El perfil de las mujeres atendidas en la red de atención a las adicciones UNAD en 2024 es, en su mayoría, el de una persona mayor de 34 años, española, que cuenta con estudios primarios y está en situación de desempleo. Lo más habitual es que tenga hijos o hijas, presente algún problema de salud mental (49% de los casos) y resida en una vivienda propiedad del familiar con quien convive. Las drogas principales que la llevan a solicitar tratamiento son, en primer lugar, el alcohol, seguida de la cocaína y el cannabis. Lo más frecuente es que lleve consumiendo más de 11 años, habiéndose iniciado antes de la mayoría de edad (42% de los casos).
UNAD ha presentado este jueves en rueda de prensa el informe ‘Perfil de las adicciones en 2024’ que se ha elaborado con la colaboración de la consultoría Iniciativas CSE y gracias a la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
Consumo problemático
La muestra ha sido aportada por 102 entidades que pertenecen a la red y que atienden a 37.899 personas con adicciones con y sin sustancia. El trabajo pretende radiografiar la situación de las personas con problemas de drogodependencias y otras adicciones, incidiendo en los factores sociales que, en ocasiones, marcan ese consumo problemático.
La secretaria de la entidad, Encarnación Pámpanas Porras, ha sido la encargada de explicar los principales resultados. En primer lugar, se ha detenido en el perfil de personas atendidas con adicciones con sustancia, para lo que se ha tenido en cuenta una muestra de 36.595 personas. De ellas, tan solo el 22% son mujeres.
Salud mental
En cuanto a los hombres con adicciones con sustancia el perfil coincide con el de las mujeres, salvo que además de problemas de salud mental (45% de los casos), también presentan problemas de salud físicos y no tienen hijos o hijas. Las drogas que más consumen ellos son la cocaína, el alcohol y la heroína, con trayectorias de consumo que superan también los once años y que iniciaron en el 50% de los casos antes de los 18.
Además de las atenciones motivadas por las drogas, el estudio también recoge los casos de personas que piden ayuda por adicciones sin sustancia. Para ello se ha tenido en cuenta una muestra de 1.304 personas atendidas por 24 entidades de la red UNAD, de las que el 24% son mujeres.
Tragaperras y bingo
El perfil de ellas corresponde, en su mayoría, a mujeres españolas mayores de 49 años, con empleo, con hijos e hijas y sin enfermedades. Su principal adicción presencial son las máquinas tragaperras, seguida del bingo, mientras que en el ámbito ‘online’ destacan los videojuegos como motivo de atención.
En cuanto a los hombres su nacionalidad también es, en su mayoría, española, aunque la edad se reduce a la franja de entre 34 y 41 años. Tienen trabajo y, a diferencia de las mujeres, no cuentan con descendencia ni presentan enfermedades. En este caso, son las máquinas tragaperras la principal adicción presencial, seguidas de las apuestas deportivas. Por su parte, en el ámbito digital son también las apuestas deportivas la principal práctica adictiva.
Los datos del informe desvelan que la cronificación de las adicciones aumenta con la edad de las personas atendidas y que, en la mitad de los casos de atenciones por adicciones con sustancia, coexisten problemas de salud mental. Esta combinación, según ha explicado Pámpanas complica los procesos de recuperación y refuerza la necesidad de intervenciones especializadas y coordinadas entre los servicios de adicciones y de salud mental.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector