El Departamento de Salud, a través del Servei Català de la Salut (CatSalut), ha adquirido 13 exoesqueletos para la rehabilitación de pacientes con enfermedades neuromusculares. La medida refuerza la atención a las enfermedades minoritarias dentro del sistema sanitario integral de utilización pública en Cataluña (SISCAT). La compra, por el importe de 1.038.862 euros, se ha efectuado a través de los fondos europeos NextGeneration, en respuesta a los objetivos establecidos por el Ministerio de Sanidad para mejorar la cobertura de las enfermedades minoritarias y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Se trata de la primera compra centralizada de exoesqueletos para el sistema sanitario público catalán.
Esta iniciativa destaca como la primera compra centralizada de exoesqueletos para el sistema sanitario público catalán
Los exoesqueletos son dispositivos robóticos que asisten al movimiento y permiten entrenar la marcha en personas con pérdidas de fuerza o de movilidad derivadas de enfermedades neuromusculares. Estos dispositivos tienen un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes, pues contribuyen a preservar la movilidad, mejorar el pronóstico funcional y reducir las complicaciones asociadas a la inmobilidad.
Los dispositivos se han distribuido a finales de septiembre y se irán incorporando progresivamente a los programas de rehabilitación. Están destinados a los hospitales acreditados con Unidades Clínicas Expertas (UEC) en enfermedades neuromusculares, así como a la Unidad de ELA del Hospital del Mar. Al menos dos exoesqueletos pediátricos, con un coste de 406.000 euros, irán a los hospitales Vall d’Hebron y Sant Joan de Déu; seis exoesqueletos para la marcha con afectación bilateral, valorados en 475.000 euros, irán a Vall d’Hebron, Parc Taulí, Germans Trias i Pujol, Bellvitge, Sant Pau y Hospital del Mar; y cinco exoesqueletos para la marcha con afectación unilateral, con un coste de 156.000 euros, irán a Vall d’Hebron, Parc Taulí, Germans Trias i Pujol, Bellvitge y Sant Pau.
Los equipos profesionales de éstas unidades recibirán formación específica para garantizar que los pacientes puedan beneficiarse del tratamiento con seguridad y eficacia. La incorporación de estos dispositivos se enmarca en el modelo de atención a las enfermedades minoritarias en Catalunya, basado en la coordinación entre los profesionales de los recursos de proximidad al domicilio del paciente y los profesionales de los hospitales de alta especialización organizados en redes de unidades clínicas expertas (XUEC). La XUEC de enfermedades minoritarias neuromusculares fue designada en 2020 y agrupa los centros que concentran el conocimiento y experiencia en el ámbito.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector