La meteorología ha jugado a favor de las labores de extinción para frenar el avance de las llamas en Ourense, León, Zamora y Cáceres tras diez días sin control. Los incendios, que ya han calcinado cerca de 360.000 hectáreas, según el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus, se han reducido a 18 gracias al descenso de temperaturas y el aumento de la humedad.
La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha informado de la mejora en los incendios de Oímbra (Ourense) y Barniedo (León) y ha indicado que los efectos de las misiones aéreas en estas zonas «van a ser determinantes en las próximas horas». También ha subrayado la «tendencia optimista» del incendio de Jarilla (Cáceres), aunque ha puntualizado que están «muy pendientes» del foco activo próximo a Salamanca.
La evolución también es favorable en los fuegos de Jerez (León), Larouco (Ourense) y Anllares del Sil (León), cuyos efectos pueden afectar a Degaña y Genetoso (Asturias). El incendio de Oencia (León) estaría cerca de alcanzar la estabilización «si no se producen reencendidos», según Barcones. Asimismo, la directora de Protección Civil ha afirmado que están vigilantes ante los «reencendidos», ya que «se están produciendo diversas situaciones en los que se vuelven a generar focos».
En ocho de los incendios está desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME) y en siete, los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Once poblaciones desalojadas por el incendio de Porto
Barcones ha mencionado la evolución desfavorable del incendio de Porto (Zamora), que ha obligado a evacuar al menos 11 poblaciones. Sin embargo, a lo largo de la tarde, el CECOPI de Zamora ha autorizado el realojo de Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo.
El responsable del operativo desplegado en la zona —en índice de Gravedad Potencial 2—, Manuel Moreno, ha indicado que los 250 efectivos desplegados están centrados en actuar en las «zonas calientes». El equipo funciona con 14 medios aéreos para combatir las llamas que han puesto en jaque al entorno del Parque Natural del Lago de Sanabria.
Además, esta tarde, la UME ha trabajado en enfriar la central hidroeléctrica de Moncabril, después de que durante la noche el fuego amenazara las instalaciones.
Ocho fuegos de nivel 2 en Castilla y León
En León, durante la jornada preocupaba la zona Sur de Barniedo y el nuevo incendio de Colinas, con foco activo y gran virulencia. El fuego ha obligado a desalojar a 100 vecinos del municipio de Igüena y se cree que podría haber sido provocado. En Peranzañes (León) el problema han sido las comunicaciones, que ha dificultado la coordinación y retrasado el realojo del valle.
El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha asegurado que la situación en la Comunidad «está mejor que ayer», aunque ha advertido de que todavía permanecen ocho fuegos activos calificados como IGR2 y seis en nivel IGR1. Además, aunque algunos vecinos ya han vuelto a sus hogares, continúan evacuadas 2.504 personas de 59 localidades.
«La mayor parte ya ha podido volver a sus hogares, y las restantes lo harán a medida que se vayan levantando las órdenes de evacuación», ha indicado el portavoz, que lamenta que en algunos municipios el fuego ha destruido viviendas.
La bajada de temperaturas permite combatir el fuego a los bomberos en Castilla y León
Los fuegos queman más de un 10% de la provincia de Ourense
Los incendios han quemado más de un 10% de la provincia de Ourense, donde las llamas han calcinado más de 82.600 hectáreas. Según la Xunta de Galicia, siguen activos cinco fuegos diez días después de que se declarase la alerta 2 en toda la provincia.
El que más preocupa ahora es el de Larouco, que se extendió a Lugo y que amenaza también el parque natural de O Courel. Ya ha quemado 30.000 hectáreas. Los equipos de extinción se han mostrado más optimistas que otros días, pero no bajan la guardia. «El viento nos dificulta mucho y después también la orografía», ha explicado el agente forestal José Luis Fernández.
El director de extinción, Ignacio Sánchez, ha indicado que «el 80% está controlado» de los «165 km de perímetro» que tiene el incendio.
Mejora el pronóstico del incendio en Jarilla
Tras nueve días, mejora también el pronóstico para el incendio de Jarilla (Cáceres), que afecta a un total de 16.780 hectáreas. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha indicado al mediodía que los efectivos desplegados estaban a tan sólo dos kilómetros de consolidar su perímetro, en concreto en la parte noreste de Hervás. Ya es el incendio más grande desde que se tienen registros en Extremadura.
Más tarde, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social en Extremadura, Abel Bautista, ha asegurado en X que el perímetro del incendio «está prácticamente consolidado y hay que seguir trabajando sobre el mismo». Sin embargo, advierte sobre las posibles «reactivaciones puntuales» que obligan a seguir trabajando sobre el terreno durante el viernes.
Mejora el pronóstico del incendio en Jarilla, con 17.000 hectáreas afectadas
Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas horas a otras tres personas por su presunta relación con el origen de los incendios forestales, por lo que la cifra total de arrestados se eleva a 40. Además, otras 119 personas están siendo investigadas, según datos del Ministerio del Interior.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector