El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido este viernes que la comunidad tiene un «buen operativo» de extinción de incendios, el «mayor que ha tenido nunca», y que actuó «desde el primer momento» y «sin regatear ningún esfuerzo» ante los fuegos que han arrasado este verano la región, al tiempo que ha pedido a la oposición no «sacar rédito político» de los mismos.
Ha sido en su comparecencia ante el Pleno extraordinario de las Cortes de Castilla y León, a petición de la oposición, para detallar su gestión de los incendios forestales que han quemado más de 140.000 hectáreas y en cuyas tareas de extinción han fallecido cuatro personas.
Mañueco ha detallado que actualmente se destinan a este operativo «100 millones de euros más para prevención y extinción de incendios que al inicio de la legislatura», hasta alcanzar los 200 millones, con 126 millones de ellos para tareas de extinción.
Un operativo activo los «365 días del año»
También ha defendido que el operativo de Castilla y León «es un operativo que está activo las 24 horas del día, los 365 días del año, del 1 de enero al 31 de diciembre, y está integrado por 4.720 profesionales forestales, más del 70% de ellos personal público, con 33 medios aéreos ubicados en CyL, 210 cuadrillas helitransportadas, 391 autobombas y vehículos pick-up, 32 retenes de maquinaria y buldócer cortafuegos y 363 puestos y cámaras de vigilancia».
Asimismo ha asegurado que se han «mejorado las condiciones laborales del operativo, reduciendo la temporalidad, con personal laboral de la Junta que ahora trabaja todo el año y con cuadrillas contratadas que trabajan entre 9 y 12 meses al año».
Mañueco ha explicado que «siempre» se actuó para «garantizar» la seguridad de las personas, porque, ha argumentado, «lo material, aunque lleve tiempo, puede recuperarse, pero cada vida humana es sagrada e irremplazable». «Nuestro objetivo prioritario ha sido proteger a todos, su vida y su salud», ha añadido. Además, ha asegurado que ni están ni les van a dejar solos. «Vamos a ayudarles a recuperar lo que les arrebataron las llamas«, ha añadido.
En este punto, ha manifestado su «enorme gratitud» a cuantos han volcado sus «energías y esfuerzos» en la lucha «titánica» contra un «verdadero infierno de llamas», desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la UME, el Ejército o Protección Civil, hasta las comunidades autónomas o países que han enviado recursos.
Casi 350 incendios en 23 días
El presidente castellanoleonés ha cifrado en 348 los incendios acontecidos en la región en 23 días, y ha apuntado a «la mano del hombre como origen» en «muchos casos». En concreto, ha asegurado que 72 de ellos han sido «presuntamente intencionados» y otros tantos aún está «en investigación. Así, ha afirmado que hasta el momento han sido detenidas cinco personas. «Espero que caiga todo el peso de la ley sobre los incendiarios», ha clamado.
También ha subrayado que ha habido circunstancias extraordinarias que «han dificultado las labores de extinción hasta el límite de lo imposible», pero también
«Nos hemos enfrentado a una situación nunca vista: Un cóctel perverso de altas temperaturas, sequedad extrema y fuertes vientos, con tormentas secas capaces de generar auténticos torbellinos de fuego y devastar miles de hectáreas en pocas horas, generando multitud de incendios simultáneos que han complicado las tareas de extinción», ha sostenido.
Y ha recordado que se ha producido «en la comunidad con más superficie forestal de toda España, con más de cinco millones de hectáreas que representan el 20% de la masa nacional total».
Según Mañueco, hasta el 26 de agosto han resultado afectadas en torno a 141.000 hectáreas, sobre todo de León y Zamora, pero también otras como Salamanca, Ávila o Palencia. Del total de hectáreas, el 3% es forestal arbolado, el 11% forestal desarbolado, el 43% matorral, el 7% pastizal, el 8% agrícola y el 0,5% con otros usos, ha detallado.
Pide no sacar «rédito partidista» de los incendios
Por otra parte, Mañueco ha instado a no buscar «réditos partidistas», ni hacer «política con los incendios». «No creo que sea el momento de intentar obtener réditos partidistas ni de hacer política con los incendios, sino de hacer políticas para afrontar los incendios», ha sostenido.
En este sentido, ha solicitado dejar a un lado el «ruido» y no seguir con el «rifirrafe político» por el «cálculo electoral» y que se tenga «seriedad y la altura de miras que la situación exige2. «No cuenten con nosotros para hacer de esta tragedia un espectáculo bochornoso», ha advertido.
Además, ha pedido abordar la prevención y extinción de incendios como «una cuestión de Estado» y sacarlo de la «confrontación política y la lucha partidista» porque el fuego precisa la implicación de todos y no entiende «de fronteras territoriales ni de diferencias políticas».
Mañueco ha sido el primer presidente autonómico en comparecer ante un Parlamento autonómico para dar cuenta de la gestión de los incendios. Su comparecencia se ha producido después de que esta semana también hayan tenido que hacer lo propio en el Senado cuatro miembros del Gobierno de Pedro Sánchez, el último este mismo viernes, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
La oposición pide su dimisión
En el turno de réplica, la mayoría de los partidos de la oposición ha reclamado la dimisión de Mañueco y también de su consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y han afeado el modelo de «precariedad laboral» del operativo de extinción de incendios.
Para la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patricia Gómez Urbán, Mañueco ha salido «políticamente sentenciado» y «solo le queda una salida que es dimitir«. «Después de 38 años gobernando esta comunidad, lo único que el PP puede ofrecer a Castilla y León es cobardía, incompetencia y soberbia y el máximo responsable de ello es usted. Llegados a este punto, señor Mañueco, a usted solo le queda una salida honesta que es dimitir. Usted no quiere a Castilla y León y Castilla y León ya no le quiere a usted. Está usted inhabilitado», ha espetado.
La dirigente socialista ha indicado que Mañueco es el «máximo responsable» de las políticas de prevención. «Fue decisión suya dejar sin ejecutar el 71% de un presupuesto ya recortado en prevención en los últimos diez años de Gobierno del PP». Y también le ha reprochado «anteponer los intereses» del PP a Castilla y León y no declarar «el nivel 3 de alerta».
También el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, que ha subido a la tribuna con una camiseta en la que se podía leer ‘Mañueco dimisión’, le ha pedido que abandone su cargo por mantener a Quiñones. También le ha responsabilizado de recortar el presupuesto del operativo en los últimos 10 años y ha reprochado que sólo ejecute el 48% de la financiación de prevención de este año.
Para el portavoz del Grupo Vox en las Cortes de Castilla y León, David Hierro, el «bipartidismo» es el responsable de la grave crisis de los incendios de la región. «PP y PSOE han desarrollado un sistema que solo se ocupa de sus propios intereses, no de los intereses de la nación, construido para mantenerse en sus puesto y sillones a base de propaganda», ha defendido.
Por su parte, el portavoz del Grupo Mixto, Francisco Igea, ha pedido elecciones para que el operativo tenga presupuesto suficiente y ha afeado al PP que haya hecho comparecer antes a los ministros en el Senado que dar explicaciones ante las Cortes.
El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, ha acusado a la Junta de mantener un operativo contra los incendios basado en la precariedad laboral y le ha pedido que «deje la soberbia a un lado», cambie las políticas y garantice una adecuada prevención.
También el portavoz de la Unión del Pueblo Leonés, Luis Mariano Santos, ha criticado la «soberbia» de Fernández Mañueco, y le ha instado a mejorar «las condiciones de los trabajadores» y «el dinero destinado a extinción de incendios, para que esto no vuelva a suceder».
El portavoz de Soria Ya, Ángel Ceña, ha vinculado los incendios forestales y las dificultades para extinguirlos con la despoblación. «Se propagan por la despoblación», ha resumido.
Protestas en el exterior del Parlamento pidiendo su dimisión
Mientras, fuera del Parlamento, casi medio millar de personas, según datos de la Policía Nacional, se han concentrado para protestar por la gestión de los incendios forestales, reclamar un operativo público y estable todo el año y pedir la dimisión del presidente de la Junta, así como del consejero de Medio Ambiente.
Decenas de bomberos protestan frente a las Cortes de Castilla y León por la gestión de los incendios
La protesta ha arrancado una hora antes de la comparecencia de Fernández Mañueco y ha reunido a los sindicatos mayoritarios, UGT, CCOO, CSIF y la asociación profesional de agentes medioambientales (APAMCYL).
La concentración ha estado protagonizada por bomberos forestales y agentes medioambientales, que han quemado paja y neumáticos, así como también han quemado carteles con la cara de Mañueco y de Quiñones.
También se han visto pancartas como ‘Mala gestión. Mañueco dimisión’, ‘Ley de bomberos forestales ya. Operativo todo el año’, ‘SOS Montaña Palentina’ o ‘Castilla y León quemada por la Junta’, y los manifestantes han coreado lemas como «Los incendios se apagan en invierno», «Más bomberos, menos toreros», «Forestales públicos y estables», o «Mañueco, Quiñones, dimisión».
Durante la concentración, también los convocantes han leído un manifiesto en el que han denunciado el abandono del medio rural, la privatización del operativo, han reclamado dimisiones y han mantenido un minuto de silencio en memoria de las cuatro personas fallecidas en la extinción de incendios y los afectados por las llamas.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector