En los últimos años, la vitamina D ha provocado «una fiebre de preocupación y suplementación desmedida, derivada en gran parte de los mensajes alarmistas propagados por las redes sociales -que hablan de un déficit generalizado– y de la disparidad de criterios médicos, que provocan que no exista un consenso entre las sociedades científicas y los profesionales sanitarios sobre los valores óptimos de esta vitamina esencial para el cuidado de la salud ósea». Lo advierte Elena Moreno Charco, farmacéutica de Atención Primaria de la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca, del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
Esta falta de consenso, ha asegurado la farmacéutica durante su participación en el 28º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), que reunió recientemente en Madrid a cerca de 400 farmacéuticos de AP de toda España, ha provocado también un incremento notable de las pruebas médicas, tanto de las solicitadas en la sanidad pública como de las realizadas en laboratorios privados.
No hacer cribado
Y todo ello pese a que, como apuntó, la reciente GuiaSalud elaborada por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud con la financiación del Ministerio de Sanidad, recomienda no hacer el cribado en población general sana salvo en pacientes sintomáticos, con enfermedades crónicas o tratados con fármacos que pueden afectar a la absorción y el metabolismo de la vitamina D, pacientes con hiperparatiroidismo, hipo o hipercalcemia/hiperfosfatemia (la hipercalcemia es un nivel de calcio excesivamente alto en la sangre, mientras que la hiperfosfatemia es un nivel elevado de fósforo en la sangre) o con valores inexplicablemente elevados de fosfatasa alcalina, así como cuando exista sospecha de toxicidad por exceso.
Ese incremento de las pruebas, abundan los profesionales, ha ido asociado a un aumento del consumo de suplementos nutricionales de vitamina D sin supervisión médica, así como de las recetas de vitamina D para el incremento de los niveles de la misma.
El Ministerio de Sanidad ya advirtió el pasado verano sobre su uso racional y alertó sobre los riesgos de su consumo sin control médico
El Ministerio de Sanidad ya advirtió el pasado verano sobre su uso racional y alertó sobre los riesgos de su consumo sin control médico, ya que el exceso de suplementación puede provocar a corto plazo síntomas como náuseas, vómitos, estreñimiento, pérdida de apetito y debilidad; y a largo plazo puede incluso dañar los riñones, formando cálculos renales, causando insuficiencia renal y afectando también a la salud cardíaca.
Trabajo «esencial»
Para Elena Moreno Charco, el trabajo de los farmacéuticos es «esencial» para que se cumplan las recomendaciones, asesorando e informando a los equipos de atención primaria, así como en las tareas de educación sanitaria al paciente. Puso como ejemplo el ‘Programa de Revisión de suplementación con vitamina D’ puesto en marcha por el SESCAM, por el que todos los farmacéuticos revisan los tratamientos en pacientes sin indicación aparente, con niveles tóxicos (por encima de 50 ng/ml) y con dosis erróneas (superiores a 2000 o inferiores a 400 UI).
Por último, Moreno Charco recordó que, en la población general sana, basta una ingesta de 600-800 unidades internacionales (IU, por sus siglas en inglés) de vitamina D para mantenerse en unos niveles adecuados de la vitamina. «Por ejemplo, con 100 gramos de atún a la plancha (1.000 UI) o con 100 gramos de setas (400-800 UI) ya se alcanzarían esas cantidades, aunque también es recomendable exponerse al sol en cara, brazos o piernas, sobre todo en otoño-primavera, durante 5-15 minutos al día, según el tipo de piel, entre las 10:00 y 16:00 horas. Si se va a estar más tiempo al sol, es aconsejable usar fotoprotector para evitar riesgos de cáncer de piel y envejecimiento precoz«, concluyó.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector