La Fundación CRIS Contra el Cáncer, entidad de referencia en la investigación oncológica en España, ha presentado este martes, junto con un grupo de mujeres con cáncer de mama metastásico y el equipo médico del doctor Aleix Prat, director del Clinic Barcelona Comprehensive Cancer Center, el Proyecto CRIS de Anticuerpos contra el Cáncer de Mama Metastásico.
El acto, celebrado en el Hospital Clínic de Barcelona, ha reunido a pacientes, investigadores y profesionales sanitarios comprometidos con un mismo objetivo: avanzar en nuevos tratamientos que permitan aumentar la esperanza de vida de las mujeres con cáncer de mama metastásico, una enfermedad avanzada, sin cura y caracterizada por la extensión del tumor a otras partes del cuerpo. Alrededor de un 6% de mujeres con cáncer de mama son diagnosticadas con la variante metastásica.
Alrededor de un 6% de mujeres con cáncer de mama son diagnosticadas con la variante metastásica, todavía sin cura
La directora de la fundación, Marta Cardona, ha enfatizado que lo que hace especial este proyecto es que «participan las propias pacientes y marca el ejemplo de hacia dónde puede avanzar la sociedad». También lanzó un claro mensaje, manifestando que el cáncer de mama metastásico “es un problema de todos y entre todos lo podemos solucionar”.
Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico, que se celebra el próximo 13 de octubre, las pacientes participantes —Raquel Juárez, Sara Andrada, Rosa Olmos y Raquel Campoy— han reclamado más inversión en investigación: «Quéremos poder vivir cinco años más y ver crecer a nuestros hijos». Ellas mismas son un ejemplo de esta implicación en la investigación, ya que han hecho entrega al equipo de Prat de un cheque de 150.000 euros para investigación.
El proyecto del doctor Prat busca desarrollar anticuerpos que ataquen con precisión las células responsables de la metástasis
El nuevo proyecto, impulsado por la Fundación CRIS y liderado por el doctor Prat y su equipo, tiene como objetivo desarrollar anticuerpos innovadores capaces de atacar con mayor precisión las células tumorales responsables de las metástasis, abriendo la puerta a tratamientos más personalizados y eficaces.
Prat ha subrayado la importancia de que la investigación «parta de las necesidades del paciente». El estudio que lidera, aún en fase preliminar, tomará muestras de pacientes para así poder identificar los anticuerpos que podrían ser usados para acabar con las células cancerígenas. Una de las pacientes, Raquel Campoy, ha destacado lo «vitales» que son estos estudios.
El cáncer de mama es el tumor más habitual en mujeres: cada año se diagnostican 37.000 nuevos casos en España
Durante la presentación, las asistentes han visitado las instalaciones del Clínic y los espacios del Centro de Diagnóstico Biomédico (CDB), donde se desarrollan parte de las investigaciones. Allí han podido conversar con los científicos e intercambiar experiencias sobre la importancia de la investigación traslacional, que conecta directamente los avances del laboratorio con la práctica clínica.
Según datos de la Fundación, el cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres —con más de 37.000 nuevos casos al año en España— y la primera causa de muerte por cáncer femenina, con más de 6.500 fallecimientos anuales. Aunque la supervivencia global supera el 83% gracias al diagnóstico precoz y a los tratamientos actuales, la tasa cae drásticamente en los casos metastásicos, donde la supervivencia media apenas alcanza los cinco años.
Recogida de fondos
Por ello, campañas como #Dame5Más, impulsada por CRIS Contra el Cáncer, buscan implicar a la sociedad y recaudar fondos para que la investigación permita convertir el cáncer de mama metastásico en una enfermedad crónica y controlable. «No pedimos milagros, pedimos investigación. Queremos vivir cinco años más», han resumido las pacientes durante el acto, en un mensaje que resume la esencia de este nuevo proyecto: la unión entre ciencia y esperanza. “Pedimos cinco euros para tener cinco años más de vida. Necesitamos pisar el acelerador de la investigación», ha remachado Campoy. «Es un problema de todos y entre todos lo podemos solucionar», ha añadido Cardona.
La Fundación CRIS contra el cáncer (Cancer Research & Innovation in Science) es una organización independiente sin ánimo de lucro que tiene como objetivo curar el cáncer mediante la investigación con ayuda económica de la sociedad civil. En sus 15 años de vida ha dedicado 64 millones de euros al estudio del cáncer; y prevé invertir 250 millones durante los próximos cinco años. Según la propia fundación, más de 15.500 pacientes se han visto beneficiados por sus ensayos clínicos y sus investigaciones pretenden ayudar a 14 millones de potenciales pacientes.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector