Dos nuevos incendios en Garaño y Molinaseca así como la reactivación del de Fasgar han desalojado este domingo más de 300 personas de diez localidades leonesas: Viñayo, Piedrasecha, Portilla de Luna, Sagüera de Luna, Fasgar, Vegapujin, Posada de Omaña, Torrecillo, Barrio de la Puente y Lombillo de los Barrios.
El nuevo incendio declarado en Garaño, en el término municipal de Soto y Amino, ha sido declarado con el Índice Grave de Riesgo (IGR) 2 por amenazar a la población, sumando ya nueve incendios con este nivel de peligrosidad en la provincia de León.
Según los datos facilitados por la Junta, el fuego se inició a las 14:04 horas, por causas que se están investigando, en un monte junto a la localidad por lo que los vecinos se han apresurado para actuar mientras llegaban las brigadas de extinción. En el operativo trabajan un agente medioambiental, una cuadrilla terrestre, dos autobombas, una brigada helitransportada y dos medios aéreos, a los que se han unido bomberos de la Diputación de León.
Este no es el único incendio en la provincia este domingo, ya que otro fuego se ha declarado en la localidad de Molinaseca, muy cercana a Ponferrada, sobre las 16:00 horas, el cual también ha sido declarado con el nivel 2 de peligrosidad por amenazar a poblaciones. En su extinción trabajan sobre el terreno un agente medioambiental, una cuadrilla terrestre, tres autobombas, dos brigadas helitransportadas y dos helicópteros.
Por su parte, el incendio de Fasgar se ha reactivado. La parte más activa se encuentra entre Tremor de Arriba y Fasgar, al sur del Pico de Peña Cefera, en un valle sin acceso y de condiciones topográficas que prácticamente imposibilitan el trabajo en tierra sobre el frente. Trabajan 31 medios de extinción, 10 de ellos aéreos, y en el que se está trabajando con maquinaria pesada para evitar su expansión hacia este y oeste.
Con estos nuevos incendios son ya 17 los que registra la provincia y se mantiene el nivel de gravedad 2 en nueve de ellos por existir situaciones que podrían comportar grave riesgo para la población y bienes no forestales. Fuera de la provincia leonesa, en Zamora el incendio de Porto continúa en nivel de riesgo 2, al igual que el de Cardaño, en Palencia, lo que eleva a once el total de incendios de máximo nivel en la Comunidad.
Las rachas de viento cambiantes, la subida de temperaturas y la escasa humedad están favoreciendo numerosas reproducciones en los frentes de los incendios ya estabilizados en los que actúan los alrededor de 2.000 efectivos antincendios desplegados solo en la provincia de León.
Escenario «favorable pero muy lento»
Con todo ello, el escenario de los incendios en España es «favorable pero muy lento», según ha dicho la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
«Los equipos empiezan a estar fuertemente agotados», ha reconocido Barcones, tras 15 días de fuegos, pero ha vuelto a manifestar un escenario de optimismo sin bajar la guardia.
Respecto a las investigaciones policiales sobre el origen de los distintos incendios registrados, desde el pasado 1 de junio, y hasta las 24:00 horas del sábado 23 de agosto, arrojan un balance de 43 detenidos y 133 investigados.
En Galicia, el incendio de Larouco, en Ourense, está en situación de estabilizado, mientras que el de Oimbra, también en Ourense, evoluciona de manera favorable. En este último, la orografía también dificulta su ataque por tierra. El fuego de Chandrexa de Queixa sigue activo pero evoluciona favorablemente.
Mientras, en Asturias, aunque la meteorología no ha cambiado demasiado y se han registrado altas temperaturas, al menos el viento no ha perjudicado las labores de extinción. «Ha sido un día muy positivo: tranquilizador por fin en Genestoso, mucho mejor en Somiedo y con grandes avances en Degaña«, ha dicho el consejero de Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo.
La «principal preocupación», el avance del fuego hacia el municipio asturiano de Ibias del incendio originado en el leonés de Anllares del Sil, «se ha logrado contener» y que no haya un avance en el frente, por lo que se está limitando la zona quemada. En este fuego se siguen concentrando la mayor parte de los medios aéreos para que no haya reproducciones.
Por otra parte, en el otro extremo del Principado, en los concejos de Ponga y Cabrales, en el entorno de Picos de Europa, se mantienen como estabilizados dos incendios que están siendo objeto de seguimiento.
Amplio dispositivo de extinción
Las brigadas forestales del Ministerio de Transición Ecológica siguen operando en una decena de incendios activos, además de los medios aéreos que realizan misiones de descarga a diario, mientras la UME actúa en siete de ellos.
Desde el frente autonómico, participan en las labores de extinción siete helicópteros y seis aviones, así como 17 equipos de bomberos y 10 equipos de apoyo auxiliar (que en conjunto movilizan 42 camiones y vehículos de extinción, 23 vehículos auxiliares y tres equipos de drones) procedentes de Castilla-La Mancha, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Melilla, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana, así como el SAMU Emergencias de Andalucía.
Respecto a los europeos, operan siete equipos de bomberos (220 efectivos y 48 vehículos) y ocho aeronaves (cuatro aviones-cisterna y cuatro helicópteros) procedentes de nueve países europeos (Alemania, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, República Checa y Rumanía), medios a los que suma un camión autobomba con su personal de Andorra gracias al acuerdo bilateral firmado con España.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector