Buen domingo y feliz Día Internacional de la Observación de la Luna. En muchos pueblos y algunas ciudades de España hoy se festeja la Exaltación de la Cruz, popularmente conocida como Fiesta de las Cruces. Habrá muchas flores, música y, sí o sí, comida y bebida para tocar el cielo desde el suelo. Y de paso, observar la Luna en su día. «Qué tiene la noche, cósmica virtud, que envuelve mi cuerpo en una mágica inquietud», que canta el uruguayo Chacho Ramos.
Tal día como hoy, pero de 1959, la sonda soviética Luna 2 se estrellaba contra nuestro satélite del que recibía su nombre. Esto la convertía en el primer objeto hecho por el hombre que alcanzaba la Luna. Pero es que se cumplen diez años exactos de la primera observación de la onda —que no sonda— gravitacional predicha por Einstein. Estas ondas eran consecuencia de fenómenos cósmicos violentos como, por ejemplo, la fusión de agujeros negros. Fue un 14 de septiembre de 2015. Este hecho confirmó la teoría de la relatividad general y abrió una nueva era para la astronomía. Y nosotros tan tranquilos.
El guarismo, la cifra, el dato, el número de la semana: 58,2
Es el porcentaje de la reserva de agua para el consumo en la primera semana del otoño meteorológico: 58,2%. Nada menos que ocho puntos por encima del año pasado por estas fechas (58,2%) y más de 11 puntos por encima de la media de agua almacenada de los últimos diez años (47,1%). En estos momentos, la mayoría de cuencas de ríos peninsulares están en niveles por encima del 50%.
Incendios estabilizados
Del agua buena, al fuego malo. Aunque las noticias no pueden ser mejores. A primerísima hora del lunes —exactamente a las 01.23, que vaya horitas— contábamos en RTVE Noticias que el incendio que se había declarado el sábado en el municipio ourensano de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, y que había afectado a una superficie estimada de 850 hectáreas, quedaba estabilizado. Además, informamos de que descendía a nivel 1 el fuego de Santiago de la Valduerna, en León, y que los bomberos forestales habían controlado el de Garcibuey, en Salamanca, que estaba ya a nivel 0 de peligrosidad. No se podía empezar mejor la semana de la vuelta al cole.
«La rutina es muy buena»
Es lo que nos han contado las madres, los educadores y los expertos. Y es que este lunes la mayoría de las comunidades autónomas comenzaban la semana con la vuelta al cole. En RTVE Noticias pusimos el foco en lo positivo porque, como decía el filósofo y pedagogo Gregorio Luri, «no sé cuántos años llevamos hablando de la vuelta al cole como un drama». Algo a lo que el maestro y creador de contenido, @maestrovictorpt, añadía algo que muchas veces olvidamos, y es que «en España tenemos un privilegio enorme de contar con educación pública y gratuita».
Comienzan las vacaciones para pensionistas
Los estudiantes inician curso, los trabajadores vuelven de vacaciones y los pensionistas inician una nueva temporada de viajes. La buena noticia es que este año el Imserso cuenta con una tarifa reducida para las pensiones más bajas. Conviene recordar que el modo en que una sociedad trata a los miembros más vulnerables —niños, personas con discapacidad, migrantes, ancianos…— refleja su nivel de justicia y solidaridad, que es un indicador de su verdadera medida ética y moral.
A los pensionistas que lean estas buenas noticias, un aviso: la comercialización se va a hacer por comunidades autónomas entre el 6 y el 8 de octubre. Paciencia porque las cartas les llegarán a lo largo de septiembre explicando qué día pueden reservar sus viajes. Aquí les dejo más información.
RNE accede por primera vez al 024
El miércoles celebrábamos el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Nuestro compañero en la sección de Sociedad de RTVE Noticias, Álvaro Caballero, contaba cómo la Iglesia Católica había cambiado su visión sobre este hecho tan traumático, pasando del estigma a la «compasión«. En el Telediario, Patricia Pereira López daba algunas pistas sobre las señales que pueden ayudar a prevenir el suicidio. Mientras que Luis Vallés, en Mediodía en RNE, entraba en las instalaciones del teléfono 024 para la prevención del suicidio. Un servicio que se puso en marcha hace tres años, en Madrid, y en el que se han recibido más de 300.000 llamadas. Detrás de cada llamada hay un equipo formado por 50 expertos: psicólogos, médicos y enfermeros con formación específica. Pero lo mejor es escucharlo.
RNE accede por primera vez a las instalaciones del teléfono 024 para la prevención del suicidio: «La escucha activa, sin juicio, es fundamental para ayudar»
Electricidad para los más pobres
No vamos a repetir lo del trato a los desfavorecidos como retrato moral de una sociedad. Pero sí es una buena noticia que el Ministerio de Transición Energética (Miteco) proponga medidas contra la pobreza energética para garantizar el suministro a los más vulnerables. Y más aún que estas medidas sean el resultado de un proceso en el que han participado agentes sociales, académicos, empresarios y diferentes administraciones públicas. Habrá que estar atentos a este plan de Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética (ENPE) 2025-2030. Hechos son amores, y no buenas razones.
Consiguen que suene ocho siglos después
Es un órgano medieval que los cruzados enterraron hace 800 años en Jerusalén. Y los investigadores del Instituto Complutense han conseguido que vuelva a sonar después de tanto tiempo. El instrumento se descubrió a principios del siglo XX y ha vuelto a la vida gracias a un musicólogo español. Han reconstruido la caja que lo sujetaba y han seguido las pistas de la soldadura y de cada resto recuperando así los materiales y los conocimientos utilizados por los artesanos medievales hace ocho siglos.
Un órgano medieval recuperado en Jerusalén tras pasar ocho siglos enterrado vuelve a sonar
Encuentran un Rubens desaparecido en 1613
Más hallazgos de belleza siempre antigua y siempre nueva. En esta ocasión es un cuadro del pintor Peter Paul Rubens que se creía desaparecido desde 1613 en una mansión privada de París. Se trata de un Cristo en la Cruz que será subastado el 30 de noviembre. En RTVE Noticias hemos contado la historia completa.
Indicios «más claros» de vida en Marte
Y sí, parece que hay vida marciana. Al menos es lo que asegura la NASA en referencia a una posible antigua vida microbiana en Marte. Nuestro compañero experto en Ciencia, Samuel A. Pilar, contaba esta semana que el análisis de una muestra mineral obtenida por el rover Perseverance revelaba posibles evidencias de vida ya extinta. Pero, ojo, los científicos advierten que también han podido formarse mediante procesos no biológicos. Lo mejor es leer la noticia completa.
Oro en tiro con arco
Hay vida más allá del fútbol. Y deportes donde llegamos más alto, más lejos y más fuerte, como en el tiro con arco. Nuestro compatriota Andrés Temiño ha ganado el primer oro mundial individual para España en recurvo y, según las crónicas, «ha vuelto a hacer historia». Este aragonés está participando en los Mundiales de tiro con arco de Gwangju, en Corea del Sur. Y no es la única medalla española. Ahí lo dejo.
Regresan los grandes atletas lesionados
Cerramos esta selección de buenas noticias con otro Mundial —este en Tokio, Japón— y con el regreso de sus grandes estrellas tras las lesiones que les han mantenido alejados de las pistas de atletismo. Nuestro compañero Mario Vallejo cuenta cómo llegan Yulimar Rojas, Jordan Díaz, Jakob Ingebrigsten, Keely Hodgkinson o María Vicente tras sus respectivas recuperaciones.
Aprovechamos para recordar que en RTVE puedes seguir el Mundial de atletismo de Tokio 2025 en directo del 13 al 21 de septiembre. Será por Teledeporte, RTVE Play, TVE, RNE y RTVE Noticias. También en nuestras redes sociales.
Y tres recomendaciones
La primera es que te dejes contar en un minuto —ojo, que son sólo 60 segundos— las noticias por nuestros compañeros a través de las stories del Ya TDigo. Se les entiende todo, utilizan lenguaje actual con imágenes, texto, efectos, vídeo vertical… lo mismo que cuentan los influencers y creadores de contenido pero bien hecho. Y con la credibilidad y el sello de RTVE. Sólo información contrastada al estilo Insta. Dejo aquí una muestra para que te hagas una idea.
La segunda recomendación es un trabajo periodístico de Lucía Montilla sobre prostitución. No es fácil seguir el rastro de una actividad como esta. Nuestra compañera advierte de que estas cifras ofrecen solo una visión parcial, la de las investigaciones del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Aun así, es un gran trabajo y un primer acercamiento a estas 8.000 víctimas de trata y explotación sexual identificadas en 2024.
Y la tercera y última sugerencia, siguiendo con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, tiene que ver con la guerra silenciosa contra los bulos y los discursos de odio. Paula Peña, de VerificaRTVE, ha conversado con Policía Nacional y Guardia Civil para conocer de primera mano cómo vigilan, detectan y persiguen la desinformación que circula en Internet.
Y hasta aquí nuestro repaso semanal de buenas noticias que —aunque algunos se resistan— también son noticia. Que el día te sea propicio y que propicies un buen día. Disfruta del otoño meteorológico, del final del verano astronómico, échale un ojo a la Luna y respira porque vivir merece la pena. Seguimos, por las buenas.
Si tienes una buena noticia que quieres que contemos en los canales públicos de RNE, TVE y RTVE.es ya sabes que nos la puedes hacer llegar por correo electrónico escribiéndonos a porlasbuenas@rtve.es o por whatsapp mandándonos un mensaje al +34686549460. Estamos deseando leerte y ponernos en contacto contigo.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector