La polémica por la gestión de los incendios que han arrasado España este verano, en especial, este mes de agosto, ha provocado el adelanto de una semana del inicio del curso político, que arranca este martes con la comparecencia de cuatro ministros en el Senado y la celebración de un Consejo de Ministros donde se aprobará la declaración de zona catastrófica para las zonas afectadas.
Antes de la reunión del equipo de Gobierno de Pedro Sánchez se pondrá en marcha una comisión interministerial de cambio climático, que se encargará de liderar los trabajos para lograr el pacto de Estado sobre la materia propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su visita a las zonas afectadas.
Durante este mes de agosto el Gobierno y la oposición -así como las autonomías afectadas- se han enzarzado a causa de cómo se debía gestionar la extinción de los incendios y sobre quién es el responsable directo.
En este tiempo, la gestión de la emergencia ha estado en manos de las comunidades afectadas, todas ellas gobernadas por el PP, que han reprochado al Gobierno no haberlas ayudado lo suficiente en la extinción, si bien, nunca los Ejecutivos regionales han querido pedir elevar el nivel de emergencia al 3, que habría supuesto que los ministros estuvieran al frente.
También el propio líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este lunes al Gobierno de haber «fallado en su prevención» y de no haber «puesto todos los medios disponibles» para que la crisis no tuviese la magnitud que ha tenido. Y ha presentado un plan de cincuenta medidas contra incendios y para las zonas afectadas, que enviará «inmediatamente» a las Cortes.
Por su parte, desde el Gobierno han defendido que ha aportado todos los medios que se les ha solicitado, y entre ellos, a la Unidad Militar de Emergencia, que, según la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha estado desde el principio ayudando.
Y este lunes, Robles ha sostenido que los dirigentes ‘populares’ «no han asumido sus obligaciones» ante la ola de incendios, mientras que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha señalado que el PP intenta «sacar rédito» de los incendios forestales, para volver a «pedir elecciones anticipadas».
Las comparecencias en el Senado
Una de las primeras medidas que ha adoptado el PP ha sido solicitar de manera «urgente» las comparecencias de cuatro miembros del Gobierno en la Cámara Baja para que expliquen las medidas puestas en marcha para ayudar a las comunidades autónomas afectadas en la extinción de los fuegos.
La primera en dar cuentas en el Senado va a ser la ministra de Defensa, que acude este martes a as 16:00 horas a la Comisión de Defensa para «informar sobre las medidas adoptadas» por su departamento «ante la grave situación de incendios forestales que afecta a distintos territorios del país, y que ha requerido la intervención urgente de unidades de las Fuerzas Armadas».
El miércoles a las 16:00 horas será el turno para la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ante la Comisión de Transición Ecológica, para «informar sobre las medidas adoptadas por su ministerio ante la grave situación de incendios forestales que afecta a distintos territorios del país, con un impacto severo sobre el medio ambiente, la biodiversidad y el equilibrio ecológico de las zonas afectadas».
El titular del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparecerá en la Comisión de Interior este jueves a las 11:00 horas para «informar sobre las medidas adoptadas por su ministerio ante la grave situación de incendios forestales que afecta a distintos territorios del país, y que ha motivado la activación de fases de preemergencia y emergencia en varias comunidades autónomas».
Y por último este viernes a las 9:30 horas, tendrá que dar cuentas el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de las medidas adoptadas por su departamento «ante la grave situación de incendios forestales que afecta a distintos territorios del país, y que ha provocado importantes daños en explotaciones agrarias, ganaderas y en infraestructuras rurales, agravando la ya delicada situación del medio rural».
Diputación Permanente del Congreso
Entre tanto, en el Congreso, se reunirá este martes de manera extraordinaria la Diputación Permanente para decidir sobre las comparecencias pedidas por el PP sobre los incendios. En concreto, los ‘populares’ han solicitado las comparecencias de Aagesen y Robles en la Cámara Baja para que informen de las actuaciones puestas en marcha para la extinción de los fuegos.
Pero también los de Alberto Núñez Feijóo quieren que el presidente del Gobierno comparezca de manera urgente para tratar temas de corrupción, como la nueva imputación de su esposa, Begoña Gómez, por un delito de malversación, así como para hablar de la investigación judicial a la exsocialista Leire Díaz, a quien la Fiscalía pide imputar por un posible intento de soborno a dos fiscales.
Asimismo han reclamado explicaciones a Grande-Marlaska sobre la adjudicación a la empresa china Huawei del contrato de gestión del almacenamiento del Sistema Integrado de Interceptación de Telecomunicaciones (SITEL); y a las titulares de Migraciones, Elma Sainz, sobre la «emergencia migratoria» el sur del país y en Baleares; y de Igualdad, Ana Redondo, sobre las medidas contra el «machismo imperante» en el Gobierno. También han pedido la comparecencia urgente de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre la quita de la deuda a Cataluña.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector