No existe un nivel de consumo seguro de alcohol. No consumir es lo único que evita sus efectos perjudiciales.
En base a la evidencia científica actual, ningún profesional de la salud o institución debe recomendar su consumo para mejorar la salud.
El consumo de riesgo se refiere a la situación de la persona que aparentemente aún no presenta ningún trastorno evidente.
El consumo perjudicial o nocivo es una forma de consumo mayor y persistente que siempre causa daño a la salud física y mental de la persona y, a menudo, tiene consecuencias sociales adversas.
El consumo intensivo de alcohol («Binge Drinking») implica el consumo de una gran cantidad de alcohol en un corto periodo de tiempo: consumo de 60 o más gramos (6 UBEs) en varones, y de 40 o más gramos (4 UBEs) en mujeres, concentrado en una sesión de consumo -habitualmente 4-6 horas- durante la que se mantiene un cierto nivel de intoxicación (alcoholemia no inferior a 0,8 g/l). No existe un nivel de consumo intensivo de bajo riesgo. Estos episodios son perjudiciales, con consecuencias tanto en la salud de las personas que consumen, como en su entorno.
En la dependencia del alcohol la persona bebe cada vez más cantidad, transformando en prioritario el consumo alcohólico sin que aparentemente se noten los efectos de la embriaguez. En esta fase el organismo ha creado una gran tolerancia. Además si deja de beber bruscamente, en la persona alcohólica puede aparecer síndrome de abstinencia, con alteraciones físicas y psíquicas como temblor, náuseas, ansiedad o irritabilidad entre otras. En algunas ocasiones puede derivar en delirium tremens.
Las personas jóvenes son más sensibles a los efectos perjudiciales del alcohol, y la exposición temprana a esta sustancia, es un claro predisponente a una posible dependencia en la edad adulta.
Esta especial vulnerabilidad también tiene lugar durante el embarazo, de manera que quienes han realizado consumos de riesgo de alcohol durante este periodo pueden provocar en el bebé el síndrome de alcoholismo fetal, la primera causa prevenible de defectos congénitos y deficiencia mental, disminución del peso al nacer y otras malformaciones del organismo.
Las mujeres dependientes del alcohol han estado especialmente estigmatizadas y marginadas socialmente, y en cierta medida lo siguen estando.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector