Cuando Ángel Meana entró en el quirófano del hospital San Rafael de Madrid el pasado sábado apenas tenía movilidad y había perdido la sensibilidad en sus manos. Una caída en su casa hizo que se golpeara la cabeza, pero también que se le clavara una vértebra en la columna, lo que le fue provocando problemas de forma progresiva. Aunque fue atendido por el Sergas, el Servicio Gallego de Salud, asegura que no le ofrecieron una solución durante año y medio y que consistía en una operación de alto riesgo, ya que, a sus 85 años se suma el padecimiento de espondilitis anquilopoyética.
La búsqueda de una alternativa le llevó al doctor Juan Álvarez de Mon, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, quien finalmente le operó. «El resultado fue impresionante de satisfactorio, ya que me operé el sábado a las 7 de la mañana y el martes me vine a casa«, comenta el paciente sobre la intervención a la que fue sometido, de la que dice: «Estoy asombrado de lo maravillosa que fue, estoy muy contento y muy agradecido, ha sido rapidísima y con una herida pequeñísima».
Pero la operación es además destacable porque es pionera en España y posiblemente en toda Europa al haber sido realizada en las primeras vértebras del cuerpo mediante cirugía endoscópica de columna, una técnica que Álvarez de Mon introdujo en Galicia para el tratamiento de la estenosis de canal y la hernia discal. La endoscopia hace posible operar mediante una cámara y tan solo una pequeña incisión, lo que evita el sangrado y reduce el riesgo de infecciones y de fibrosis posquirúrgica.
«Ángel tenía una patología muy infrecuente que es una estenosis de canal pero entre la primera vértebra cervical y la segunda, en la base del cráneo», explica el doctor, quien detalla que la fractura «le produjo una inestabilidad entre las dos vértebras que provocó que fuese creciendo hueso hacia el interior de la columna«. Añade que la base del cráneo es una zona «supersensible y que controla todas las funciones que van desde esa zona para abajo, como la respiración, la movilidad intestinal y la movilidad de brazos y piernas». Eso hizo que casi no pudiera mover las manos para comer o asearse, que no pudiese caminar o mantenerse de pie porque «ya tenía un daño medular bastante avanzado».
En su opinión, la solución que le propusieron en la sanidad pública suponía un riesgo de infección, sangrado y de parálisis permanente, por lo que optó por utilizar la técnica de la endoscopia. «Sabíamos que en España y probablemente en Europa no se había hecho, pero tenemos contactos en Corea y China, donde vimos que quien más había hecho tenía solo tres o cuatro casos, ya que es un problema muy infrecuente», pone de relieve Álvarez de Mon.
El paciente fue operado con anestesia general y con una neurofisióloga que monitorizó el estado de la médula durante la intervención. La cirugía contó además con la participación del doctor Manuel González Murillo y de los anestesistas Abeledo y Bonome. «Durante la intervención íbamos liberando la médula y la doctora nos iba avisando de que ya se iba recuperando, lo que nos animó mucho porque duró aproximadamente dos horas», señala el cirujano.
Recuperación
«Al día siguiente lo pusimos de pie y ya había recuperado un 20 o un 30% de la movilidad de sus piernas y brazos, así como la sensibilidad en la cara y las orejas, mientras que a los dos días ya estaba caminando por la habitación con el fisio, podía sujetar el teléfono y marcar las teclas, además de comer por sí mismo», comenta el doctor sobre la recuperación del paciente. «Está súper agradecido porque sabe que no era un caso sencillo», ya que la espondilitis que sufre dificultaba la operación por la rigidez y había peligro de un daño medular permanente o de un sangrado importante.
La endoscopia evitó además el uso de tornillos en la intervención, una estancia hospitalaria prolongada para curas y el dolor que obliga a tomar calmantes, que Ángel solo precisó durante dos días. «En la vida de un cirujano de columna, experto te encuentras un caso como el de Ángel una o dos veces, pero es muy importante que quien lo aborde haya hecho unos cuantos casos«, advierte Álvarez de Mon, quien considera necesario que se dé a conocer este logro para que se ofrezca esta cirugía a las personas que sufran este problema.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector