fue lo peor: «El daño psicológico es el más difícil de reparar, eso no hay duda. En cuanto hay humo hay mucho miedo».
Tres años después, respirando el humo de otros incendios, los vecinos de la Sierra de la Culebra y sus bosques siguen intentando volver a crecer.
La Sierra de la Culebra, en Zamora, vuelve a arder
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector