La investigación del Departament de Salut sobre el suicidio de una paciente psiquiátrica en un box de Urgencias del Hospital de Terrassa, información que avanzó EL PERIÓDICO, ha extraído ya algunas «conclusiones de mejora», según ha detallado este miércoles la consellera Olga Pané durante una visita a este centro hospitalario. Pané ha anunciado que este próximo octubre, y en el marco de los planes para que todos los grandes hospitales tengan Urgencias psiquiátricas diferenciadas de las generales, empezarán obras para mejorar el área de salud mental y las propias Urgencias del Hospital de Terrassa con el objetivo de «mejorar circuitos y espacios de atención a los pacientes»..
Aunque la investigación del incidente aún no se da por cerrada, la consellera ha admitido que era una «evidencia» que este hospital necesitaba inversiones de mejora y renovación de espacios. Ha querido desvincular las obras que empezarán ahora del suicidio de una paciente psiquiátrica. En este sentido ha asegurado que estos proyectos «ya estaban trabajándose desde hacía tiempo» y que no responden a un caso concreto, sino a una necesidad estructural. Así, según Salut, la reestructuración del servicio de Urgencias del Hospital Universitari de Terrassa se planificó en 2024 para dar respuesta al incremento sostenido de urgencias, especialmente en el ámbito de la salud mental. Solo en 2024, las urgencias psiquiátricas aumentaron un 11% respecto a 2023.
Las obras permitirán triplicar los boxes de atención a pacientes de salud mental y crear un espacio específico para pacientes frágiles y crónicos
El plan de reforma contempla triplicar los boxes de atención a pacientes de salud mental, pasando de 2 a 6, además de crear un espacio específico para pacientes frágiles y crónicos.
Paralelamente, Salut trabaja con el Hospital Universitari de Terrassa y Mútua Terrassa en un plan global de mejora de las urgencias y de coordinación asistencial, reforzando la atención desde la atención primaria y los puntos de atención continuada para evitar la saturación hospitalaria.
A futuro, la construcción de un nuevo CUAP en Terrassa permitirá descongestionar los hospitales, ya que aproximadamente el 60% de las urgencias que atienden los grandes centros son de baja o media complejidad.
La consellera ha querido subrayar que Salut está cumpliendo con los compromisos asumidos con el territorio. Este mismo miércoles se ha reunido también con el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, quien ha reclamado más recursos para descongestionar las Urgencias y reforzar los servicios de psiquiatría y salud mental. Por la mañana, Pané visitó también el Hospital Universitari Mútua Terrassa, donde pudo conocer la unidad de trastornos del espectro autista, el servicio de urgencias y la sala de hemodinámica.
Asimismo, Salut ha incrementado notablemente la inversión en salud mental en el Vallès Occidental Oest. Entre 2019 y 2025, la dotación económica ha pasado de 15,3 a 25,1 millones de euros, lo que representa un incremento del 66%, superior al crecimiento medio en Catalunya (42%). Solo en el Hospital de Terrassa, la inversión en salud mental se ha elevado de 5,6 a 9,7 millones en este periodo, un aumento del 75%. Además, recientemente el Consorci Sanitari de Terrassa ha recibido casi un millón de euros del Ministerio de Sanidad destinados a mejoras estructurales en este ámbito.
Dos días esperando en un box
La paciente que se quitó la vida el 22 de agosto llevaba más de dos días esperando en un box de Urgencias a que se le asignara una cama en la planta de Psiquiatría, tal como ha avanzado EL PERIÓDICO. Según el comité de empresa del Consorci Sanitari de Terrassa, la situación en Urgencias era crítica en el momento de los hechos, con pacientes que podían esperar hasta cinco semanas. El centro, por su parte, defendió la «profesionalidad» del equipo médico que intervino y aseguró que se aplicaron los protocolos adecuados.
El comité insiste en que detrás de este suceso está la falta de camas de hospitalización, especialmente en el área de psiquiatría aguda. “Este verano hubo pacientes que llegaron a pasar hasta un mes en Urgencias”, denuncian sus representantes, que cifran la media de espera en cuatro días para el resto de pacientes.
Tres días después de este suicidio, el 25 de agosto, otro paciente psiquiátrico se escapó de las Urgencias del mismo centro, lo que reavivó las críticas de los trabajadores a la sobrecarga del sistema.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector