Las protestas contra la gestión de los Gobiernos de los incendios que ya han calcinado cerca de 360.000 hectáreas en distintos puntos del mapa español han continuado este jueves en Ponferrada, Salamanca y varios municipios de Galicia, que se suma por primera vez a las concentraciones.
Además de en Vigo, se han convocado movilizaciones en 16 municipios gallegos, convocadas por la plataforma Por un monte gallego con futuro. En Vigo se han oído proclamas como la petición de dimisión del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. «Los que no sepan gobernar cuando se necesite, que se larguen«, decía una de las manifestantes. «No quiero que quemen nuestra tierra», exigía otro.
Protesta contra la gestión de los incendios en Vigo EFE/ Salvador Sas
Cientos de personas protestan en Ponferrada
En Ponferrada, cientos de personas se han congregado en la plaza del Ayuntamiento en señal de luto por las muertes y para reclamar dimisiones en la Junta de Castilla y León por la gestión de los incendios forestales que afectan a la comarca de El Bierzo desde hace casi dos semanas. La recién creada plataforma Stop Incendios en el Noroeste Peninsular ha reclamado un cambio profundo en la gestión forestal y en la política de extinción de los fuegos.
«En mi cabeza no cabe que un fuego desde un patrimonio mundial haya devorado pueblos, haya traspasado comarcas», se quejaba una manifestante. «No nos dejan ciudar los montes y, cuando se queman, los bomberos vienen tarde y vienen pocos», lamentaba otro asistente, que se quejaba sobre la falta de prevención.
Una de las portavoces del colectivo, Adriana González, ha asegurado que «esto es una tragedia» y que «la respuesta de nuestras administraciones está siendo tardía e insuficiente». Además, ha reclamado una gestión «independiente de los intereses de las grandes empresas» y ha advertido de que «las responsabilidades por lo ocurrido deben depurarse, incluso en los tribunales, porque nada puede quedar impune».
Fina González, natural de Las Médulas, se lamentaba por la destrucción causada en la zona Patrimonio de la Humanidad: «Es una vergüenza que ardan nuestros pueblos y nuestro patrimonio mientras seguimos sin respuestas», ha dicho, en declaraciones recogidas por Efe.
Protesta contra la gestión de los incendios en Ponferrada EFE/Ana Barredo
Unas 300 personas se congregan en Salamanca
En Salamanca, unas 300 personas se han sumado a la oleada de protestas desde la Plaza Mayor bajo el lema «Nuestra tierra arde. Ante su inacción, nuestra reacción». Al igual que en las convocatorias previas de Valladolid y en distintas localidades de León, los gritos han ido dirigidos sobre todo a pedir la dimisión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz.
Salamanca vivió la semana pasada momentos extremos con cinco incendios de nivel 1 y 2 al mismo tiempo, entre ellos el de Cipérez, que con 10.500 hectáreas arrasadas se sitúa como el mayor desde que hay registros en la provincia. El incendio en Candelario , que llegó de Cáceres, se mantiene en nivel 1 pero está estabilizado en esa zona tras apagar el servicio de extinción dos nuevos focos esta mañana a primera hora.
Protesta contra la gestión de los incendios en Salamanca EFE/JM García
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector