El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha estimado que en torno al 9% de la superficie afectada por los incendios estaba dedicada a la producción agraria, en concreto, 35.400 hectáreas, sin contar los pastos arrasados para la ganadería extensiva.
«Haremos todo lo que esté en nuestra mano para recuperar las zonas e instalaciones afectadas, y a los agricultores y ganaderos titulares de la misma», ha afirmado Planas, que comparece este viernes en el Senado, a petición del PP, para informar sobre las medidas adoptadas por su departamento ante los graves incendios forestales de agosto.
En total, el Gobierno ha confirmado más de 360.000 hectáreas quemadas en España por la última ola de fuegos, la mayoría de carácter forestal, en 440 términos municipales. De ellos, 218 tienen explotaciones ganaderas, unas 3.000, sin embargo, todavía no se ha contabilizado cuántas se han visto afectadas por el fuego.
Planes ha acudido a la Cámara Alta después de que hayan pasado por allí ya otros tres ministros, citados también a petición de los populares, que consideran que el Gobierno dejó solas a las comunidades autónomas y es «parte del problema» de los incendios por sus políticas «eco-progres».
No obstante, el titular de Agricultura se ha mostrado «sorprendido» por esta citación. «Me parece precipitado hacer balance en este momento», ha dicho, por la dificultad de aportar datos precisos y rigurosos de los daños cuando todavía no se han terminado las labores de extinción.
Al margen de las ayudas prometidas, que no se han concretado y se enmarcarán en la declaración de zona gravemente afectada por la emergencia, Planas ha recordado la garantía del sistema de seguros agrarios combinados. «Todos los productores asegurados cuentan con protección dentro de la garantía básica de cualquier póliza», ha aclarado.
Llama al Pacto de Estado: «Estamos en una emergencia climática cierta»
En su primera intervención, el ministro de Agricultura ha aprovechado para llamar a un Pacto de Estado por la emergencia climática, tras unos días de agosto que ha calificado de «infernales» por los incendios, pero también las altas temperaturas.
«Estamos en una emergencia climática cierta», ha sentenciado, y ha recordado que sus efectos amenazan también el «corazón económico y social» de las zonas rurales.
Por ello, ha pedido dejar de lado las «querellas partidarias» para ser capaces de dar una «respuesta de Estado», aunque ha reconocido las dificultades del momento político actual, también en el ámbito geopolítico internacional y de la propia Unión Europea, que enfrenta ahora las negociaciones para el presupuesto a partir de 2027.
El papel de la PAC y la ganadería extensiva
Dentro de dichas negociaciones, está la Política Agraria Común (PAC), que Planas ha señalado también como instrumento necesario para responder a emergencias como los incendios y sostener la actividad económica en el mundo rural. Así, ha expresado su rechazo a la última propuesta de la Comisión Europea, que considera que va en contra de los intereses de España, y ha pedido a los grupos políticos que apoyen «sin reservas» los esfuerzos del Ejecutivo para mejorar la dotación financiera.
Dentro de la PAC, existe un programa específico para la ganadería extensiva y —ha asegurado el ministro— el Gobierno ha aumentado también la financiación a esa actividad, que se considera clave para la gestión forestal. «No creo que sea la solución universal a todos los males derivados de los incendios, pero sí evidentemente puede colaborar en ellos y estamos dispuestos a apoyarlo», ha dicho.
Al margen de la PAC y las compensaciones de los seguros agrarios, Planas ha repetido en varias ocasiones que el Gobierno ha destinado «con orgullo» al sector primario 4.975 millones de euros desde que Pedro Sánchez es presidente, en contraposición a los «15 millones» que gastó el Ejecutivo de Mariano Rajoy entre 2011 y 2018.
Esta dotación acumulada ha ido a responder a las situaciones extraordinarias que se han sucedido —la pandemia, la guerra de Ucrania, la sequía, la erupción del volcán de la Palma y la dana de Valencia— y, ahora, el titular de Agricultura se ha comprometido a responder al mismo nivel.
El PP le afea que no haya anunciado ayudas y el «ecologismo de postureo»
La senadora del PP, Lorena Guerra, ha arremetido duramente contra el ministro, que todavía «no ha creado ni una sola línea extraordinaria de ayuda», y le ha reprochado su «ausencia» en la primera línea estas últimas semanas de incendios
«Lo llaman el desaparecido. ¿Qué ha hecho usted en la lucha contra los incendios?», ha lanzado, tras valorar la intervención de Planas como «decepcionante, vergonzosa y muy escueta».
En su opinión, el Gobierno «forma parte del problema, nunca de la solución» para el sector agrario y ganadero, por una políticas que ha calificado de «eco-progres» y de «ecologismo de postureo».
«Prohíbe, restringe y legisla desde un despacho de Madrid sin pisar el campo (…) Vive en su mundo paralelo de la moqueta. Ajeno a la tierra, a los agricultores y a los ganaderos», ha dicho.
Guerra le ha acusado especialmente de ser «cómplice» de las políticas que han llevado al abandono de la ganadería extensiva y de criminalizar su actividad, cuando los ganaderos son «los que mantienen limpios los montes y los que más interés tienen en que el campo esté cuidado y vivo».
Finalmente, ha cuestionado la insistencia de los ministros de señalar el cambio climático, cuando «la culpa» de los fuegos —ha zanjado— «se llama incompetencia del Gobierno de Pedro Sánchez».
En respuesta, Planas le ha recordado que las competencias en materia de incendios y gestión forestal son de las comunidades autónomas, que en algunos casos han incurrido en «dejación de funciones» y «negligencia», mientras el Gobierno les ha ayudado.
El ministro ha acusado a PP y Vox de delatar su «propósito político» con la comparecencia, pero la principal carga ha caído sobre los populares: «El Partido Popular ha hecho de nuevo gala de no solo comprar la agenda de la extrema derecha, sino practicarla», ha apuntado.
Una semana de cruce de acusaciones por los incendios
El choque más virulento entre Gobierno y oposición se vivió este jueves con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Este acusó al PP de usar de forma «partidista» la emergencia y el Senado, y de fabricar una visión «distorsionada» de la realidad, como en la dana de Valencia, para «enmascarar sus propios errores de gestión», en referencia a los presidentes autonómicos.
Antes, la titular de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, defendió el miércoles un despliegue «sin precedentes» de medios, así como un aumento del 50% del presupuesto en prevención desde 2018.
La primera en comparecer fue la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien recriminó a las comunidades autónomas más afectadas —Castilla y León y Galicia, gobernadas por el PP— una «falta de prevención» de incendios y retraso al pedir los medios del Estado.
El Consejo de Ministros aprobó este martes la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia, lo que habilita a los Ministerios a dar los próximos pasos para disponer ayudas directas, subvenciones y exenciones fiscales a las personas perjudicadas.
Con la comparecencia de Planas se cierra una semana en la que el PP ha llevado la crisis de los incendios a centro de la conversación política.
Su presidente, Alberto Núñez Feijóo, anunció el lunes un plan de 50 medidas contra esta clase de emergencias, entre las que han destacado la creación de un «registro nacional de pirómanos» e incendiarios condenados con sentencia firme, que llevarían un pulsera de geolocalización, de acuerdo con su propuesta.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector