El cáncer de mama metastásico supone un desafío para los oncólogos. Por varios motivos, desgrana el doctor Aleix Prat, director del Clinic Barcelona Comprehensive Cancer Center. «Hay muchísimas pacientes con esta situación. En cáncer de mama siempre es el mensaje rosa bonito, que se cura en el 85% de los casos, pero el metastásico es un problema de salud y una causa de muerte muy importante», advierte el especialista (Barcelona, 1979). El punto optimista llega con la terapia pionera que investiga junto a su equipo del Hospital Clínic de Barcelona y que aporta un punto de esperanza a una enfermedad cuya supervivencia media apenas alcanza los 5 años.
Mujeres con cáncer de mama metastásico de CRIS Contra el Cáncer financiarán con 150.000 euros esa investigación. Así, el equipo de este especialista podrá acelerar el primer estudio clínico en el mundo con un ADC –este tipo de tratamientos, los Antibody Drug Conjugates, suponen una nueva generación de inmunoterapias– desarrollado íntegramente en España, centrado en pacientes con cáncer de mama metastásico HR+/HER2 que ya no responden a la hormonoterapia.
El proyecto busca desarrollar una nueva inmunoterapia de precisión capaz de atacar de forma selectiva las células tumorales que han dejado de responder a los tratamientos estándar. El equipo ha identificado una molécula clave que aparece en mayor cantidad cuando esos tratamientos dejan de funcionar. A partir de esta observación, han diseñado un anticuerpo unido a un potente fármaco de quimioterapia, que actúa como un ‘misil teledirigido’ contra las células resistentes, sin dañar las células sanas.
¿Qué supone que sean las propias pacientes las que impulsan la investigación? Lo bonito de esta campaña es que han sido ellas las que se han movido. Son pacientes empoderadas que buscan saber más, entender los detalles, no solo de a dónde va el dinero. Hemos empezado a poder tratar a las pacientes con este tipo de cáncer, a alargarles cada vez más la vida, pero es verdad que no curamos. Yo también visito pacientes, al mismo tiempo que investigo; estoy un poco en la frontera y veo esa realidad en la consulta.
¿Y qué se está encontrando en el caso de estas pacientes? Las hay que llevan 10 años con metástasis y están la mar de bien y también veo a otras que no lo están. Es frustrante porque hay pacientes a las que no les puedes ofrecer nada. Ya desde hace muchos años, una de nuestras líneas de investigación es el cáncer de mama metastásico. Esto ha sido nuestro foco, y nuestra aproximación es con muestras de pacientes. Parece obvio, pero no lo es tanto.
¿A qué se refiere? Conseguir muestras de metástasis es uno de los grandes retos que tiene la investigación hoy día, porque biopsiar el hígado, o el hueso, el cerebro o el pulmón no es fácil. Nuestro laboratorio lleva ya muchos años recogiendo estas muestras de pacientes, tanto del Clínic, como de otros hospitales, y esto nos ha permitido tener una librería de muestras muy preciadas en el mundo, porque la mayoría de las que existen por ahí fuera son de cánceres precoces.
¿Qué han visto en esas muestras? Que realmente la biología del cáncer de mama metastásico es muy distinta a la del cáncer primario. Puede parecer obvio, pero no se había estudiado. Empezamos a ver proteínas, dianas terapéuticas potenciales, que podrían tener valor en este contexto. Mi laboratorio se ha especializado no solo en descubrir potenciales dianas, que es muy bonito, sino en cerrar el círculo: partimos de muestras de pacientes, encontramos estas dianas, en el laboratorio las manipulamos con nuestras líneas celulares y buscamos fármacos. Y no solo eso, sino que trabajamos con la industria y creamos fármacos.
Además, se han especializado en los anticuerpos inmunoconjugados. Sí, hablamos de anticuerpos que vayan dirigidos a estas vulnerabilidades, a estas proteínas del cáncer de mama metastásico. Es lo que se conoce como los anticuerpos inmunoconjugados, también conocidos como ADC. Nuestro siguiente paso es testar el fármaco en pacientes, hacer el ensayo clínico que nos dirá si esto tira para adelante. Tenemos ya un ADC que va a llegar pronto a la clínica y será el primer estudio, en varias comunidades, con un fármaco hecho desde España.
Pero, advierte, todavía no saben si este primer ADC funcionara en las pacientes. Ese es un punto muy importante. La investigación a veces va bien, a veces fracasa, pero que fracase en pacientes, que no se quede en el laboratorio con un artículo en ‘Nature’.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector