La Conselleria de la Salut trabaja para que la atención primaria y los hospitales de Catalunya tengan un presupuesto común, que dependería del Servei Català de la Salut (CatSalut), destinado a pacientes que sean compartidos por ambos. Hasta ahora, los centros de salud y los hospitales cuentan con sus propios presupuestos, separados unos de otros. Este cambio no afectará a la atención del paciente, ni tampoco a los servicios que recibe.
Salut está diseñando esta «bolsa integrada», que busca mejorar las sinergias entre la atención primaria y la hospitalaria, e irá destinada a un «perfil determinado de paciente». Así lo ha explicado este jueves Rafael Ruiz, director estratégico de Atenció Primèria y Salut Comunitària de la Conselleria de Salut, en la ‘Jornada de Gestió clínica’ organizada por la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (Camfic).
Aunque no es su principal objetivo, la creación de este presupuesto común podría servir para resolver la problemática de las derivaciones: la primaria varias veces ha denunciado que los hospitales rechazan sus peticiones de derivación al especialista. «Tiene que haber más que una coordinación entre dispositivos, sino una alineación de objetivos», defiende Ruiz.
Enfermos crónicos
Ruiz no ha especificado a qué tipo de pacientes iría destinado el dinero de esta bolsa compartida, pero todo apunta a que unos de ellos serían los crónicos, pues se trata de personas que con frecuencia necesitan hacer uso de diferentes servicios asistenciales, desde el CAP hasta los hospitales. «El objetivo es crear una bolsa de dinero que esté en medio de la primaria y de los hospitales y que ellos se pongan de acuerdo sobre qué pacientes irían ahí. Debemos buscar nuevas maneras de pago, tanto en el hospital como en la primaria. La idea es que el dinero deje de estar en cajas separadas», ha apuntado Ruiz en el marco de esta jornada. «El objetivo final es que el paciente pise el hospital lo menos posible [porque muchos pueden estar en casa, con la atención adecuada, o en un sociosanitario y eso es beneficioso para ellos], pero para eso has de reforzar la primaria», ha añadido.
Como ha explicado Ruiz a este diario, se trata de un proyecto «muy inicial» que, no obstante, se basa en la idea de romper con la «separación» que existe hoy por hoy entre primaria y hospitales y empezar a trabajar por «procesos asistenciales». Es decir, de una manera «conjunta, coordinada y con una misma finalidad». «Independientemente de si el paciente visita el hospital o el CAP, el objetivo debe ser el mismo. Y esto debe poderse facilitar no solo desde un punto de vista organizativo, sino que también debemos facilitar el pago de esta nueva organización», defiende Ruiz.
Nueva coordinación
El paciente, no obstante, no notará este cambio ni se verá afectado de manera alguna. «Queremos que se mejore esta coordinación entre niveles asistenciales. Hace años que se intenta, pero se necesitan palancas de cambio. Y una de ellas es la manera en la que estamos pagando los procesos asistenciales. En lugar de pagar diferentemente al hospital, a la primaria o a otros niveles asistenciales, queremos hacerlo de manera conjunta», añade.
Según él, esto no supondrá tampoco un aumento de recursos. «Los recursos serán los mismos que ahora. Por lo tanto, nadie ha de perder ni ganar nada. Pero sí que habrá una coordinación de cómo se distribuyen los recursos», afirma Ruiz, quien afirma que la consellería aún está definiendo los pacientes incluidos en esta nueva bolsa.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector