| Edulcorantes |
Sustancias que se emplean para dar un sabor dulce a los alimentos o en edulcorantes de mesa.
Sólo podrán utilizarse los colorantes cuando éstos tengan uno o varios de los siguientes fines:
- Sustituir a los azúcares en la producción de alimentos de valor energético reducido, alimentos no cariogénicos o alimentos sin azúcares añadidos.
- Sustituir a los azúcares, si esto permite incrementar el tiempo de conservación del alimento.
- Producir alimentos destinados a una alimentación especial.
|
| Colorantes |
Sustancias que dan color a un alimento o le devuelven su color original; pueden ser componentes naturales de los alimentos y sustancias naturales que normalmente no se consumen como alimentos en sí mismas ni se emplean como ingredientes característicos de los alimentos. También se consideran colorantes los preparados obtenidos a partir de alimentos y otros materiales comestibles naturales de base mediante una extracción física, química, o física y química, conducente a la separación de los pigmentos respecto de los componentes nutritivos o aromáticos.
Sólo podrán utilizarse los colorantes cuando éstos tengan uno o varios de los siguientes fines:
- Devolver la apariencia original a un alimento cuyo color se haya visto afectado por la transformación, el almacenamiento, el envasado y la distribución, pudiendo haber quedado mermado su atractivo visual.
- Aumentar el atractivo visual de los alimentos.
- Dar color a un alimento que, de otro modo, sea incoloro.
|
| Conservadores |
Sustancias que prolongan la vida útil de los alimentos protegiéndolos del deterioro causado por microorganismos o que protegen del crecimiento de microorganismos patógenos. |
| Antioxidantes |
Sustancias que prolongan la vida útil de los alimentos protegiéndolos del deterioro causado por la oxidación, como el enranciamiento de las grasas y los cambios de color. |
| Soportes |
Sustancias empleadas para disolver, diluir, dispersar o modificar físicamente de otra manera un aditivo alimentario, un aromatizante, una enzima alimentaria o un nutriente u otra sustancia añadidos a un alimento con fines nutricionales o fisiológicos sin alterar su función (y sin tener por sí mismas ningún efecto tecnológico), a fin de facilitar su manipulación, aplicación o uso. |
| Acidulantes |
Sustancias que incrementan la acidez de un producto alimenticio o le confieren un sabor ácido, o ambas cosas. |
| Correctores de la acidez |
Sustancias que alteran o controlan la acidez o alcalinidad de un producto alimenticio. |
| Antiaglomerantes |
Sustancias que reducen la tendencia de las partículas de un producto alimenticio a adherirse unas a otras. |
| Antiespumantes |
Sustancias que impiden o reducen la formación de espuma. |
| Agentes de carga |
Sustancias que aumentan el volumen de un producto alimenticio sin contribuir significativamente a su valor energético disponible. |
| Emulgentes |
Sustancias que hacen posible la formación o el mantenimiento de una mezcla homogénea de dos o más fases no miscibles, como el aceite y el agua, en un producto alimenticio. |
| Sales de fundido |
Sustancias que reordenan las proteínas contenidas en el queso de manera dispersa, con lo que producen la distribución homogénea de la grasa y otros componentes. |
| Endurecedores |
Sustancias que vuelven o mantienen los tejidos de frutas u hortalizas firmes o crujientes o actúan junto con agentes gelificantes para producir o reforzar un gel. |
| Potenciadores del sabor |
Sustancias que realzan el sabor o el aroma, o ambos, de un producto alimenticio. |
| Espumantes |
Sustancias que hacen posible formar una dispersión homogénea de una fase gaseosa en un producto alimenticio líquido o sólido. |
| Gelificantes |
Sustancias que dan textura a un producto alimenticio mediante la formación de un gel. |
|
Agentes de recubrimiento
(incluidos los lubricantes)
|
Sustancias que, cuando se aplican en la superficie exterior de un producto alimenticio, confieren a este un aspecto brillante o lo revisten con una capa protectora. |
| Humectantes |
Sustancias que impiden la desecación de los alimentos contrarrestando el efecto de una atmósfera con un grado bajo de humedad, o que favorecen la disolución de un polvo en un medio acuoso. |
| Almidones modificados |
Sustancias obtenidas por uno o más tratamientos químicos de almidones comestibles, que pueden haber sufrido un tratamiento físico o enzimático y ser diluidas o blanqueadas con ácidos o bases. |
| Gases de envasado |
Gases, distintos del aire, introducidos en un recipiente antes o después de colocar en él un producto alimenticio, o mientras se coloca. |
| Gases propelentes |
Gases diferentes del aire que expulsan un producto alimenticio de un recipiente. |
| Gasificantes |
Sustancias o combinaciones de sustancias que liberan gas y, de esa manera, aumentan el volumen de una masa. |
| Secuestrantes |
Sustancias que forman complejos químicos con iones metálicos. |
| Estabilizantes |
Sustancias que posibilitan el mantenimiento del estado físico-químico de un producto alimenticio; incluyen las sustancias que permiten el mantenimiento de una dispersión homogénea de dos o más sustancias no miscibles en un producto alimenticio, las que estabilizan, retienen o intensifican el color de un producto alimenticio y las que incrementan la capacidad de enlace de los alimentos, en especial el entrecruzamiento de las proteínas, que permite unir trozos de alimento para formar un alimento reconstituido. |
| Espesantes |
Sustancias que aumentan la viscosidad de un alimento. |
| Agentes de tratamiento de las harinas |
Sustancias, distintas de los emulgentes, que se añaden a la harina o a la masa para mejorar su calidad de cocción. |
| Potenciadores del contraste |
Sustancias que, al ser aplicadas a la superficie exterior de frutas o verduras tras la despigmentación de determinadas partes (por ejemplo, mediante láser), ayudan a distinguir estas partes del resto de la superficie al aplicar color a raíz de su interacción con determinados componentes de la epidermis. |