El consumo de anfetaminas (un tipo de sustancia estimulante) ha aumentado «considerablemente» en Catalunya desde el otoño de 2023. Lo reflejan las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) del Baix Llobregat, el Besòs y Lleida. Así por ejemplo, los últimos análisis muestran los valores más elevados en todas las estaciones: 0,17 gramos diarios por cada mil personas en la del Baix Llobregat y en la del Besòs, y 0,29 en la de Lleida, según datos de la Secretaria de Salut Pública de la Generalitat.
En respuesta a una pregunta planteada al Govern por parte de Junts, la Conselleria de Salut explica que los últimos análisis sobre la presencia de drogas en aguas residuales muestran «valores más elevados» en todas las estaciones catalanas. El indicador de las aguas residuales, no obstante, hay que estudiarlo con cierta prudencia porque, por sí solo, no tiene suficiente robustez y es necesario compararlo con otros.
Aun así, como explica a EL PERIÓDICO Xavier Major, de la Subdirecció General d’Addiccions, VIH, Infeccions de Transmissió Sexual i Hepatitis Víriques de la Agència de Salut Pública de Catalunya (Aspcat), en los últimos años ha habido un aumento del consumo de sustancias estimulantes (como la cocaína, en primer lugar, y las metanfetaminas en segundo) en el territorio.
«Las anfetaminas se han comenzado a consumir en determinados ambientes, como el ‘chemsex’, para aumentar el placer sexual y la resistencia», señala Major, quien además añade que en las salas de venopunción (las ‘narcosalas‘) cada vez se consumen más metanfetaminas y cocaína. «Sin embargo, la heroína ha bajado en picado», dice. Según los análisis de las aguas residuales, el consumo detectado de cocaína no sigue un patrón claro, con diversas oscilaciones durante el periodo estudiado. En otoño de 2024, las estimaciones eran de 3,11gramos diarios por cada mil personas en la estación del Baix Llobregat, 2,45 en la del Besòs y 3,64 en la de Lleida.
Restos de éxtasis
Según la respuesta dada por la Conselleria de Salut a Junts, otra de las sustancias cuyo consumo ha aumentado gradualmente entre 2022 y 2024 ha sido el MDMA (o éxtasis). Según las aguas residuales, en el área metropolitana de Barcelona, el consumo de MDMA ha aumentado de manera gradual en la EDAR del Besòs (pasando de 0,34 a 0,56 gramos diarios por cada mil habitantes entre la primavera de 2022 y el otoño de 2024) y de forma repentina en la EDAR del Baix Llobregat (pasando de valores sostenidos en torno a 0,3 gramos hasta la primavera de 2024 a un valor estimado de 0,63 gramos ese mismo otoño). En la EDAR de Lleida, los valores fueron constantes durante 2022 y 2023 (alrededor de 0,1 gramo diario por cada mil habitantes), antes de ascender a 0,28 en la primavera de 2024 y de bajar a 0,18 en el siguiente control.
La presencia de éxtasis, metadona o ketamina también en aguas residuales también aumenta gradualmente
También el consumo de metadona y el de ketamina aumentan, si bien presentan igualmente concentraciones «muy bajas», como precisa Major. El consumo de metadona ha experimentado un aumento en las tres EDAR desde en otoño de 2023 hasta situarse en 0,06 gramos diarios por cada mil habitantes a la del Baix Llobregat, 0,07 en la del Besòs y 0,1 en la de Lleida. Por su parte, el consumo de ketamina muestra una tendencia al alza desde la primavera de 2022, con incrementos que van de 0,17 a 0,45 gramos diarios por cada mil habitantes en la EDAR del Baix Llobregat, de 0,21 a 0,44 en la EDAR del Besòs y de 0,02 a 0,08 en la EDAR de Lleida entre el otoño de 2023 y el de 2024.
Muertes por sobredosis
Como explica Major, el aumento de cocaína se debe a varias razones. El primero es que, cuando desciende el consumo de una sustancia (como la heroína en este caso), suele subir otra (la cocaína). «Además, España es la puerta de entrada de la cocaína en Europa, por su costa, por las relaciones comerciales que tiene con Sudamérica. La cocaína aquí es más barata que en otros países», señala.
La cocaína, de hecho, está presente en la mayor parte de las muertes por sobredosis. «Muchas veces las muertes se dan en personas con algún problema cardiovascular o cerebral y que consumen cocaína. Antes consumían coca solo los jóvenes; ahora también personas de mediana edad», apunta Major. A continuación, están el alcohol (cuya mezcla con hipnosedantes puede precipitar una muerte por sobredosis) y, en tercer lugar, los opioides.
La droga con más impacto
Aun así, Major destaca que «lo que más preocupa» a los especialistas son el tabaco y el alcohol, las dos sustancias que más muertes anuales y enfermedades provocan. «El alcohol, además, tiene consecuencias sociales: causa violencia, accidentes», apunta. Este experto de la Aspcat recuerda que el 80% de las intoxicaciones por drogas que llegan a las urgencias de los hospitales son por alcohol. «El alcohol, de largo, la droga que más nos preocupa, porque además en torno a ella hay una gran aceptación. Y muchos intereses económicos detrás», dice. Tras el tabaco y el alcohol, lo que más preocupa son la cocaína («por su impacto en la salud y su nivel de adicción») y el cannabis («también por su impacto en la salud y porque está presente en muchas muertes»).
El fentanilo, con prescripción
En cuanto al consumo de fentanilo (que no se ha encontrado en aguas residuales), este especialista asegura que, en estos momentos en Catalunya, se consume «básicamente con prescripción». «Como comienza a haber más prescripción de fentanilo y tramadol, alguno a veces se puede derivar al mercado negro. Pero, de las aproximadamente 220 muertes por sobredosis que tuvimos en 2023, quizás nos hemos encontrado fentanilo en unas 15. Y tenemos solo unas 10 demandas de tratamientos [de desintoxicación] al año», asegura Major.
«Sí han subido mucho las prescripciones de fentanilo y tramadol, pero se prescribe a gente mayor con cáncer o con dolor», añade. No hay, insiste, un problema de salud pública ni en Barcelona ni en Catalunya ni España asociada a esta sustancia, como sí ocurre en Estados Unidos.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector