Más de un millón de catalanes consumen Diazepam u otras benzodiacepinas, pese a que la tendencia de los últimos dos años marca un ligero descenso, según datos de la Conselleria de Salut. En 2023, por primera vez desde la pandemia, el consumo de estos medicamentos psicotrópicos para tratar la ansiedad, el estrés o el insomnio (y que solo se venden bajo receta médica), comenzó a bajar en Catalunya. Es una tendencia que se mantuvo el año pasado, con una reducción del 3% respecto a 2022, año en que más consumo hubo. A continuación, cinco claves sobre una tipología de fármacos cuyo consumo es récord en países como España.
El Diazepam es un fármaco de la familia de las benzodiacepinas, que tienen propiedades ansiolíticas (para tratar el insomnio), hipnóticas, antiepilépticas y de relajación muscular. El Diazepam (o Valium) es uno de los más conocidos y es la cuarta benzodiacepina más consumida en Catalunya por detrás del Lorazepam, Lormetazepam y Alprazolam. Más de un millón de catalanes consumieron benzodiacepinas en 2024, según la Conselleria de Salut. Las benzodiacepinas son popularmente conocidas como ansiolíticos o tranquilizantes.
Las benzodiacepinas, como explica el Jefe de Psiquiatría del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), Narcís Cardoner, también tienen propiedades sedativas («se pueden utilizar en contextos de sedación»). «En el cerebro tenemos dos neurotransmisores principales: el glutamato y el gaba. Las benzodiacepinas se fijan en el receptor algaba [el principal neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central que actúa como un freno para reducir la excitabilidad neuronal y mantener el equilibrio cerebral] y hace que sea mucho menos potente. Provocan un efecto inhibitorio», explica Cardoner.
Las benzodiacepinas tienen todo un espectro de indicaciones. «Por ejemplo, te pueden dar una benzodiacepina con una finalidad ansiolítica, como el Trankimazín. O te pueden dar otros fármacos con indicaciones hipnóticas, como el Noctamid. Pero son el mismo fármaco: a uno le llamamos hipnótico y a otro, ansiolítico», precisa el doctor Cardoner.
Las diferencias entre las benzodiacepinas varían en la rapidez del efecto (unas son más rápidas que otras) y en la duración del mismo. El Diazepam puede tardar en eliminarse del cuerpo hasta 20 horas. Es decir, su duración es larga. «La benzodiacepina es la familia y dentro de ella hay diferencias en la forma que funcionan los fármacos. En unos predominan unos síntomas y en otros, otros», señala este psiquiatra.
Las benzodiacepinas, advierte Cardoner, tienen efectos secundarios. Uno de los principales es su efecto sedativo, lo cual puede interferir en el buen funcionamiento del paciente. «A quienes lo consumen, por ejemplo, no se les recomienda que conduzcan maquinarias pesadas. Pueden alterar el comportamiento cognitivo de las personas, sobre todo en los mayores», advierte este psiquiatra.
Además, también existe un «riesgo de dependencia» a la hora de tomar estos medicamentos. «Este efecto tan inmediato que tienen provoca que las personas, en ocasiones, hagan abuso de estos fármacos. Son fármacos con riesgo de generar una alta dependencia», añade Cardoner. Según él, entre un 7% y un 15% de los catalanes tomaron benzodiacepinas en el último año. España y Catalunya son los países donde más se consumen», dice.
Este psiquiatra insiste en que las benzodiacepinas deberían ser un tratamiento «de segunda línea» cuando otros fármacos no funcionan. Su consumo, pues, debería ser «transitorio». «La realidad es que después muchas personas hacen un uso crónico de los mismos», apunta. También existe un «abuso» en el consumo de benzodiacepinas, es decir, personas que las toman «sin control, sin una indicación clara y con dosis superiores a las terapéuticas».
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector