La Conselleria de Salut arranca este lunes, 22 de septiembre, la campaña de vacunación contra la gripe y el covid-19 en las residencias de ancianos (en Catalunya hay más de mil centros residenciales en los que viven unas 63.000 personas), mayores de 80 años y embarazadas. La novedad de este año es que se ha avanzado a esta primera fase de la campaña (que se alargará unas tres semanas) la inmunización de sanitarios y de niños de entre 6 y 59 meses (estos últimos solo se vacunarán de la gripe).
Otra novedad: a partir del 13 de octubre (cuando ya se podrán vacunar el resto de colectivos), los usuarios podrán pedir cita para inmunizarse cualquier día de la semana, de lunes a viernes (en algunos centros, incluso los sábados) y en horario tanto de mañana como de tarde. En campañas anteriores, los CAP solo abrían agendas para vacunar dos o tres días a la semana, y en horario solo de mañanas o tardes. El objetivo pasa por aumentar las tasas vacunales. «Queremos que a finales de diciembre todo el mundo esté vacunado», defiende el secretario de Salut Pública, Esteve Fernández.
Salut Pública cree que este año la gripe se avanzará entre dos y cuatro semanas, como ocurrió en el hemisferio sur
Fernández reconoce que el principal motivo por el que este año se ha avanzado la vacunación del personal sanitario es porque, entre este colectivo, «hay que mejorar coberturas». «Las tasas están bajitas y no mejoran. Y es difícil ser convincentes con el resto de la población si ellos no se vacunan. Tenemos que subir», asevera Fernández. Por su parte, la razón por la que se adelanta la vacunación de gripe en niños de 5 a 59 meses es porque son «parte del vector del contagio». «Queremos evitar que se infecten y que lleven la enfermedad a sus familias y profesores».
Por último, la experiencia en el hemisferio sur demuestra que, este año, la gripe ha llegado entre dos y cuatro semanas antes. Por eso se espera que este año se avance también en Catalunya. «Queremos avanzarnos a la enfermedad sabiendo que empezará un poco antes. Siempre llega a mediados de diciembre y este año la esperamos para principios de diciembre», detalla el secretario de Salut Pública.
Resto de la población: 13 de octubre
Tras esta primera fase de vacunación que empieza este lunes, vendrá la segunda, que comenzará el 13 de octubre y en ella ya podrán vacunarse el resto de colectivos: mayores de 60 años, personas menores de esta edad pero con condiciones de riesgo, residentes en centros de atención a la discapacidad, docentes y personal de servicios esenciales.
Las personas deberán pedir cita para vacunarse a través de la ‘app’ La Meva Salut, en el apartado de ‘Cites’, clicando en ‘Cites i consultes d’atenció primària’ y eligiendo la opción ‘Vacunació’. La cita previa también puede solicitarse en la web citasalut.gencat.cat o bien llamando a su centro de atención primaria (CAP) de referencia.
Como explica la conselleria en un comunicado, Salut ha comprado 1,6 millones de dosis de vacuna contra la gripe, con un importe de 14 millones de euros. Asegura, además, que se distribuirán «las dosis que sean necesarias» contra el covid-19 para los colectivos recomendados.
En esta campaña, en Catalunya se utilizarán vacunas contra la gripe trivalentes siguiendo las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para el covid-19, se utilizarán vacunas monovalentes adaptadas para hacer frente a la variante LP8.1.
Población vulnerable
En la temporada anterior, la cobertura vacunal contra la gripe en los geriátricos alcanzó el 79%. Salut calcula que aproximadamente un tercio de los contagios se dan niños menores de 4 años, que a la vez pueden contagiar a familiares (madres, padres, abuelos y abuelas), personal docente u otras personas cuidadoras. Por eso, y para prevenir complicaciones asociadas a la enfermedad, los niños son un colectivo especialmente prioritario en la campaña.
Durante la temporada anterior, la cobertura vacunal de la gripe en niños de 6 a 59 meses aumentó del 28,2% al 35,8%: un incremento del 27% en términos relativos. Para los niños a partir de 2 años, se dispondrá de vacuna de administración intranasal.
Como explica Salut en su comunicado, las embarazadas también son un colectivo prioritario en la vacunación. Tanto la vacuna de la gripe como en la del covid-19 están recomendada en cualquier trimestre del embarazo. Vacunarse reduce las posibles complicaciones, como el parto prematuro o cesárea, y protege tanto a la embarazada como al bebé durante los primeros meses de vida.
El año pasado, la tasa vacunal de Catalunya fue del 38,10% para la población total en la gripe y de un 29,80% en el covid. Son coberturas similares a las temporadas prepandémicas, con la singularidad de que aumentó un 27% en niños de 6 a 59 meses (que se empezaron a vacunar de la gripe el año pasado). No obstante, Salut quiere mejorar estos porcentajes, que se han reducido desde que pasó lo peor de la pandemia de covid.
Así, mientras que la incidencia de la gripe (el año pasado predominó frente al covid) fue un 35,6% mayor, los ingresos hospitalarios por gripe se redujeron un 50% con respecto a la temporada anterior. Los médicos creen que esto se debe a la vacuna de la gripe, que el año pasado coincidió en gran medida con la cepa del virus que estaba circulando.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector