Catalunya registró el año pasado un total de 21.761 abortos, el 20% de todos los que se realizan en el Estado, que en 2024 fueron 106.172, un 2,98% más que el año anterior. La cifra catalana deja una tasa de 14,89 abortos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años, dato que la como la comunidad con más interrupciones voluntarias del embarazo de todo el Estado, según se desprende de la información que ha facilitado este miércoles el Ministerio de Sanidad. Es el séptimo año consecutivo que lidera un ránking estatal que sitúa en segundo lugar a las Islas Baleares (13,87), seguidas de la Comunidad de Madrid (13,56), Asturias (12,89) y la Región de Murcia (12,66). Las cifras más bajas corresponden a Ceuta y Melilla (4,65) y Aragón (8,15).
Por demarcaciones, el año pasado en Barcelona se practicaron 16.861 abortos; en Girona, 2.108; en Tarragona, 1851 y en Lleida, 941.
En conjunto, en España solo el 21,25% de los abortos se realizan en la red pública, mientras que el 78,74% se llevan a cabo en centros privados, aunque en su inmensa mayoría están financiados por el sistema público de salud. En el caso catalán, estos porcentajes están más igualados: el 56% son en la pública y el 44%, en la privada.
«Vamos en la dirección correcta, pero aún no es suficiente: 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Desgraciadamente, sabemos que muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. El ministerio va a ser contundente a la hora de exigir a las comunidades planes claros para darle la vuelta a esta situación», ha recalcado la ministra Mónica García, aludiendo al elevado número de abortos que se hacen en la sanidad privada.
«Nuestro objetivo es que la ley se cumpla en todas las comunidades», ha insistido. Ha aludido a Madrid y ha criticado la iniciativa aprobada este martes en el Ayuntamiento de Madrid -con los votos de PP y Vox- sobre el «síndrome postaborto» que a juicio de la ministra solo busca «infundir miedo» y no «informar».
García ha remarcado otro dato: una de cada dos abortos se produce tras una relación sin anticonceptivos; en concreto el 49% de las mujeres -más de 52.000 interrupciones- no usaban ningún método anticonceptivo. «No basta con garantizar derechos, hay que fortalecer la educación sexual y mejorar el acceso a los anticonceptivos«, ha declarado la ministra.
Por grupos de edad, se observó un aumento de la tasa de IVE en todos los grupos, salvo en los de 20 a 24 años y de 25 a 29 años. El mayor incremento de la tasa de incidencia (número de IVE por cada 1.000 mujeres en cada franja de edad) se registró en el grupo de 35 a 39 años (+0,23 por mil), seguido del de 30 a 34 años (+0,16 por mil).
Menores 20 años
En las mujeres menores de 20 años también se observa un cambio destacado: se contabilizaron 11.699 interrupciones en 2024, frente a las 10.934 de 2023, lo que supone 765 casos más (+6,99%). Además, su peso relativo sobre el total de IVE aumentó del 9,14% al 11,01%, indica el trabajo.
Sanidad aclara que esto significa que, aunque la tasa de incidencia en este grupo no fue la que más creció, sí se produjo un incremento relevante en el número global de casos y en su proporción sobre el total nacional. La distribución porcentual por edad indica que el 10,68% de las IVEs correspondieron al grupo de 15 a 19 años, el 23,27% al de 20 a 24 años, el 21,84% al de 25 a 29, el 19,83% al de 30 a 34, el 15,99% al de 35 a 39, y el 7,34% al grupo de 40 a 44 años.
Semanas de gestación
El motivo principal de la interrupción, según el informe, fue la decisión voluntaria de la mujer, en el 94,62% de los casos. El 2,65% se realizaron por grave riesgo para la vida o salud de la gestante, el 2,44% por riesgo de graves anomalías fetales, y el 0,28% por anomalías incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave.
En cuanto al momento de la gestación, el 76,58% de las intervenciones se realizaron antes de las ocho semanas
En cuanto al momento de la gestación, el 76,58% de las intervenciones se realizaron antes de las ocho semanas. Entre la novena y la decimocuarta semana se situaron el 19,14% de los casos; entre las semanas 15 y 22, el 4,11%; y a partir de la semana 23, el 0,15%. Respecto a la recurrencia, el 67,6% de las mujeres no habían tenido abortos voluntarios anteriores, frente al 66,99% en 2023.
Los centros sanitarios
Según los datos recogidos, el 7,71% de las mujeres vivía sola (con o sin hijos), el 28,92% convivía en pareja, el 7,04% residía con sus padres u otros familiares, y el 1,31% con otras personas. En relación con la situación laboral, el 57,98% de las mujeres eran trabajadoras por cuenta ajena, el 17,09% estaban desempleadas, otro 17,09% eran estudiantes, el 5,41% trabajaban por cuenta propia, el 0,34% eran pensionistas, el 1,57% se encontraban en otras situaciones, y en el 1,39% de los casos no consta.
Además, sobre los métodos farmacológicos (la administración de medicamentos autorizados para interrumpir el embarazo), tuvieron un mayor peso en la red pública, donde se realizaron 21.320 actuaciones, frente a las 12.772 contabilizadas en los centros privados. El predominio del abordaje farmacológico en los centros públicos se observa tanto en hospitales como en dispositivos extrahospitalarios, consolidándose como la vía más frecuente de actuación en este ámbito, destaca el informe.
En los centros privados sigue siendo mayoritario el uso del método quirúrgico, especialmente en los centros extrahospitalarios
Por el contrario, en los centros privados sigue siendo mayoritario el uso del método quirúrgico, especialmente en los centros extrahospitalarios, que concentraron más de 63.000 actuaciones en 2024. Aunque el método farmacológico está también presente en la red privada, 12.772 actuaciones, su peso relativo es mucho menor.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector