El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy, día 14, al Servicio Riojano de Salud (SERIS) la aprobación del gasto relativo a la prórroga del contrato del servicio de laboratorio de análisis clínicos y de soporte para la gestión del servicio de transfusión del Hospital de Calahorra por un importe total de 861.084 euros. De esta manera, el Ejecutivo regional continúa avanzando en su apuesta y compromiso por reforzar y potenciar el centro hospitalario de referencia de la Rioja Baja y la Ribera Navarra, con el fin de que preste a sus usuarios la mejor atención y la mayor calidad asistencial posibles.
El servicio de laboratorio de análisis clínicos es imprescindible para la actividad asistencial diaria del centro hospitalario de Calahorra, ya que da respuesta inmediata a las pruebas diagnósticas que se realizan en áreas de vital importancia como Urgencias, Consultas Externas y Hospitalización.
El contrato vigente, en marcha desde el 1 de diciembre de 2022, fue adjudicado con un plazo inicial de un año, prorrogable por cuatro más. Con esta autorización, el Consejo de Gobierno aprueba la segunda prórroga del servicio, que abarcará el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2026, o hasta la entrada en vigor del nuevo contrato que está previsto convocar con idéntico objeto. Según los informes, la ejecución del contrato se ha desarrollado de forma satisfactoria y su continuidad resulta necesaria para mantener la calidad, seguridad y eficacia de las pruebas diagnósticas que presta el Hospital de Calahorra a la población de referencia.
Fortalecimiento del Hospital de Calahorra
La integración del Hospital de Calahorra en el Sistema Público de Salud de La Rioja es ya una realidad. Este año, el centro cuenta con un presupuesto histórico, que incorpora cifras récord en personal e infraestructuras, y consolida así la apuesta firme del Gobierno de La Rioja por el hospital y por la salud de todos los riojanos.
La incorporación del Hospital de Calahorra al presupuesto del SERIS representa una demostración tangible de que, en esta legislatura, la integración es efectiva. Contar con un programa presupuestario propio y con una dirección específica reforzada con subdirecciones refuerza la cooperación entre el Hospital Universitario San Pedro, el Hospital General de La Rioja y el propio Hospital de Calahorra, facilitando la equidad en la atención, la eficiencia en la gestión y un mejor servicio a la ciudadanía.
Un ejemplo claro de este avance es la implantación de Selene Raquel, que permite disponer de una única plataforma de información clínica en todo el SERIS, mejorando la continuidad asistencial. A ello se suma la reciente renovación de cuatro vehículos para el servicio de Hospitalización a Domicilio del Hospital de Calahorra, con un contrato por 114.882,24 euros, lo que refuerza el modelo de atención en el domicilio.
En otra línea, el SERIS ha concluido el proceso de reorganización del Hospital de Calahorra para consolidar su integración definitiva, con incrementos en plantilla, reducción de demoras y crecimiento de la actividad quirúrgica.
Por su parte, el refuerzo en personal se ha materializado con la incorporación de 12 nuevas plazas, muchas de ellas en Enfermería, y el desarrollo de nuevas consultas en especialidades como Urgencias, Urología, Neurología, Cardiología o Pediatría, así como la apertura de un segundo Hospital de Día Quirúrgico con seis puestos adicionales.
A ello se suma la ampliación y modernización de las infraestructuras del edificio, con una inversión prevista de 2,5 millones de euros destinada tanto a incrementar la capacidad de consultas como a renovar los equipos de diagnóstico por imagen, reforzando el papel del Hospital de Calahorra como pieza clave en la red hospitalaria riojana.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector