El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la toma en consideración de una proposición de ley impulsada por el PP que plantea una compensación económica para las personas celíacas a través de una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de hasta 600 euros, así como la creación de un registro nacional de esta enfermedad crónica. Al pleno han asistido representantes de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). «Estamos bastante contentos por la iniciativa porque viene a constatar dos de nuestras principales reivindicaciones», dice a EL PERIÓDICO su presidente, Aarón Santana.
La propuesta popular de tramitar una ayuda para paliar el sobrecoste de la cesta de la compra para las familias celiacas con una cuantía de 600 euros es más que celebrada desde FACE. «Es un gran comienzo y estamos muy ilusionados», señala Santana.
En primavera, FACE daba a conocer su informe anual sobre precios de los productos sin gluten. Estima la diferencia del gasto entre la compra de productos con y sin gluten en 997,85 euros adicionales al año para quienes deben seguir una dieta específica, con lo que asegura que una familia con una persona celíaca entre sus integrantes puede ver incrementado el gasto en la cesta de la compra en 20,79 euros a la semana o 83,15 euros al mes, en relación con una familia de la población general.
500.000 personas
La propuesta del PP continúa ahora con su tramitación parlamentaria, tras haber sido aprobada por unanimidad en el Pleno del Congreso, al que han asistido representantes de la federación. La diputada del PP Maribel Sánchez ha sido la encargada de defender la medida que beneficiaría a cerca de 500.000 personas en España. Durante su intervención, ha denunciado la «injusticia añadida» a la que se enfrentan las familias, que «pagan más por su alimentación para no enfermar», recoge Europa Press.
Para paliar estos gastos, los populares plantean una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de hasta 600 euros por cada miembro de la unidad familiar que esté diagnosticado con la enfermedad celiaca: «Esta medida no es para alguien que decida voluntariamente quitarse el gluten de su dieta, sino para aquellos enfermos que estén diagnosticados por un especialista médico».
Asimismo, el PP propone la creación del Registro Estatal de Pacientes con Enfermedad Celiaca, que estará adscrito a la Dirección General de Salud Pública, y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, que será el órgano responsable del mismo y del fichero correspondiente.
Deficiencias
Pese a la aprobación de la tramitación de la ley, los diputados que han intervenido han coincidido en que la propuesta del PP debe ser un punto de partida que se deberá mejorar con las enmiendas de los distintos grupos. Así, el diputado del PNV Joseba Andoni Agirretxea ha afirmado que la propuesta cuenta con «importantes deficiencias» en equidad y eficacia.
«En primer lugar, no es una medida progresiva. La deducción fiscal de 600 euros propuesta es igual para todos los contribuyentes, sin tener en cuenta su nivel de renta, lo que significa que una familia con ingresos altos recibirá exactamente la misma ayuda que una con ingresos bajos», ha lamentado el diputado.
La diputada del PSOE Isabel Iniesta ha afeado que la propuesta pretende crear una deducción de 600 euros en el IRPF por persona celíaca, «idéntica para todos, sin tener en cuenta el nivel de renta ni las circunstancias familiares». «Y, por supuesto, sin tener en cuenta que hay muchas familias que no realizan la declaración de la renta por no llegar a los mínimos. Y eso, señorías del PP, eso no es justicia social«, ha resaltado.
Impacto económico
Por su parte, el diputado de Vox Tomás Fernández ha asegurado que «la igualdad no es darles a todos lo mismo», por lo que ha criticado la propuesta del PP, ya que puede «beneficiar de forma injustificada a quien en verdad no le suponga un impacto económico relevante».
La diputada de Sumar, Alda Recas, ha rechazado la propuesta del registro nacional de pacientes, debido a que considera que ya existen otros sistemas de información sanitaria como el Conjunto Mínimo Básico de Datos y la Base de datos clínicos de Atención Primaria. «Dejemos de duplicar y trabajemos para mejorar lo que ya existe. Y es que muchas de estas cosas ya existen y se pueden mejorar», ha añadido.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector