Los médicos catalanes irán a la huelga este viernes 3 de octubre para protestar contra el Estatuto Marcoque se está negociando con el Ministerio de Sanidad. Entre otras muchas cosas, los médicos piden un convenio propio para su profesión, además de que se reduzcan las guardias y se cobre más por ellas.
En Catalunya, el parón, que se suma a los que tendrán lugar en otras comunidades, comenzará a las 08.00 horas de este viernes y acabará a las 08.00 del sábado. A las 10.30 horas del viernes habrá una concentración ante la Conselleria de Salut, en la Travessera de Les Corts. Estas son algunas de las claves de la huelga sanitaria en Catalunya y los servicios mínimos que la Conselleria de Treball ha fijado para la jornada.
Todos los médicos de los hospitales, centros de atención primaria (CAP), centros de urgencias de atención primaria (CUAP), centros sociosanitarios y centros de salud mental tanto del Institut Català de la Salut (ICS) —es decir, los que son 100% públicos— como los concertados con el Servei Català de la Salut (CatSalut) —esto es, la sanidad concertada—. Es decir, queda fuera de la convocatoria la sanidad privada.
Este paro afecta al personal adjunto y en formación (residentes) no solo de los médicos, sino también de otros grupos profesionales como farmacéuticos, psicólogos, biólogos, odontólogos, radiofísicos, químicos y bioquímicos.
La Conselleria de Treball decretó el miércoles los servicios mínimos para este viernes y la madrugada del sábado. En la atención primaria no habrá consultas programadas. Solo funcionarán las urgencias de los CAP, centros de asistencia extrahospitalaria y centros de atención continuada y urgente (CUAP, PAC y PADES), que se prestarán con un 25% de la plantilla.
En los hospitales, funcionarán con normalidad las siguientes unidades: las ucis, unidades coronarias, unidades de hemodiálisis, neonatología, partes y tratamientos de radioterapia y quimioterapia, así como todas aquellas otras que puedan tener la consideración de unidades especiales de urgencia vital.
También funcionarán con normalidad los tratamientos de radioterapia y quimioterapia en situaciones urgentes y de necesidad vital y, en otras situaciones, a criterio del facultativo que atienda al enfermo. Además, deberá atenderse a la actividad quirúrgica inaplazable derivada de la atención urgente y grave a criterio de la dirección médica, tanto en lo referente al preoperatorio como al postoperatorio. Mientras esté ingresado, todo enfermo deberá ser respetado en su derecho a ser atendido desde el punto de vista asistencial sanitario.
En el transporte sanitario, se garantizará el servicio para atender todas las urgencias sanitarias de cualquier tipología y requerimiento, por tratamientos oncológicos, de diálisis y de oxigenoterapia e, igualmente, se garantizará el servicio para la realización de pruebas que sean urgentes, a criterio del facultativo. Además, según Treball, deberá garantizarse el normal funcionamiento del servicio de coordinación de urgencias y los sistemas de emergencias médicas, en atención a las especiales características de la asistencia prestada.
En lo que concierne al resto de servicios no previstos en los apartados anteriores, Treball ha decretado que funcionarán con el mismo régimen que en un día festivo, exceptuando aquellos centros donde la plantilla sea igual a la de los días laborables, en que pasará a ser del 50%.
En el Banc de Sang i Teixits habrá unos servicios mínimos del 50% para asegurar la existencia de un stock suficiente para atender a los pacientes. En cuanto a la atención telefónica de emergencias y urgencias, se garantizará el mantenimiento del servicio para atender únicamente las comunicaciones de urgencias y emergencias que deban gestionarse sin demora.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector