El Gobierno aprueba este martes en el primer Consejo de Ministros tras el descanso vacacional la declaración de «zonas afectadas por emergencia de protección civil» para los territorios afectados por los incendios forestales de este verano, así como dará luz verde a la creación de una comisión interministerial de cambio climático, que se reunirá ya este mismo martes.
Una declaración -la antiguamente conocida como zona catastrófica– que afectará a decenas de territorios que han ardido este verano, especialmente a partir del 10 de agosto, en amplias zonas de Castilla y León, Galicia, Extremadura y otras comunidades. Ambas medidas fueron anunciadas por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante sus visitas de la semana pasada a los territorios afectados por los incendios.
La declaración oficial de «zonas afectadas por una emergencia de protección civil» implicará el «compromiso» del Gobierno para afrontar también la tarea de la reconstrucción, una vez que «se extingan y se conozca el impacto económico en todos y cada uno de los bolsillos de los vecinos y vecinas de los municipios afectados».
Según la última actualización del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), en España los incendios forestales han arrasado 411.315 hectáreas, por encima del año 2022, hasta ahora considerado el peor, cuando se calcinaron 306.555 hectáreas.
A última hora de este lunes, de los trece incendios activos en situación operativa 2 comunicados al Centro Nacional de Alertas y Emergencias, siete pertenecen a la comunidad de Castilla y León (cinco a León, uno a Zamora y uno a Salamanca), tres a Asturias y tres a Galicia (dos a Orense y uno a Lugo), mientras que hay tres incendios ya estabilizados y siete incendios controlados.
Comisión interministerial de cambio climático
La otra medida que echará a andar es la creación de una nueva comisión interministerial de cambio climático para allanar el camino en la consecución de un pacto de Estado contra la emergencia climática, que el mismo presidente encabezará este martes, justo antes del Consejo y en la que participarán veintiuno ministros del Gobierno.
Esta comisión interministerial de cambio climático estará presidida por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen. Junto el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, responsable de Protección Civil, Aagesen iniciará los trabajos y conversaciones para alcanzar el pacto de estado contra la emergencia climática al que aspira el presidente del Gobierno.
Sánchez anunció esta medida en su visita a Asturias, y entonces exigió nuevamente la necesidad de «redimensionar» y «redefinir todos los aspectos vinculados con la mitigación y la adaptación al cambio climático» a la luz de lo ocurrido este verano con los incendios que han asolado buena parte de España y las temperaturas récord registradas en regiones como Asturias.
Las disposiciones del Gobierno llegan después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunciara este lunes un plan integral con 50 medidas frente a los incendios forestales que incluirían un registro nacional de pirómanos y que estén geolocalizados, profesionalizar Protección Civil, más ayudas y sin impuestos, y más apoyo a la ganadería y el mundo rural.
Para este martes también está previsto que comience la ronda de comparecencias de ministros en el Senado para hablar de su gestión durante los incendios, que se inicia con la responsable de Defensa, Margarita Robles.
Además, en el Congreso se reúne este martes de manera extraordinaria la Diputación Permanente para decidir sobre las comparecencias pedidas por el PP sobre los incendios, pero también por otros asuntos.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector