La Generalitat Valenciana debería haber enviado la invitación para participar en el programa de cribado de cáncer de mama a un total de 431.663 mujeres a lo largo del año 2024. Sin embargo, la carta para realizarse una mamografía solo llegó a 341.446 valencianas, al 79,10 % del total, por lo que un total de 90.217 no recibieron esa invitación por diferentes motivos. Así lo recoge un informe interno de la Generalitat Valenciana al que ha tenido acceso Levante-EMV y así lo denunció este miércoles en las Corts Valencianes el síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, quien acusó al PP de «mercantilizar la sanidad pública».
El informe recoge diferencias significativas entre las diferentes unidades del programa de cribado. El peor dato de invitación se registra en Xàtiva, donde solo se ha citado al 40,05 % de las mujeres, a 7.262 de las 18.132 en edad de ser citadas. Es el peor dato registrado y contrasta con el de Utiel, donde se ha citado al 102,18 % de las valencianas que deberían haber sido invitadas al programa. Además del de la Costera, los peores datos de invitaciones se dan en Dénia, donde solo se ha llamado al 68,08 % de las 13.666 mujeres; Gandia, 71,49 % de 15,885; y Torrent, 67,84 % de 20.767. En contraposición, otros centros obtienen datos superiores al 90 %: Benicarló (97,42 %), Alzira (96,81 %), Alcoi (97,94 %) o Benidorm (96,91 %).
Cabe tener en cuenta que hay un número indeterminado de mujeres que por sus circunstancias particulares -han padecido un cáncer de mama previo o de otra tipología o bien tienen otro tipo de patologías- utilizan un cauce alternativo para hacerse las pruebas. Esto quiere decir que, aunque estén entre la población diana del programa de cribado, no recibirán la carta para advertirlas de realizarse la prueba.
Menos pruebas en 2024
El asunto de las mamografías está de plena actualidad por los errores detectados en Andalucía, que afectan a 2.000 mujeres por el momento; y por la denuncia del actual Consell en febrero de 2024 que acusó al Botànic de «haber abandonado» a 150.000 mujeres que llevaban dos años esperando a ser llamadas. Un año y medio después, el PSPV señala que «la situación en Andalucía no es un caso aislado, sino una política del PP que ha privatizado la sanidad pública». De hecho, hace unos días pidió conocer el número de mamografías derivadas a la privada tras el descenso en las pruebas publicado en este periódico hace unas semanas.
Y es que, según los datos del Comité Econòmic i Social (CES), en 2024 se realizaron 12.291 mamografías menos que el año anterior, según los datos provisionales ofrecidos por la propia Generalitat. Días después de la publicación, Sanidad transmitió el dato definitivo a este periódico que dejaba la diferencia en solo 3.000 menos, aunque no detalló la cantidad de pruebas diagnósticas realizadas en la pública y en la privada. El diputado socialista Rafa Simó ha denunciado que “con el Partido Popular en las instituciones lo que tenemos son menos mamografías, menos invitaciones y menos transparencia, pero más negocio”. Y ha añadido: «Mientras que Mazón decía que iba a poner todos los esfuerzos para la lucha contra el cáncer de mama lo que hacía era derivar a lo público”. Y ha asegurado que en algunos departamentos el 100 % de las mamografías se leen en la privada, por lo que ha pedido «transparencia» al Consell para que no se replique el modelo Moreno Bonilla.
Por su parte, el conseller Marciano Gómez acusó al PSPV de imponer un mensaje «teledirigido desde Madrid para tapar a Pedro Sánchez» y de hacer del asunto una cuestión «política». En su intervención, defendió «estar con las mujeres y el programa del cribado de cáncer de mama que nos dejaron en 2023» e hizo referencia a los 11 mamógrafos «sin vida útil» que Sanidad ha repuesto en el último año. «Pensamos en las personas», ha asegurado el titular de Sanidad. Este ha hecho referencia a una auditoría realizada tras su denuncia en 2024 que calificó el programa de «obsoleto», de un sistema de comunicación «poco fiable» y una «ausencia total de control de recursos humanos».
Sanidad dice mejorar el sistema
En la Comunitat Valenciana, comienza a aparecer casos de mujeres que tardaron varios meses en recibir el diagnóstico de cáncer de mama. Mercedes fue una de ellas, como publicó este periódico el día 8 octubre, que tardó cinco meses en recibir la mala noticia; y Gloria Tello, concejal del Ayuntamiento de València, también lo denunció en sus redes sociales.
Al mismo tiempo, el departamento de Marciano Gómez anunció mejoras en el programa de cribado. Entre ellas destaca que las mujeres valencianas podrán recibir toda la información relacionada con las mamografías del cribado de cáncer de mama -citas y resultados- por mensaje de texto o correo electrónico, entre otras fórmulas tecnológicas, a partir del año 2026, aunque si lo prefieren podrán seguir utilizando el método actual: por carta ordinaria. Es una de las seis medidas impulsadas dentro del plan de impulso para el cribado del cáncer de mama. Otra es la notificación de los resultados de la mamografía antes de 30 días, un compromiso que Sanidad implantará en breve.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector