Un mes y medio antes de que se suicidara una paciente psiquiátrica en el Hospital Universitari de Terrassa (Barcelona), el comité de empresa del centro había advertido por correo electrónico a la gerencia de que, dada la «elevada presión asistencial», la seguridad de los pacientes «podría estar en riesgo».
Ese e-mail, firmado por facultativos del servicio de Urgencias y al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, fue enviado el 2 de julio. Un mes y 20 días después, el 22 de agosto, una paciente con un trastorno psiquiátrico grave y que estaba considerada de «alto riesgo» se suicidó en un box de las Urgencias tras más de 48 horas esperando un ingreso en Psiquiatría.
La oposición ha pedido este viernes la comparecencia de la consellera de Salut, Olga Pané, en el Parlament para dar explicaciones. También el Ayuntamiento de Terrassa ha exigido a la Generalitat una investigación transparente. Dos sanitarias que trabajaban en las Urgencias el día en que se produjo el suicidio siguen de baja tras lo ocurrido. Según los expertos en salud mental y el propio protocolo del Codi Risc Suïcidi, una emergencia psiquiátrica ha de esperar en urgencias el mínimo tiempo posible.
Fuentes del Govern consultadas por este diario niegan que haya habido negligencia alguna, pero reconocen que faltan médicos y admiten la necesidad de que los servicios de Urgencias dispongan de espacios separados para las urgencias psiquiátrica.
El correo del comité
«Actualmente hay 104 pacientes en Urgencias. 30 están pendientes de ingreso; 10, monitores; 14, en los pasillos. Dada la situación actual de las Urgencias, la elevada presión asistencial y la cantidad de pacientes que hay por facultativo, entendemos que la seguridad del paciente podría estar en riesgo», recogía ese mail.
«Por tanto, a partir de este momento, solo nos podremos dedicar a visitar a aquellos que, bajo nuestro criterio, podemos controlar clínicamente, con el objetivo de minimizar el riesgo de error médico y poder garantizar al máximo possible la seguridad del paciente», concluye.
Espacios separados
A la espera de conocer con más detalle lo sucedido, fuentes del Govern consultadas por EL PERIÓDICO apuntan a que los hechos no pueden ser considerados una «negligencia». Dichas fuentes admiten que el problema de fondo es la «falta de profesionales», la cual afecta a «todos los servicios públicos de salud», incluidas las Urgencias.
Además, reconocen también la necesidad de que los servicios de Urgencias dispongan de espacios separados para las urgencias psiquiátricas, debido a la especial naturaleza de estos casos, sobre todo cuando se trata de personas que acuden al servicio con una notable descompensación psíquica. En este sentido, las fuentes recuerdan que diversos centros están emprendiendo obras para diferenciar ambos tipos de urgencias.
Estas fuentes lamentan el fallecimiento de la paciente y aseguran que, antes de que se quitara la vida, estaba siendo atendida por profesionales de salud mental y era objeto desde tiempo atrás de seguimiento por parte del Codi Risc Suïcidi.
Las entidades: faltan de recursos
Mercè Torrentallé, presidenta de Salut Mental Catalunya (la principal entidad social del sector), en declaraciones a este diario, denuncia la «falta de espacio y de profesionales especializados», lo cual repercute en la salud mental de las primeras personas. «Muchas veces se produce una vulneración de derechos», añade Torrentallé, quien, ante la falta de recursos, pide poner el foco también en la prevención.
Antonio Serrano, de la entidad Amb Experiència Pròpia, se muestra indignado: «Que una persona muera por suicidio mientras espera ayuda es horrible y es humillante. No vale la excusa de que falta personal. No. Si esa persona está en un alto riesgo de suicidio, se le tiene que atender ya y rápido, y no hay más excusas», informa Marc Darriba.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector