La obesidad, un problema de salud pública de primer orden (afecta a más de 2.500 millones de personas en todo el mundo y causa hipertensión, diabetes o enfermedades cardiovasculares), contará pronto con un nuevo fármaco en cuyo desarrollo ha participado el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Un ensayo internacional en fase tres ha demostrado la eficacia del Orforglipron para tratar una enfermedad que afecta ya al 15% de los españoles mayores de 18 años. Los resultados han sido publicados esta semana en la revista ‘The New England Journal of Medicine’ y presentados en el Congreso Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetis (EASD), celebrado en Viena.
Este nuevo abanico de fármacos ofrece mayor «flexibilidad» a los médicos, sobre todo a la hora de tratar a pacientes «plurimedicados»
«Este fármaco es un análogo de GLP-1 como los que ya conocemos [medicamentos que imitan la acción de la hormona natural GLP-1]. La semaglutida inyectable, como el Wegovy y el Ozempic, y el Rybelsus, que es semaglutida oral», explica a EL PERIÓDICO la endocrina Andreea Ciudin, coordinadora de la Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad de Vall d’Hebron e investigadora principal del grupo de Diabetes y Metabolismo del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR). Ciudin, una de las especialistas más relevantes de España, es la única autora europea de la publicación. Calcula que el fármaco estará aprobado por la FDA (la agencia regulatoria de EEUU) a principios del año que viene.
«Esto sitúa a la obesidad en el mismo lugar que otras enfermedades crónicas que disponen de un montón de fármacos y así pueden ajustarse al estilo de vida del paciente»
Solo para obesidad
Al igual que el Wegoby, el Orforglipron (de la farmacéutica Lilly) está indicado solo para la obesidad. El Ozempic y el Rybelsus, además de mostrarse eficaces para el control de peso, están indicados para la diabetes tipo 2. Pero, como explica la doctora Ciudin, los fármacos hasta ahora existentes y aprobados presentan «limitaciones». En algunos casos, son inyectables (como Wegovy y Ozempic). Los que tienen una versión oral necesitan estrictas normas de administración, como tomarlos en ayuno y esperar después media hora antes de comer. «Muchos pacientes tienen que levantarse horas antes», precisa esta endocrina.
El Orforglipron, que estará aprobado en EEUU a principios de 2026, se administra por vía oral
Sin embargo, la estructura química del Orforglipron es diferente, lo cual permite una administración oral y más cómoda. «Y, además, es muy efectivo», señala Ciudin, quien destaca que el hecho de que aparezcan «alternativas» a los medicamentos ya existentes y con «fórmulas químicas diferentes» es «bastante esperanzador». «Esto sitúa a la obesidad en el mismo lugar que otras enfermedades crónicas, las cuales disponen de un montón de fármacos con mecanismos de acción diferentes que nos permiten ajustar el tratamiento al estilo de vida de la persona. Esto es, personalizarlo un poco más», destaca esta endocrina. Así, este nuevo abanico de fármacos ofrece una mayor «flexibilidad» a los médicos, sobre todo a la hora de tratar a pacientes «plurimedicados».
El estudio en el que participó Vall d’Hebron hizo seguimiento durante 72 semanas de 3.100 personas de nueve países con obesidad pero sin diabetes
Otra novedad del Orforglipron es que es un análogo de GLP-1 «no peptídico». «Hasta ahora todos los tratamientos desarrollados eran peptídicos, es decir, copias de la hormona natural que fabricamos. Pero este es no peptídico, es decir, es capaz de estimular al receptor y utilizar resultados similares. Además, al basarse en una molécula más pequeña, ofrece una mayor flexibilidad y adaptarnos a los horarios de cada persona», dice la endocrina Ciudin.
72 semanas de seguimiento
El estudio en el que participó Vall d’Hebron hizo seguimiento durante 72 semanas de 3.100 personas de nueve países con obesidad pero sin diabetes. En todos los casos eran adultos con un índice de masa corporal superior a 30 kg/m², o entre 27 y 30 kg/m² con alguna complicación asociada a la obesidad, como hipertensión, enfermedades cardiovasculares o apnea del sueño. Además se combinó con consejos de dieta saludable y actividad física.
Los resultados muestran que el tratamiento con la dosis más alta de Orforglipron logró una disminución del 11,2% del peso corporal de media. Más de la mitad de los pacientes perdieron al menos un 10% de su peso y aproximadamente el 18% llegó a reducirlo en más del 20%. Además, se registraron mejoras significativas en la presión arterial, perímetro de cintura, niveles de triglicéridos y colesterol, todos ellos factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Los efectos adversos más frecuentes fueron digestivos, generalmente leves o moderados y autolimitados, similares a otros fármacos para la obesidad.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector